Sábado, 11 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 10 de Octubre al 16 de Octubre de 2025

Bomberos de San Luis Potosí: Héroes con pocos recursos

Bomberos de San Luis Potosí: Héroes con pocos recursos



Cada emergencia atendida tiene un costo económico, pero sobre todo humano, y el compromiso con la vida no entiende de presupuestos.

En México, y particularmente en San Luis Potosí, el cuerpo de bomberos ha sido históricamente un pilar en los momentos más críticos. Desde incendios y explosiones hasta rescates y emergencias químicas, su trabajo es una constante de entrega silenciosa. Sin embargo, detrás del heroísmo cotidiano se esconde una realidad preocupante: la falta de recursos, la carencia de personal y la escasa cultura de prevención en la sociedad.

En julio pasado se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Patronato de Bomberos para el periodo 2025-2026, marcando el inicio de una etapa de retos y de renovación. Su presidente, Eduardo Moreno Bellido, reconoce que el panorama es complejo: "El cuerpo de bomberos, históricamente, le falta ser visibilizado. No solamente se encarga de los incendios; también atiende explosiones, fugas de gas, rescate de personas, de animales, cortocircuitos. Son muchísimas las cosas que hacen los bomberos".

A pesar de la magnitud de su trabajo, los apoyos siguen siendo insuficientes. Y aunque la sociedad suele reconocer su valor cuando la tragedia toca la puerta, pocas veces se dimensiona el esfuerzo que implica mantener viva esta institución.

APAGAR INCENDIOS CON DÉFICIT Y VOLUNTAD
San Luis Potosí cuenta actualmente con alrededor de 50 bomberos en nómina, cuando debería tener, al menos, 16 más para operar adecuadamente. "Por eso —explica Moreno Bellido— las estaciones están trabajando un día sí y un día no, porque tenemos déficit tanto en unidades de respuesta como en personal".

La cifra revela una fragilidad preocupante para una ciudad en crecimiento constante. Aun así, los bomberos no dejan de atender ninguna emergencia. "Cada vez que sale un equipo a la calle —detalla— estamos hablando de un banderazo de 3 mil pesos, por lo menos. Si atendemos unas 300 emergencias mensuales, mantener el cuerpo de bomberos cuesta alrededor de 2 millones 300 mil pesos por mes".

Es un gasto que no siempre encuentra respaldo suficiente. El Patronato mantiene gestiones permanentes ante las autoridades y empresas locales para intentar cubrir un déficit mensual que oscila entre 400 y 500 mil pesos.

DOS MILLONES AL MES POR SALVAR VIDAS
El costo económico de mantener operativas las estaciones de bomberos va más allá del combustible o del equipo. "Ahí los bomberos desayunan, comen y cenan", explica el presidente del Patronato. "Es una serie de gastos bastante fuerte día con día".

La operación implica también la manutención de vehículos, mantenimiento de instalaciones y renovación de equipo especializado. Sin embargo, los aumentos en los costos de combustibles y suministros no se han traducido en incrementos proporcionales en los apoyos gubernamentales.

Moreno Bellido reconoce que existe esfuerzo institucional, pero insuficiente: "Las autoridades nos apoyan, entiendo que también tienen sus propias necesidades, pero tratamos de que el donativo mensual se incremente conforme las circunstancias lo exigen".

El problema no es nuevo, pero se agrava con el paso del tiempo. Mientras la población crece y las emergencias se diversifican, los recursos permanecen prácticamente iguales.

UNA LLAMADA A LA EMPATÍA SOCIAL
Más allá del aspecto financiero, el mayor desafío del cuerpo de bomberos parece ser la falta de empatía social. "En México no tenemos cultura de prevención ni conciencia del valor que tienen los cuerpos de auxilio", lamenta Moreno. "Siempre decimos, cuando vemos a un bombero en la calle, ‘ahí vienen estos cuates’, pero pocas veces pensamos en el riesgo que enfrentan o en las condiciones en que trabajan".

El Patronato ha insistido en que la responsabilidad de sostener al cuerpo de bomberos no recae únicamente en el gobierno. "Es un tema que nos compete a todos como sociedad. La gente, las empresas y las industrias también pueden sumar. Estamos tratando de allegarles más herramientas y más facilidades para que puedan hacer sus donaciones", apunta.

Esa colaboración social no solo aliviaría la carga económica, sino que fortalecería el vínculo entre la comunidad y una institución que ha sido sinónimo de entrega y solidaridad.

CAPACITADOS, PERO SIN EQUIPO SUFICIENTE
Uno de los mayores orgullos de San Luis Potosí es contar con uno de los colegios de bomberos mejor equipados del país, solo detrás de Ciudad de México y Nuevo León. En sus instalaciones se han capacitado elementos provenientes de Sudamérica, Centroamérica e incluso Estados Unidos.

"Eso nos permite tener bomberos muy bien preparados", afirma Moreno Bellido, "pero la realidad es que nunca es suficiente". El reto, subraya, es que la capacitación debe ir acompañada de equipamiento adecuado, algo que no siempre sucede.

Un ejemplo reciente lo representan los vehículos eléctricos, cuyo uso se expande rápidamente. "La mayoría de esos vehículos tienen baterías de litio. Si se sobrecargan, eventualmente van a incendiarse, y si eso ocurre en un espacio cerrado, imagínate la catástrofe", advierte. Los bomberos están capacitados para enfrentar ese tipo de emergencias, pero "al día de hoy no tenemos todavía los químicos necesarios para hacer frente a esos siniestros".

HACIA UNA NUEVA ETAPA DE CONCIENCIA
El reto de los bomberos potosinos va mucho más allá de atender emergencias. Se trata de construir una cultura de prevención, respeto y apoyo hacia una institución que ha demostrado profesionalismo y compromiso a pesar de las carencias.

Moreno Bellido sintetiza la situación con serenidad, pero también con urgencia: "Tenemos muchas áreas de oportunidad. Estamos en el día a día tocando puertas para que el cuerpo de bomberos sea más visible".

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.