Marquesina al dÃa
Marquesina 14/08/2025
Por Redaccción
SALEN DE LA POBREZA A 340 MIL POTOSINOS
En los últimos cuatro años, las obras, acciones y programas sociales del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona han logrado sacar de la pobreza a 340 mil potosinas y potosinos en las cuatro regiones de San Luis Potosí, según la medición de pobreza multidimensional 2024 del INEGI. La población en situación de pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, una reducción del 30 por ciento, gracias a más de 10 programas sociales, que incluyen pensiones para adultos mayores, útiles escolares, apoyos alimentarios, transporte gratuito, atención en salud a mujeres y seguros para estudiantes.
El estudio revela avances históricos en vivienda, acceso a servicios básicos, alimentación nutritiva, educación y salud. Entre 2020 y 2024, la población con carencias por calidad de vivienda disminuyó en 59 mil 263 personas, mientras que 168 mil 267 potosinos obtuvieron acceso a servicios básicos y 193 mil 328 a alimentación de calidad. Además, se redujo el rezago educativo en 50 mil 625 personas, y se continúa trabajando en fortalecer la salud y seguridad social, llevando bienestar tangible a las familias de todo el estado.
GALINDO DEFIENDE A ZAVALA Y MINIMIZA DENUNCIAS DE CEDILLO
El alcalde Enrique Galindo Ceballos se pronunció tras las denuncias de la ex trabajadora Marta Erika Tapia, quien acusó al regidor Jorge Zavala de presunta corrupción, cobros ilegales y acoso laboral. Galindo calificó los señalamientos como "golpeteo político" y deslindó al Ayuntamiento de cualquier responsabilidad, señalando que se trata de un asunto "entre particulares", a pesar de que la Contraloría abrió una investigación interna.
Por otro lado, el edil respondió a las acusaciones de Alejandrina Cedillo sobre hostigamiento a comerciantes establecidos y la nula actuación de la Dirección de Comercio, asegurando que ya se habían alcanzado acuerdos previos con la organización "Nuestro Centro". Sin embargo, estas declaraciones han generado inconformidad entre ciudadanos y empresarios, quienes consideran que Galindo ha optado por desacreditar las críticas en lugar de atender de fondo los problemas que afectan la transparencia y el desarrollo del municipio.
RIESGO EN EVENTO DE YAHIR SALDÍVAR
El presidente municipal, David Armando Medina Salazar, se pronunció en contra del concierto de Yahir Saldívar programado para el 16 de agosto en Ciudad Valles, al no contar con la autorización de la Secretaría de Gobernación del Estado. Medina destacó que el evento representa un riesgo para los asistentes y que, de no existir el permiso oficial, el Ayuntamiento no otorgará respaldo ni seguridad, subrayando que la participación sería bajo riesgo propio.
El alcalde pidió a la ciudadanía no acudir sin el aval oficial y enfatizó que ni el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona ni el secretario de Seguridad Pública apoyan la realización del evento. Aunque la promoción circula en redes sociales, reiteró que la autoridad municipal no se hará responsable y que la autorización estatal es imprescindible para garantizar la seguridad de los asistentes.
NIEGA SEÑALAMIENTOS DE ACOSO Y “MOCHE”
El regidor del PRD, Jorge Alberto Zavala López, negó haber descontado sueldo o exigido aportaciones económicas a excolaboradores del Ayuntamiento capitalino, luego de que una extrabajadora lo señalara públicamente por presunto acoso, violencia laboral y cobro indebido a empleados. Zavala aseguró que las investigaciones correspondientes ya están en curso y reafirmó que nunca ha solicitado “moche” a trabajadores o ex trabajadores.
Con firmeza, el regidor declaró que no tiene “nada que ocultar” y confía en que las autoridades competentes actuarán con imparcialidad. Además, adelantó que no solicitará licencia y continuará desempeñando sus funciones, mientras los señalamientos se han difundido principalmente a través de redes sociales, generando polémica y cuestionamientos sobre su gestión.
MÉXICO ESTÁ DE MODA
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, reportó que de enero a julio de 2025, llegaron 47.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 13.8 % respecto al mismo periodo de 2024. Además, 23.4 millones de turistas nacionales viajaron por el país, incrementando en 7.3 % su afluencia, mientras que el gasto de los visitantes alcanzó 18 mil 681 millones de dólares, un crecimiento del 6.3 % en comparación con el año anterior.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estos indicadores reflejan que México está de moda y resaltó la diversidad de experiencias turísticas disponibles, incluyendo turismo comunitario, ecoturismo y turismo rural, cuyos beneficios se distribuyen directamente en las comunidades locales. “Los visitantes se quedan más tiempo y gastan más, lo que confirma el atractivo del país y el fortalecimiento del sector turístico nacional”, aseguró la mandataria.
ARRANCA EN CIUDAD VALLES EL PROGRAMA “JÓVENES AL VOLANTE”
Este jueves se dio inicio al programa "Jóvenes al Volante", impulsado por el Instituto Potosino de la Juventud (INPOJUVE), con el objetivo de capacitar a los jóvenes de la región en una conducción segura y responsable. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades locales y estatales, entre ellas Emmanuel Díaz del Ángel, director de Atención a la Juventud; Jorge Alberto Aguilar Palacios, encargado de la Unidad de Policía y Tránsito de la Huasteca; Sear Jasub Santos Núñez, delegado de INPOJUVE, y Jesús Rubio Velázquez, director general del Instituto.
Emmanuel Díaz del Ángel destacó que el programa, trabajado durante seis meses, llega a Ciudad Valles gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del presidente municipal David Armando Medina Salazar, fortaleciendo espacios para la juventud. Jesús Rubio Velázquez agregó que la iniciativa busca descentralizar beneficios, llevando programas como "Jóvenes al Volante" y "Caseta Joven" a la Huasteca Potosina, formando conductores responsables y asegurando igualdad de oportunidades en todo el estado con el apoyo del gobierno estatal, el Ayuntamiento y la Guardia Civil Estatal.
LA CIUDAD NO ES DE ELLOS
La empresaria potosina Alejandrina Cedillo señaló al alcalde Enrique Galindo Ceballos por defraudar la confianza de los ciudadanos que votaron por su reelección. Cedillo acusó que, en lugar de dar continuidad a un proyecto sólido, el edil sustituyó a los mejores directores del Ayuntamiento por funcionarios inoperantes, lo que ha provocado desorden, clausuras injustificadas y problemas crecientes en el Centro Histórico. Asimismo, responsabilizó al regidor Jorge Zavala de operar de manera indebida dentro de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, asegurando que familiares suyos intervienen en mercados y áreas estratégicas por intereses políticos y no por el bienestar de la ciudad.
La empresaria criticó que la Dirección de Comercio clausure negocios sin un trabajo previo de regularización, afectando gravemente al comercio formal, y calificó la respuesta del alcalde como soberbia. Cedillo exhortó a líderes empresariales a no minimizar la crisis y advirtió que, de no haber soluciones, los comerciantes continuarán organizando acciones de presión: "la ciudad no es de ellos, es de todos". Con esto, subraya la necesidad de liderazgo responsable y atención real a los problemas del Centro Histórico.
PRECIO DE VIVIENDA EN SLP REGISTRA LIGERA BAJA
Durante los primeros cuatro meses de 2025, el precio por metro cuadrado de vivienda en San Luis Potosí registró una baja marginal de 24 pesos, equivalente al 1% de su valor, según Grupo Financiero Banorte. En marzo, el costo era de 26 mil 429 pesos por metro cuadrado, mientras que en julio bajó a 26 mil 405 pesos, una diferencia similar al precio promedio de un kilogramo de tortilla de maíz.
A pesar de esta disminución, la vivienda en la entidad mantiene un incremento anual del 4.5% en julio de 2025, superando el promedio nacional del 3.8%. El 80.1% de la oferta corresponde a inmuebles con menos de cinco años de construcción, predominando las casas con el 70.8% del mercado, mientras que los departamentos representan el 29.2% restante.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN REGRESO A CLASES
El jefe regional de la Guardia Civil Estatal, Joaquín Martínez Aguilar, informó que durante las recientes vacaciones los reportes delictivos y de incidentes en carreteras se mantuvieron bajos gracias a la coordinación con autoridades federales y municipales. Sin embargo, con el inicio del ciclo escolar, advirtió que los principales problemas que afectan a los estudiantes son la drogadicción, la violencia familiar y la violencia de género, por lo que es fundamental trabajar de manera preventiva y escuchar las inquietudes de niños y jóvenes.
Martínez Aguilar agregó que la Guardia Civil está coordinada con los planteles educativos mediante programas de búsqueda de personas y capacitaciones, con el objetivo de garantizar entornos seguros y brindar apoyo ante cualquier situación de riesgo. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para proteger a la juventud y reforzar la seguridad en las escuelas durante este regreso a clases.
DESCANSO Y SALUD MENTAL VAN DE LA MANO
El Día Mundial del Sueño invita a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y mantener un equilibrio adecuado. El psicólogo Luis Contreras explica que, aunque el sueño es indispensable para recuperar energías, su exceso también puede ser un signo de alerta, ya que largas horas en la cama podrían esconder problemas emocionales o depresión. Este enfoque resalta que la calidad del sueño es tan importante como la cantidad y que prestar atención a estos signos puede prevenir problemas mayores.
Promover una cultura que valore el descanso y, al mismo tiempo, lo observe con criterio médico y psicológico es fundamental. Reconocer que el sueño refleja nuestro bienestar integral ayuda a visibilizar la salud mental, dejando de considerarla un tema secundario y fomentando hábitos que fortalezcan tanto la mente como el cuerpo.
MISTERIO
No es un fenómeno exclusivo de esta administración: históricamente, los gobiernos en sus distintos niveles han recurrido a la presentación estratégica de cifras, ya sea para resaltar logros o minimizar problemáticas.
La seguridad pública suele ser el tema más mencionado por su alto impacto social, pero los datos relacionados con inversiones, exportaciones, ingresos y otras variables económicas también suelen manejarse con cierta flexibilidad.
En este contexto, entra el tema del turismo, particularmente en relación con la Feria Nacional Potosina (FENAPO), uno de los eventos más importantes del año para San Luis Potosí y carta fuerte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha destacado el evento como motor de una importante derrama económica.
Según el último reporte, se estima que durante el primer fin de semana del evento se generaron alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, considerando actividades como transporte, comercio, restaurantes, hotelería y servicios turísticos, entre otros.
Si bien la cifra es alentadora y la descripción suena plausible, resulta importante que estas estimaciones estén respaldadas por metodologías claras y verificables. Aun cuando efectivamente se haya generado una derrama significativa, contar con fundamentos sólidos para sustentar las cifras permitiría mayor transparencia y credibilidad. No se trata de descalificar el impacto positivo, sino de conocer con precisión el alcance real del mismo.
A DESACELERAR
Desde su etapa como candidato, el actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha mostrado una marcada inclinación por los grandes anuncios, la búsqueda de posicionamiento como pionero en diversos temas, y la cercanía con la ciudadanía a través de eventos masivos.
Con el paso del tiempo, las promesas hechas durante la campaña y en los primeros meses de su administración han ido acumulándose, muchas aún en proceso o pendientes de concretarse. A pesar de ello, el ritmo del mandatario no parece disminuir, manteniendo un estilo de gobierno caracterizado por anuncios constantes y ambiciosos.
En su más reciente visita a la Huasteca potosina, anunció que para 2026 se estaría consolidando la llamada “Riviera Huasteca”, un proyecto turístico que contempla un corredor de 80 kilómetros entre Tamazunchale y Ciudad Valles.
Como muchas de las propuestas planteadas por su administración, la iniciativa suena atractiva sobre el papel. Sin embargo, su viabilidad depende en gran medida de los recursos financieros disponibles y de una planeación adecuada. Ejemplos como el segundo piso de la carretera 57 o el teleférico para conectar los ocho barrios de la capital, aunque interesantes, siguen siendo percibidos por algunos sectores como poco factibles a corto plazo.
La conexión con la población ha sido una constante en el estilo de gobernar de Gallardo Cardona, aunque también es válido cuestionarse en qué medida dicha cercanía se vería afectada sin los múltiples apoyos sociales que su administración ha distribuido ampliamente. La interacción gobierno-ciudadanía siempre debe aspirar a ser sólida, independientemente de los incentivos económicos.
PERMISIVIDAD CON EL DELITO
En un acto que deja mucho que desear de quien aspira a representar intereses ciudadanos, José Luis Romero Calzada alias “El Tecmol” defendió la presencia de grupos musicales que hacen apología del delito con el argumento de que “la gente merece divertirse” y que “él estará ahí por cualquier cosa”. Con estas declaraciones, minimiza un tema serio que impacta en la cultura, la seguridad y la formación de valores, dejando en claro que para él el espectáculo y la popularidad valen más que la responsabilidad social.
No sorprende que un personaje con su historial opte por esta postura, pues ya ha demostrado que la provocación y el escándalo son parte de su sello personal. Sin embargo, normalizar y respaldar expresiones que glorifican conductas ilícitas es una línea peligrosa, sobre todo viniendo de alguien que ha buscado espacios de poder. La sociedad merece líderes que eleven el nivel del debate público, no que lo hundan entre justificaciones banales disfrazadas de “diversión”.
CIUDAD VALLES CELEBRA A SU ALCALDE
Gran sorpresa recibió el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, en la presidencia, cuando amigos, vecinos, ciudadanos y funcionarios llegaron con regalos y pastel para festejar su cumpleaños, ocurrido días atrás. El ambiente fue de alegría y cercanía, reflejando el aprecio que la comunidad siente por su trabajo y liderazgo al frente del municipio.
En sus redes sociales, el alcalde expresó: "Estos detalles me llenan de alegría y me motivan aún más a seguir trabajando todos los días para construir juntos el Ciudad Valles que queremos." Su mensaje reafirma el compromiso de continuar impulsando proyectos que beneficien a todos los vallenses, fortaleciendo así el vínculo entre autoridad y ciudadanía.
VALLES PARA LOS VALLENSES
El dirigente del Frente Campesino de Lucha por la Tierra, Víctor Ramírez de Santiago, lanzó un enérgico llamado a la ciudadanía para no aceptar candidatos foráneos que, dijo, solo vienen a buscar el poder con promesas y dádivas pasajeras. Señaló que los problemas de Ciudad Valles deben ser atendidos por quienes conocen la región y han vivido sus carencias, no por figuras externas que ven al municipio como un trampolín político.
Ramírez de Santiago urgió a conformar un frente ciudadano que trascienda colores partidistas, con el objetivo de frenar imposiciones y construir un proyecto sólido que apueste por empleo, infraestructura y bienestar duradero. Integrantes del movimiento respaldaron su postura y recalcaron que el cambio verdadero no se logra con apoyos temporales, sino con propuestas serias y compromiso real con la gente de Valles.
TAMUÍN SIGUE ESPERANDO ATENCIÓN
A pesar del inicio de obras de rehabilitación en Tamuín, la población continúa enfrentando carencias y falta de servicios, lo que refleja que el presidente municipal Marcelino Bautista no está cumpliendo con sus responsabilidades de manera efectiva. Los trabajos recientes parecen insuficientes frente a los problemas acumulados, y muchos ciudadanos sienten que las necesidades básicas siguen desatendidas.
Habitantes y líderes comunitarios reclaman que se actúe con mayor compromiso y eficacia, exigiendo que las autoridades municipales dejen de retrasar soluciones y den seguimiento real a los proyectos. La percepción es clara: la ciudad necesita atención constante y resultados tangibles, no solo anuncios de obras que no resuelven de fondo los problemas que aquejan a la población.
CONATRAM IMPULSA CANDIDATURAS VALLENSES
El dirigente regional de la CONATRAM, Reyes Espinoza Corral, convocó a líderes locales y ciudadanos a sumarse a un frente común que priorice a candidatos originarios de Ciudad Valles, asegurando que solo quienes conocen los problemas locales pueden gobernar de manera efectiva. Espinoza Corral destacó que se busca repetir estrategias exitosas del pasado, integrando líderes de distintos partidos para garantizar representación comprometida y alejada de intereses foráneos.
El dirigente resaltó ejemplos de vallenses con trayectoria comprobada en el servicio comunitario, como Víctor Ramírez, e hizo un llamado a la unidad y participación ciudadana. Subrayó que, con el respaldo de la población, estos perfiles podrán consolidar un gobierno cercano a las necesidades de la ciudad y promover iniciativas que verdaderamente transformen Ciudad Valles.
RIOVERDE RECIBE APOYO ESCOLAR PARA UN MEJOR INICIO DE CLASES
Este martes, el presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, encabezó la entrega de kits escolares, calzado y mochilas gratuitas, beneficiando a numerosas familias y asegurando que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su educación. La entrega busca llevar esperanza y un impulso positivo para el inicio del ciclo escolar.
El evento contó con la presencia y respaldo de la senadora Ruth González Silva, quien resaltó la importancia de estas acciones para garantizar la preparación de la niñez y juventud del municipio. Con iniciativas como esta, la administración municipal reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad.
LA IGLESIA CUESTIONA LA FALTA DE MEDICAMENTOS EN SLP
La Presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, “la gente no sabe la problemática que se vive en San Luis”, ya que la falta de medicamentos es un constante que afecta a la entidad potosina, así lo señaló el vocero del arzobispado, el padre Tomás Perales Cruz, quien destacó que actualmente el estado potosino vive la peor de sus crisis con la falta de medicamentos en todo el estado.
Asimismo, la falta de atención es evidente en el Hospital de Soledad, en el Hospital Central, además de la escasez de personal y medicinas en los institutos del Seguro Social. Perales Cruz apuntó que es importante dejar claro que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y actualmente con la presidenta, solo se han salido por la tangente en torno a la falta de medicamentos, y que, pese a que habían anunciado que estarían al 90% para el mes de junio, al ser agosto la situación sigue igual.