Sábado, 11 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 10 de Octubre al 16 de Octubre de 2025

Óscar Bautista: Infraestructura, educación y seguridad, prioridades para 2026

Óscar Bautista: Infraestructura, educación y seguridad, prioridades para 2026



Nuevas empresas y más inversión para San Luis Potosí

Con el arranque del segundo año de actividades legislativas, el Congreso federal ya afina la partitura del presupuesto 2026, y en medio del bullicio político aparece una voz que suena familiar en San Luis Potosí. El diputado federal Óscar Bautista Villegas, secretario de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, asegura que el panorama pinta mejor para el estado. "San Luis va a tener un incremento en el presupuesto... lo vamos a cuidar y estar observando para evitar cualquier acción que venga a demeritar la economía del estado", afirma.

El legislador, fiel a su estilo cercano, asegura que la cifra no es menor: el presupuesto de egresos nacional se proyecta en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y dentro de ese enorme pastel, San Luis Potosí aspira a una rebanada más generosa. "Hay una posibilidad real de tener un presupuesto cercano a los 59 mil millones de pesos, casi dos mil 400 millones más que el de 2025", señala. En el lenguaje político, eso equivale a decir que la relación con la federación pasa por un buen momento.

Pero los números, como siempre, vienen acompañados de intenciones. Bautista subraya que el respaldo de la "Pollo Bancada" verde será clave para mantener la cercanía con la presidenta y, sobre todo, con el único gobernador que el Partido Verde tiene en todo el país: Ricardo Gallardo Cardona. "La Pollo Bancada tendrá que estar muy atenta para respaldar a su compañero gobernador", recalca, dejando claro que la política presupuestal también se juega con lealtad partidista.

LA RUTA DEL DINERO
El diputado, entusiasta y sin rodeos, asegura que el destino de los nuevos recursos será tangible. "Le vamos a aplicar mejores vías de comunicación, mayor infraestructura educativa, más recursos para la seguridad pública y para la movilidad", dice. Habla de reforzar la inversión en la capital, Villa de Reyes, Soledad y Mezquitic, zonas que considera polos de desarrollo económico.

El discurso coincide con la narrativa del gobernador Gallardo, quien ha insistido en que la conectividad y la infraestructura son el motor de la reindustrialización potosina. Bautista lo resume en una frase que repite como consigna: "El gobernador ha demostrado el amor y cariño que le tiene a las cuatro zonas del estado". Y es que en el mapa político actual, no hay margen para medias tintas: San Luis quiere aparecer en los primeros lugares de inversión y desarrollo regional.

A nivel federal, Bautista detalla que los rubros prioritarios serán los de seguridad pública, educación, salud e infraestructura, además del tema espinoso de las pensiones. "Vamos a seguir pugnando para que San Luis tenga más recursos para carreteras, rehabilitaciones y movilidad", promete. Entre los proyectos que menciona con entusiasmo están la rehabilitación del aeropuerto de Tamuín, la carretera Ébano–Tampico y el tramo Tamazunchale–Hidalgo, obras que la presidenta Claudia Sheinbaum habría ratificado como parte de su compromiso con la entidad.

INVERSIÓN PRIVADA Y NUEVOS EMPLEOS
El panorama industrial también ocupa buena parte de su discurso. Bautista Villegas asegura que más de 10 nuevas empresas podrían instalarse en San Luis Potosí durante 2026, fortaleciendo el cluster automotriz que ha hecho del estado un referente en manufactura y exportación. "Por las vías de comunicación, la seguridad, la mano de obra y la disposición del gobernador echado para adelante, San Luis sigue siendo un foco de atracción para la inversión", explica.

El compromiso, dice, no solo es con la capital, sino con las regiones que históricamente han tenido menos oportunidades: Ríoverde, Ciudad Valles y Matehuala. En su visión, el desarrollo industrial debe descentralizarse para evitar que el crecimiento quede concentrado en el corredor metropolitano. "Queremos una mayor generación de empleo en todas las zonas", afirma. En otras palabras, el proyecto presupuestal busca que el crecimiento se reparta más equitativamente.

LA LEY DE AMPARO
"Ya lo dijo la presidenta, hay que analizar ese misterioso artículo retroactivo que pusieron los senadores", comenta. Reconoce que "nuestro amigo Ricardo Monreal ya salió a rueda de prensa" para aclarar el asunto, y que en la Cámara de Diputados se "corregirá lo que tenga que corregirse". El tono es institucional, pero deja entrever que la línea presidencial se respetará. "Vamos a tener una ley acorde a las necesidades del país", remata.

Incluso, cuando le mencionan la llamada "ley anti-stickers", responde con ironía: "Entonces ya nos darían cadena perpetua a todos", suelta entre carcajadas. Su estilo campechano le permite moverse entre temas serios y guiños populares, lo que explica su permanencia política en un distrito que lo ha reelegido más de una vez.

POLÍTICA CON CAUSA
No todo son cifras. El diputado también presume una faceta solidaria poco habitual en la política. "Estoy comprando playeras y balones firmados por Cuauhtémoc Blanco para ayudar a personas con enfermedades crónicas y degenerativas", comenta. Explica que parte de los recursos se destinan a quienes necesitan tratamientos de hemodiálisis, y que su intención es sumar a otros artistas y deportistas. "Vamos a hacerlo también con Tony Meléndez, del Grupo Primavera, y con más gente. Se trata de ser solidarios con toda nuestra gente de San Luis", dice.

El gesto, más allá de lo simbólico, encaja con la narrativa de un político que quiere proyectar cercanía social. No es casual que mencione con énfasis a cada región del estado: "Valles, Tamazunchale, la Huasteca norte y sur, la zona media con Ríoverde, la capital y el altiplano... toda nuestra gente produce la tierra con cariño y esfuerzo". En su discurso hay una clara intención de amarrar identidad y territorio, de recordar que el presupuesto también se construye desde el afecto regional.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.