Las historias locales que están conquistando YouTube
La comunicación digital en San Luis Potosí ha encontrado en el proyecto Estudio 360 Podcast una plataforma distinta, cercana y cargada de complicidad. Lo que nació como un juego de madrugada, como esos sueños que se trazan entre amigos cuando "todo el mundo quiere hacer un podcast", terminó convirtiéndose en un proyecto consolidado, con 82 episodios publicados en apenas un año de existencia.
Lo que sorprende no es únicamente la cantidad de programas, sino la capacidad de haber generado un espacio en el que las historias locales encuentran eco. "tenemos ya las plataformas nacionales donde podemos escuchar a los famosos, pero de manera local también tenemos a nuestro doctor favorito, a nuestro periodista favorito, a nuestro historiador, a nuestro maestro", explican. Esa visión es lo que les permitió reconocer que las voces que marcan el día a día de una comunidad también merecen tribuna.
EL SUEÑO QUE NACIÓ EN UNA MADRUGADA
El origen fue tan espontáneo como entrañable. Sonia recuerda que la chispa se encendió cuando Joel, su compañero de vida, quiso aprender a usar un programa de grabación. De ahí nació la primera prueba, a la que se sumaron amigos y conocidos, y poco a poco se fue gestando lo que hoy es Estudio 360. "Fue muy bonito y fue inesperado porque realmente no lo teníamos planeado... poco a poco le hemos ido dando forma porque sí es el sueño de toda reunión de amigos: vamos a hacer un podcast".
La anécdota resume con humor el inicio de una aventura que hoy se cuenta como ejemplo de perseverancia. La pareja reconoce que no ha sido un camino fácil: "No es fácil, no es fácil, hay que aprender muchas cosas... edición, diseño gráfico, iluminación, audio, agenda de invitados. Todo se complica de repente, pero ahí va saliendo".
ESTUDIO 360: PASIÓN, DISCIPLINA Y COMPLICIDAD
Más allá de la espontaneidad inicial, lo que ha permitido que Estudio 360 trascienda es la disciplina. Publicar con constancia y producir con calidad no son tareas sencillas. La pareja lo sabe y lo subraya: "Actualmente hay una temporada especial con todas las comparsas y artistas relacionados con el Xantolo... en diferentes épocas del año tratamos de adaptarnos al interés popular. Está divertido, la verdad lo hemos pasado bastante padre".
La clave está en entender el pulso de la audiencia y conectar con lo que despierta su interés. En una época de hiperconectividad, donde el contenido se consume de manera fragmentada, el podcast representa una alternativa flexible. "Hoy los podcast son la moderna actividad de comunicación que tienen los jóvenes. Es un formato bajo demanda y está padre tener este formato que tú lo puedes consumir cuando quieras: en la noche, en el tráfico, en carretera".
Esa cercanía con los oyentes es, sin duda, un rasgo distintivo. No se trata de imitar a los grandes nombres del medio nacional, sino de construir desde lo local un espacio que permita reconocerse en las historias de los otros.
UN AÑO DE VOCES QUE MERECEN SER ESCUCHADAS
El balance del primer año no solo se mide en números, sino en aprendizajes. Haber llegado al episodio 82 es un logro en sí mismo, pero lo más valioso es la confianza que han recibido de parte de sus invitados. "Nos hemos sentido con mucha confianza de las personas que amablemente han ido y les agradecemos infinitamente, porque es muy bonito que nos compartan su tiempo", expresan.
Los retos han sido muchos: desde la técnica hasta la logística. Pero también está la enorme recompensa de escuchar relatos que inspiran. Una máxima guía el proyecto: "Las cosas hechas con pasión están condenadas al éxito. No digo que nuestro proyecto sea un éxito, pero las historias de las personas que nos hacen el favor de visitarnos sí lo son".
El enfoque es claro: cada invitado debe estar apasionado por su trabajo, porque solo así logra transmitir esa energía a la audiencia. Esa es la esencia del proyecto: contagiar inspiración.
EL PODCAST POTOSINO QUE ROMPE FRONTERAS
Aunque el proyecto tiene raíces potosinas, su alcance ha ido más allá. Amigos y seguidores de distintas regiones, desde la zona media hasta Querétaro, se han sumado a escuchar las historias que se comparten en Estudio 360. La distribución en plataformas como YouTube, Instagram, TikTok y Facebook ha permitido expandir la audiencia y conectar con un público diverso.
Lo que más llama la atención es la forma en que han logrado crear un ambiente de confianza. Invitados y oyentes coinciden en que se trata de un espacio cálido, respetuoso y cercano. Esa atmósfera, sumada al profesionalismo que han desarrollado en la parte técnica, es lo que convierte a Estudio 360 en un referente de comunicación independiente en la región.
"Creemos que hay muchas historias que merecen ser contadas, porque una de las características padres del ser humano es transmitir conocimiento. Tener estas conversaciones nos enriquece la visión del mundo", señalan. Esa premisa se ha traducido en programas memorables que van desde médicos y nutriólogos hasta artistas y personajes populares de la Huasteca y la capital.
UN PROYECTO HECHO DE AMOR Y DISCIPLINA
Estudio 360 es, en palabras de sus creadores, "un proyecto con mucho amor". La complicidad de Sonia y Joel, su entusiasmo por aprender y su capacidad para compartir micrófono no solo como compañeros de vida sino como cómplices en un sueño, se reflejan en cada episodio.
La historia de este podcast demuestra que los grandes proyectos no siempre nacen de grandes planes, sino de la pasión y la constancia. Y confirma algo que ellos mismos repiten: "Las cosas hechas con pasión están condenadas al éxito".
En un panorama donde la comunicación digital se diversifica a gran velocidad, Estudio 360 se posiciona como un recordatorio de que las historias locales también tienen valor, que la cercanía es un recurso poderoso y que la pasión, cuando se comparte, se convierte en inspiración colectiva.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203