Con una máquina transforma la piel en un lienzo y con el micrófono comparte reflexiones
Francisco Chávez ha encontrado en dos mundos distintos, los tatuajes y los podcasts, una misma esencia: las historias. Con la máquina de tatuar transforma la piel en un lienzo de símbolos, recuerdos y mensajes, y con el micrófono comparte reflexiones, experiencias y miradas sobre la vida, y este día nos comparte parte de lo que ha sido su historia.
"Comencé en el tatuaje hace ya casi 8 años, creo como la mayoría, bueno en mi caso, fue como un hobby, tenía un trabajo de oficina, tengo años que me gusta mucho dibujar, como plasmar mi forma de pensar, anteriormente comencé como que dibujando casas, quería ser arquitecto, pero hace 8 años una persona me dijo ‘sabes qué, tú sabes dibujar, tatúame’ y yo ‘pues no sé’, entonces me compré las cosas y comencé como que a desgraciar la piel, lastimar, pero ya llevo 8 años conociendo muchos artistas del tatuaje y he tratado de ir mejorando año con año", narró.
Del tatuaje que más lo ha marcado significativamente, dijo "hay por ejemplo gente que viene y se tatúa porque le gustó la flor, un tigre o un león, y de repente me llega gente que dice ‘me quiero hacer este colibrí porque me acuerdo de mi abuelita, de mi mamá o de mi papá’, entonces son historias que realmente te pegan, por ejemplo hace poco le tatué a una persona, una gran amiga, unas alitas, y cuando la estaba tatuando ella estaba llorando y estaba como sacando todo eso, entonces sí es como que muy sentimental, el show, el chisme verdad".
En referencia a cómo borrar o reemplazar un trazo mal hecho, explicó "aquí hay dos cuestiones: el borrar con láser, pero te va a dejar como una pequeña cicatriz de quemada, o el hacer un cover up, que es un cubrimiento, y dependiendo por ejemplo del tatuaje es lo que se le recomienda al cliente, de repente me llegan que quieren tapar algo que tiene mucho negro, les digo que con una técnica que es muy clarita, le tengo que meter colores grises, sombras, colores oscuros, y es donde de repente choca la idea, pero hay otros que sí me dejan, me dan la libertad de hacerles lo que creo conveniente".
"Y creo que esos son los mejores clientes, los que me dicen ‘sabes qué, tú eres el artista, haz lo que consideres’, porque hay muchos tatuajes que están muy bonitos en la cuestión de que ves el diseño, pero también tiene que ver mucho tu cuerpo, entonces yo les digo ‘mira te luciría más si te lo haces en esta zona o de este tamaño’, y es lo que de repente pues no me han entendido mucho aquí en Vallesito hermoso", añadió.
Desde esta perspectiva es importante la confianza entre tatuador y cliente para un resultado final esperado, y al respecto comentó "tú como cliente me das una idea y yo trato de hacerte algo nuevo, un diseño que no traiga otra persona, o sea un diseño más personal, que es muy difícil que lo vuelvas a ver en algún lugar, claro que si lo ves es porque te lo copiaron, pero sí tiene mucho que ver esa parte de la confianza y que acudan a un buen artista, aquí en Valles hay muy buenos tatuadores".
Cuestionado sobre si se considera un artista visual o un artesano de historias en la piel, respondió "híjole, sí está como que mitad y mitad, porque hay gente que me explica sus historias, estuve fuera de Valles un tiempo y tatué a una persona que me decía ‘desde chiquita siempre me gustaron los dragones, pero me gusta mucho leer, pero batallo mucho’, entonces le dibujé un paisaje con un libro grande, una espada encajada en el libro y un dragón tratando de quitar la espada, entonces le expliqué eso, se lo mostré y me dijo ‘sí, así lo quiero’, o sea no le cambió absolutamente nada".
"Entonces es como que tú tratas de plasmar lo que tú tienes en tu mente, ‘quisiera hacerme algo así’, entonces yo me lo imagino, te lo trazo, te lo muestro y dices ‘sí lo quiero’, entonces es muy complicada esa parte de tratar de plasmar lo que tú te imaginas", agregó.
En cuanto a cómo ha cambiado la percepción social del tatuaje, mencionó "hablando con mucho respeto, creo que no tanto el tatuaje, sino la mentalidad de la gente, yo estoy muy tatuado y ando en moto, entonces a cada rato me andan parando los policías y les explico ‘miren, saben soy artista del tatuaje, tengo un estudio’, y hay personas que claro que me ven en la calle, no imagines que a lo mejor son solamente señores de la tercera edad, no, señores de 30 años, que se me quedan viendo y ‘este cuate qué onda’, entonces sí tiene mucho que ver, sí ha cambiado, porque por ejemplo cuando estuve en mi trabajo de oficina, andaba tatuado, entonces la empresa era como que ‘pues vamos a incluirlo’ y ‘no vamos a ver los tatuajes, sino lo que tú sabes’, no pues muchas gracias y trascendí en esa empresa y fue muy bonito, pero creo que no era lo mío".
"Pero no ha cambiado mucho en muchas cuestiones, creo que es mucha la mentalidad de la gente y la información que, bueno, hoy en día ya ves artistas musicales, actores, futbolistas y ya como que ‘ay yo quiero la arañita que traes’ y ya se le dibuja, pero sí tiene mucho que ver", apuntó.
Francisco Chávez refirió que él mismo se ha tatuado, "toda la pierna, parte del pecho, del abdomen, el cuello y las manos me las he tatuado yo solo".
Pero, además, realiza contenido para redes sociales, sobre todo podcasts, que "son más como vivencias personales, como una crítica constructiva para muchas cosas irónicas, como que nos ayuden tantito a ver o a pensar, además se me hace muy chistoso, porque hago de repente contenido humorístico, muy burdo y de repente me han llegado mensajes de personas de que ‘oye, sabes qué, pues andaba agüitado y me alivianó ver tus videos’, y es gente que nunca he visto, y a muchos de mis amigos o de mi círculo cercano les digo ‘voy a seguir haciendo contenido, porque hay gente que le está ayudando’, además que no hago contenido ofensivo".
"Los jueves en mi perfil personal hago algo que se llama El Relajo y hablo de temas actuales con mi punto de vista, entonces les digo ‘soy la voz de aquellas personas que no se atreven a preguntar algo tonto’ y mucha gente me dice ‘está bien que lo hayas dicho, yo lo quería decir y pues no me escuchan’, y trato de aprovechar la plataforma para que alguien de alguna manera se sienta identificado o que de repente saque sus traumas o sus temores", destacó.
Sobre qué disfruta más, si un tatuaje ya terminado o escuchar la grabación de un podcast, ponderó "creo que al final es el tiempo conmigo mismo y como que recapitular todo lo que hice, en las dos cosas disfruto y siempre veo como que el resultado final, me autoanalizo y me critico, soy muy criticón conmigo mismo, pero también ver como que el mejoré o no mejoré, si sigo, si voy para atrás, y trato de ver mis áreas de oportunidad y agradecer a Dios que me dio el talento y pues aprovecharlo y tratar de compartirlo, y que alguien pueda estar mejor, obviamente primero yo, que a mucha gente se le hace egoísta esa parte, pero si tú no estás bien, pues no vas a poder ayudar a nadie".
Finalmente, se le preguntó si su vida fuera un tatuaje cómo la describiría y si fuera un podcast qué título le pondría, y dijo "mi podcast lleva el nombre de El Relajo, porque pues soy un relajo andando, o sea por algo es eso, creo que es bueno el relajo, no significa que es un desorden, es bueno hacer relajo, es bueno ser alegre, es bueno ser tú mismo, y en el tatuaje creo que soy un león, porque creo mucho en Dios y pues así es como lo simplifica, como el león y todo eso, ya más en lo espiritual también".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203