Habla de sus proyectos Chaquetas Mentales y el más reciente Pata de Burra
Ángel Tovar es un especialista en logística internacional y creador de contenido en YouTube con su podcast Chaquetas Mentales, y en entrevista nos cuenta sobre su camino en redes sociales, su estilo creativo, la importancia de lo local en su contenido y cómo lo digital también puede ser un espacio para crecer, compartir y conectar, además de anécdotas interesantes y sus planes a futuro.
"La verdad es que desde pequeño siempre me ha gustado como que entretener a la gente, ya sabes que de niño en las fiestas familiares y todo eso yo era el que hacía el ambiente siempre, también lo quería hacer (fuera de la familia) pero no me aventaba por el miedo al qué dirán, porque pues me daba pena que la gente hablara mal de mí o que me dijeran que era un ridículo, o ese tipo de cosas, entonces no me aventaba, pero al último dije ‘pues vamos a darle’, al final del día le estás dando con todo, y pues bueno se te van ocurriendo las ideas para tus videos, o cómo es eso que tienes planeado, o simplemente surge en el momento", expresó.
Sobre su podcast Chaquetas Mentales, comentó "somos tres personas, son dos amigos, ante cámaras siempre sale Alfonso conmigo y detrás de cámaras está Benjamín, entonces entre los tres, a veces yo llevo ideas y decimos ‘va, sabes qué vamos a hablar de esto en este podcast’ o ‘vamos a hablar de esto otro en este podcast’".
En cuanto al tiempo que tiene en el mundo de la creación de contenido en redes sociales, a pesar de ser ingeniero, dijo "pues llevo en YouTube 5 meses desde el primer podcast que creé, y pues ahí voy, en la lista para estar en el top mundial, quiero que algún día me reconozcan como a La Cotorrisa".
Referente a qué significa representar a su ciudad, a su comunidad, con todo el contenido que hace, y si los temas locales tienen un sabor especial que pueda llegar a conectar más allá con la gente, mencionó "pues la verdad es que no siento que sea el representante de Tampico todavía, porque hay muchos creadores de contenido que ya tienen años en esto, pero pues igual sí me gustaría ser como se dice ahora, punta de lanza en a nivel internacional y que digan ‘ah este güey es de Tampico, arriba Tampico, Tamaulipas’".
A pregunta sobre qué es lo que más le gusta de Tampico, respondió "pues la playa, la gente, es que es muy cálida por acá... a mí sí me gusta ir a la playa, a las dunas, echarse unas cervecitas por allá, todo ese tipo de cosas me gustan hacerlas y de hecho a la mayoría de los tampiqueños nos gusta mucho ir a la playa".
Sobre cuáles son sus expectativas respecto a su proyecto en YouTube en uno o dos años, indicó "la verdad es que estoy muy enfocado en mis proyectos de podcast y ahorita también acabo de hacer otro que se llama Pata de Burra, en lugar de pata de perro, porque pues a mí me dicen ‘la burra’ aquí mis amigos en el futbol, o sea mucha gente me conoce como ‘la burra’ y ese es un nuevo proyecto, en el que voy a andar entrevistando gente en la calle, y pues sí en un año me veo primeramente Dios ya con éxito en esos dos proyectos".
Cuestionado en cuanto a cómo fue el primer video que subió a la plataforma, señaló "de hecho batallé mucho, porque te digo que con ese proyecto ya tenía mucho tiempo, ya tenía como más de tres años que lo tenía en mente, ninguno de mis amigos se animaba, hasta que le dije a Alfonso y él me dijo ‘sí güey, jalo’, pero para grabar el primer video tardamos como tres semanas, de cuando me dijo ‘jalo’, pasaron como tres o cuatro semanas para poder grabar el video, por complicaciones que se presentaban, como él ya tiene familia, este que su hijo se le enfermaba o tenía cosas qué hacer y no se podía hacer el video, hasta que llegó el día y así como se grabó, en ese mismo rato lo edité y lo subí a YouTube, o sea el primer video no tiene mucha edición de hecho".
Un mensaje que quisiera dejarles a quienes quieren empezar a crear contenido, pero que no se animan pues viven bajo el estereotipo del qué dirán, es: "que no les dé miedo, que no les dé vergüenza, a final de cuentas la gente nunca va a estar contenta, sea bien o sea mal siempre van a estar hablando, y acuérdense que la vergüenza no te lleva al baile".
De los temas que se hablan en su podcast, mencionó "hablamos de muchas locuras, por no decir otras groserías, o sea hablamos de muchas cosas, cosas serias, de todo".
Comentó un par de anécdotas: "la verdad es que ya me ha tocado que gente me grita ‘eh, puras chaquetas’, ‘eso es todo chaquetas’, o me pasó hace como dos semanas que fui a un restaurante de mariscos, a un lugar que se llama Botanero Langostinos o Langostinos Botanero, algo así, no recuerdo bien, está lejos de donde vivo, de la zona donde siempre ando, y un mesero me reconoció, dice mi papá, porque fui con mis papás y con mi pareja, y dice mi papá que el mesero le dijo a otra ‘oye ese ese bato es de Chaquetas Mentales’, y pues obviamente sí se siente chido que la gente ya te empieza a reconocer".
Respecto a qué le comentan sus amigos del contenido que sube a YouTube, expresó "muchos sí me apoyan, me felicitan, otros, algunas veces lo he sentido, como que nada más lo dicen por quedar bien o burlándose de ti, pero lo importante es que mi familia, mi pareja y mis amigos más cercanos son los que me apoyan".
Finalmente dijo "me gustaría viajar a Monterrey, Ciudad de México, ir allá con los de los Mazatlán, eso sería muy cool".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203