El segundo año legislativo del Congreso de San Luis Potosí se perfila como un periodo de definiciones.
En San Luis Potosí el panorama político se encuentra en constante movimiento. El inicio del segundo año de actividades legislativas, junto con el reciente informe de gobierno, ha llenado de temas y tensiones el debate público. La vida política del estado entra en una fase donde la discusión, los matices partidistas y las reformas marcan la pauta del Congreso local.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, lo describe sin rodeos: "Nos estamos aproximando a un proceso electoral. Entre más nos aproximemos, sin duda, el Congreso es una caja de resonancia fundamental". Y es que, en efecto, la legislatura potosina se convierte, conforme avanza el calendario político, en el escenario donde confluyen las principales fuerzas del estado, cada una con intereses y estrategias de cara a las elecciones.
Serrano reconoce que el Congreso "es un espacio donde coinciden las fuerzas políticas más representativas y, evidentemente, quienes están en el propio Congreso son actores políticos vinculados con esas fuerzas". Por ello, admite que en los próximos meses se vivirá una "movilidad de carácter político" donde no faltarán los temas polémicos, las críticas y los enfrentamientos discursivos.
LA REFORMA ELECTORAL
Uno de los asuntos que promete encender el debate es la posible reforma electoral local impulsada desde el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEPAC). Según Serrano, este tema "va a generar una efervescencia política de dimes, diretes, críticas, berrinches... y vamos a encontrar de todo, pero finalmente es parte de la vida democrática".
El legislador subraya que las reformas son parte natural del proceso institucional: "Habrá temas polémicos, sí, evidentemente con matices políticos, pero tenemos que tomarlos y vamos a entrarle sin ninguna duda". En ese contexto, la llamada "Ley Ruth", como algunos la han bautizado, será una de las más discutidas. Sin embargo, Serrano rechaza ese nombre y aclara: "Yo le llamaría más que una ley Ruth, una ley de equidad. Eso es lo que yo creo".
Para él, más allá de nombres o etiquetas, lo que se busca es atender una exigencia social legítima. "Hoy todo mundo habla de estar a favor de una proyección de equidad, de igualdad sustantiva; sin embargo, a la hora de tomar decisiones, si resulta que no va a tu favor, entonces ya se vuelve polémica", señaló. Con tono crítico, lamentó que en muchos casos la igualdad se defienda solo de palabra: "Es como aquello de que se haga la voluntad de los bueyes... pero del vecino".
Serrano considera que esta propuesta "atiende a la necesidad de que las mujeres tengan garantías de participar de manera equitativa en el estado", incluso desde el lenguaje institucional. "Tú sabes —agrega— que desde colocar el nombre femenino en los procedimientos legales, empezando por la constitución, hablar de un gobernador y una gobernadora, es reconocer una necesidad social y un reclamo que ha sido una lucha consistente de las mujeres a lo largo de nuestra historia".
Por ello insiste: "No es exclusivo de una persona. Yo diría que es totalmente aceptable cuando es a favor de las mujeres que han enfrentado causas de lucha consistentes para alcanzar hoy un estatus como lo tenemos, teniendo ya a la primera mujer que gobierna nuestro país".
UN CONGRESO DE INTEGRACIÓN Y CONSENSO
El presidente de la JUCOPO defiende también el trabajo de integración dentro del Congreso, subrayando que se ha procurado construir una mesa directiva verdaderamente plural. "Yo siempre me he comprometido a procurar en la JUCOPO buscar el consenso, tratar de lograr que todo se armonice con la integración, inclusión y participación de todos los grupos parlamentarios".
En ese sentido, asegura que hoy nadie podría cuestionar la composición de la mesa legislativa: "Está integrada prácticamente por todas las fuerzas políticas y por mujeres", afirmó. Serrano destacó incluso que "hubo grupos parlamentarios que no votaron por sus propias propuestas", lo que, en su opinión, demuestra la autonomía y la madurez política del Congreso.
Reconoció la colaboración de otras bancadas y particularmente del Partido del Trabajo, así como del diputado Crisólogo, a quien calificó como un aliado en la búsqueda de acuerdos. "Participa y nos permite hoy tener la integración de una mesa plural a la vista de todos. Jamás hicimos ningún acto de agandalle tomando posiciones de la mesa", sostuvo.
ENTRE RECLAMOS Y RESPONSABILIDADES
Héctor Serrano es consciente de que el ejercicio legislativo en tiempos de polarización no deja satisfechos a todos. "Puede no gustar, y comprendo que pueda no gustar", admite, "pero tampoco puede intimidarte la voz de algunos que van a estar siempre en contra de este tipo de causas".
El legislador llama a actuar con responsabilidad, sin dejarse presionar por los ataques o los juicios en redes sociales. "No necesariamente se puede satisfacer a todos", dice, y asegura que la labor del Congreso es atender "el reclamo social que es pujante, que está activo y que tenemos que atender hacia donde nos encauce una necesidad social que se actualiza día con día".
Serrano también reflexiona sobre el papel del poder legislativo frente a los desafíos sociales. "Las leyes tienen que reformarse, revisarse, actualizarse", enfatiza. Y en un tono más cívico que político, concluye que el deber del Congreso es "actuar como lo dicta tu propia conciencia cívica y como lo dicta tu posición ideológica".
UN AÑO LEGISLATIVO DE DEFINICIONES
La cercanía del proceso electoral, la revisión de las leyes locales, la renovación del poder judicial y las discusiones sobre equidad de género prometen marcar un ritmo intenso en el trabajo parlamentario.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203