Marquesina al dÃa
Marquesina 15/08/2025
Por Redaccción
UN CÁRTEL DISFRAZADO DE GOBIERNO
El empresario potosino Gerardo Sánchez Zumaya no se guardó nada y lanzó un contundente mensaje contra la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos, acusándola de operar como "un cártel disfrazado de gobierno", con vínculos claros con la delincuencia organizada. A través de un video en redes sociales, ejemplificó el deterioro de la ciudad al mostrar un enorme bache que él mismo se comprometió a reparar, reiterando que San Luis Potosí merece calles seguras y un gobierno que no extorsione a los emprendedores.
Pero no solo se quedó ahí. Gerardo dejó claro que la situación va más allá de la mala gestión urbana, señalando también la corrupción que está afectando a los comercios locales. Acusó a la administración de hacer exigencias económicas a negocios como restaurantes para otorgarles licencias de funcionamiento, lo que, según él, forma parte de una estrategia para debilitar la economía local y beneficiar al narcotráfico.
"San Luis Potosí es un estado chingón, la capital es bonita, pero se está perdiendo paso a paso", afirmó Sánchez Zumaya, haciendo un llamado a los potosinos a no tolerar más negligencia ni complicidad con la delincuencia. Aseguró que esta situación está afectando a los jóvenes, debilitando la seguridad, y dejando a la ciudad vulnerable frente al crimen.
SEDUVOP CUBRE INACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN VIALIDADES DE SLP
La constante falta de resultados del alcalde Enrique Galindo Ceballos en el mantenimiento de calles ha obligado al Gobierno del Estado a intervenir directamente en la capital potosina. Según Leticia Vargas Tinajero, titular de Seduvop, en los últimos cuatro años se han reparado más de 100 calles en diversos sectores, destinando millones de pesos estatales ante la omisión del Ayuntamiento. "Es una responsabilidad del municipio, ellos deben velar por las calles, pero hemos tenido que atender prácticamente todos los sectores: zona norte, barrio de Tlaxcala, San Miguelito, zona sur, Lomas y más", señaló.
La funcionaria destacó que muchas de estas intervenciones estatales fueron necesarias porque el municipio no avanzó en el mantenimiento vial, dejando que las calles se deterioraran gravemente. Incluso en el barrio de Tlaxcala se requirió un dictamen especial para que el estado pudiera actuar. Vargas Tinajero agregó que problemas adicionales, como la presencia de personas que hacen sus necesidades en la vía pública, reflejan la falta de atención y cultura cívica, aspectos que también requieren solución urgente.
NACE NARCOPOLÍTICOS: PLATAFORMA DIGITAL PARA DOCUMENTAR VÍNCULOS ENTRE POLÍTICOS Y CRIMEN ORGANIZADO
Este viernes se presentó oficialmente Narcopolíticos, iniciativa de los periodistas Óscar Balderas, Luis Chaparro y Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores AC, destinada a documentar y difundir los nexos entre políticos y grupos delictivos en México. La plataforma, ya disponible en narcopolíticos.com, inició con once perfiles de personajes investigados y proyecta ampliar el registro a más de 30 figuras de todos los partidos políticos.
Miguel Alfonso Meza destacó que la intención es crear una memoria colectiva y exponer a quienes han contribuido al crecimiento del crimen organizado. Entre los perfiles iniciales se encuentran exgobernadores como Silvano Aureoles y Tomás Yarrington, funcionarios prófugos con fichas rojas de Interpol, así como políticos en activo, siempre basándose en investigaciones periodísticas y judiciales. La plataforma garantiza derecho de réplica y permite a la ciudadanía aportar información de manera anónima o documentada, fortaleciendo la transparencia y la memoria histórica en torno a la narcopolítica en México.
NO ES SEGURO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) reconoció posibles riesgos en el concierto de Yahir Saldívar, programado para el 16 de agosto en Ciudad Valles, debido a que el evento no cuenta con la autorización de la Secretaría de Gobernación. El titular de la dependencia, José Luis Juárez Hernández, informó que ya se coordina con el jefe regional y personal operativo municipal para garantizar que los organizadores cumplan con todos los trámites administrativos necesarios y que la seguridad de los asistentes no se vea comprometida.
Juárez Hernández detalló que se implementará un operativo especial que incluye supervisión en los accesos, verificación de medidas de protección civil y presencia de elementos preventivos para inhibir posibles hechos delictivos. Además, se vigilará la asistencia de personas con antecedentes delictivos o vínculos con grupos criminales. "La música no define a las personas, pero estaremos atentos para evitar que la mala organización o la falta de permisos pongan en riesgo a los asistentes", enfatizó el funcionario, reiterando que el objetivo es que el evento se lleve a cabo "con todas las de la ley".
¡SE VA A IR AL INFIERNO!
La madrugada de este viernes, la Policía Municipal de Ciudad Valles detuvo a Cristian Arturo "N", de 19 años, acusado de intentar abrir las alcancías de la Catedral en la zona centro. El arresto se dio tras un reporte al 911 sobre una persona agresiva dentro del templo, donde los oficiales lo encontraron escondido entre las bancas con daños visibles en dos alcancías y herramientas utilizadas para forzarlas.
El joven fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes. La rápida acción policial evitó que se consumara el robo y resguarda la integridad de este importante espacio religioso de la ciudad.
ARRANQUE SEGURO DE LA FENAPO 2025
A una semana del inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) informó que del 8 al 15 de agosto únicamente se registraron dos personas aseguradas por incidentes menores: un presunto robo de cartera y faltas administrativas. A diferencia de años anteriores, no se detectaron bandas de carteristas ni robos organizados de celulares, lo que evidencia un inicio tranquilo del evento.
Jesús Juárez Hernández, titular de la SSPC, destacó que la coordinación entre Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, seguridad privada y autoridades municipales ha permitido mantener la vigilancia tanto dentro como fuera del recinto. Los reportes de menores extraviados se resolvieron rápidamente, y los operativos preventivos continuarán durante toda la feria, garantizando que la FENAPO sea un espacio seguro y familiar para todos los visitantes.
EL RECHAZO A IMPOSICIONES
En Ciudad Valles, la molestia crece. Ahora quieren imponer a José Luis Romero Calzada, “El Tecmol”, con el argumento de que sus supuestos 30 mil votos servirían para apuntalar a Ruth González. Pero el vallense, cuando se encabrona, se encabrona, y eso no lo están midiendo ni en Palacio de Gobierno ni en la dirigencia del Partido Verde, que se dejan llevar por una percepción ficticia alimentada en redes sociales. Es un juego peligroso: ¿Quién le daría las llaves de su casa a alguien que sabe que se la va a saquear?
La pregunta es clara: ¿por qué esa decisión del Verde de insistir con un perfil tan cuestionado? Hace apenas un mes, aseguró que respetaría, pero ignoró ese compromiso y arremetió contra el alcalde David Medina, en una disputa que parece más personal que política. Mientras tanto, figuras como Ignacio Segura y José Luis Fernández han abierto la puerta para que se falte al respeto a la investidura gubernamental, alimentando la confronta y profundizando el descontento ciudadano.
REVENTA DE BOLETOS Y USO ILEGAL
Durante las acciones del dispositivo "FENAPO Segura 2025", agentes de la Guardia Civil Estatal detuvieron a Andrés "N", de 59 años, por presuntamente intentar comercializar boletos del palenque a precios superiores a los oficiales, además de utilizar ilegalmente equipos de radio frecuencia para alertar a terceros involucrados en la reventa. El arresto se realizó en las inmediaciones del recinto ferial tras una supervisión directa de los uniformados, quienes detectaron su conducta irregular.
La SSPC exhorta a la ciudadanía a no adquirir entradas con revendedores y a comprar únicamente por medios oficiales, recordando que la reventa puede constituir un acto de extorsión. Además, se recomienda reportar a personas que vendan boletos para eventos gratuitos, contribuyendo así a garantizar que la FENAPO 2025 sea un espacio seguro y sin límites para todos los visitantes.
REFUERZAN COLABORACIÓN EN SEGURIDAD
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí y el de Guanajuato acordaron trabajar de manera conjunta para proteger la vida, integridad, libertades y patrimonio de sus ciudadanos, respetando los derechos humanos y dentro del marco legal correspondiente. La firma del convenio en materia de seguridad permitirá coordinar acciones preventivas, de investigación y persecución del delito, así como atender a las víctimas de manera más efectiva.
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, destacó que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es fortalecer la paz y la estabilidad en la región. El convenio facilitará el intercambio de información sobre grupos criminales y delitos de alto impacto, especialmente en zonas limítrofes, garantizando una respuesta más rápida y coordinada ante emergencias.
UN RIESGO PARA 300 ESTUDIANTES
La Escuela Primaria Emiliano Zapata, en la colonia Plan de Ayala, enfrenta una situación crítica: su cancha lleva más de 50 años sin mantenimiento y hoy representa un peligro real para cerca de 300 estudiantes. El piso está fracturado y desnivelado, la galera se desplomó tras recientes lluvias y el área se inunda con facilidad, lo que ha provocado accidentes leves y amenaza con incidentes más graves. El director, David Hernández Martínez, urgió al Gobierno del Estado y autoridades educativas a intervenir de manera inmediata.
El costo estimado para reconstruir totalmente la cancha y la galera es de un millón de pesos, según un presupuesto del IEIFE, pero el proyecto ha sido descartado repetidamente por no considerarse prioritario frente a otras necesidades escolares. Padres de familia y maestros exigen a las autoridades municipales y estatales no olvidar esta escuela y garantizar un espacio seguro para actividades deportivas, recreos y eventos, especialmente ante las altas temperaturas de Ciudad Valles.
DEFINE VÍA CIVIL PARA DEMANDAR MÉDICOS POR NEGLIGENCIA
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la vía ordinaria civil es la adecuada para demandar a médicos por actos culposos o negligentes, sin importar si laboran en instituciones públicas o privadas. El máximo tribunal precisó que se trata de una responsabilidad subjetiva, por lo que para que proceda una indemnización es indispensable acreditar que el daño fue consecuencia directa de la conducta del profesional de la salud.
Por otra parte, la SCJN estableció que la vía administrativa corresponde cuando se busca exigir al Estado la reparación de daños ocasionados por negligencia médica de personal federal, como el IMSS o el ISSSTE, conforme a la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. La resolución cobra relevancia en San Luis Potosí, donde casos recientes como la Recomendación No. 98/2025 de la CNDH por el fallecimiento de un recién nacido en la Clínica Hospital "B" de Ciudad Valles evidencian la necesidad de proteger los derechos de los pacientes frente a negligencias graves.
DESTACA EN DECOMISOS DE HUACHICOL
En 2024, la Guardia Nacional (GN) y la Guardia Civil Estatal (GCE) aseguraron un total de 541 mil 910 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en San Luis Potosí, colocándose en la posición 11 a nivel nacional en decomisos de combustible ilegal, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y Estatal (CNSPE) 2025. De esta cifra, 442 mil 140 litros fueron asegurados por la GCE, lo que representa el 81% del total, reflejando la efectividad de las acciones locales contra el huachicol.
Entre los casos destacados, el 24 de julio se detuvo a un conductor de tráiler tipo pipa transportando más de 60 mil litros de combustible ilícito sobre la carretera 57, durante el Operativo Balam. Las autoridades resaltaron que este tipo de operativos y decomisos son parte de un esfuerzo constante para frenar el delito organizado y garantizar la seguridad en las vialidades potosinas.
UN REFERENTE NACIONAL EN BIENESTAR ANIMAL
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezaron la apertura del Hospital y Refugio Animal “Huellitas”, convirtiendo a Soledad en el primer municipio de México con un espacio de esta magnitud para el cuidado integral de perros y gatos. El proyecto, posible gracias a la donación del terreno por parte del Ayuntamiento, ofrece instalaciones de primer nivel que incluyen consultorios, quirófano, rayos X, maternidad, adopción, estética y 600 habitáculos diseñados para garantizar el bienestar de las mascotas, con innovaciones como pisos de epoxi, bebederos automáticos y techos multipanel que regulan temperatura y ruido.
El Alcalde Juan Manuel Navarro destacó que este complejo coloca al municipio a la vanguardia nacional en protección animal, recordando que Soledad también fue pionero en contar con una ambulancia para mascotas y prohibir el maltrato en la recolección de residuos de manera voluntaria. Por su parte, Gallardo Cardona subrayó que este Hospital representa justicia para los animales y un compromiso de mantener políticas de bienestar animal en futuras administraciones, consolidando a Soledad como referente en proyectos de alto impacto social y calidad de vida para todos los habitantes.
CIERRE INTERNO EN EL PAN
La reciente reelección de Verónica Rodríguez como dirigente estatal del PAN ha generado inconformidad entre algunos militantes. Rodríguez logró mantenerse en el cargo con el respaldo de los comités municipales, acordando que la votación se realizara mediante el Consejo Estatal y no por voto directo de la militancia, lo que ha dejado a muchos con la percepción de que la militancia ya no tiene peso en las decisiones importantes del partido. Esta estrategia busca asegurar resultados favorables para los dirigentes actuales, dejando poco espacio para la renovación interna.
El Consejo Estatal, integrado por 96 consejeros, permite la reelección indefinida, consolidando una estructura cerrada que favorece a quienes buscan permanecer de manera permanente. En la elección reciente, Rodríguez obtuvo 62 votos frente a 33 de la otra candidata, Lidia Argüello, lo que evidencia un control sólido sobre la toma de decisiones y limita la entrada de nuevos perfiles al liderazgo del partido, reforzando la percepción de exclusión.
Además, los exámenes para aspirar al cargo de consejero estatal, aplicados los días 9 y 10 de agosto, generaron dudas sobre su transparencia. Aunque los aspirantes debían demostrar conocimiento sobre doctrina, reglamentos y órganos internos del partido, la personalización de los exámenes y la ausencia de calificaciones numéricas o revisiones fomentó sospechas de manipulación previa. Militantes con años de trayectoria, que esperaban participar de manera equitativa, perciben que el sistema está diseñado para favorecer a ciertos perfiles, provocando renuncias y descontento dentro de las estructuras municipales.
CIUDAD VALLES: EL PAN SIGUE BAJO CONTROL DE UN GRUPO CERRADO
En Ciudad Valles, el Partido Acción Nacional enfrenta un proceso de reestructuración del comité directivo municipal que evidencia la falta de apertura y la perpetuación de intereses de un grupo reducido. Joel Robledo Rodríguez buscaba reelegirse como presidente, mientras Javier Salazar, ex presidente y regidor, pretendía regresar al cargo. Para evitar competencia,- porque ya sentían pasos en la azotea- se ha decidido que la próxima convocatoria sea para mujer bajo el argumento de equidad de género, a pesar de que históricamente los líderes en Valles siempre han sido hombres.
Esta maniobra refleja cómo un pequeño grupo mantiene secuestrado al partido, dejando de lado a militantes de tiempo dentro del PAN. La participación real es mínima y la toma de decisiones sigue concentrada en quienes ya han ocupado cargos. Los eslóganes de afiliación y apertura son solo de dientes para afuera, pues la realidad es que la estructura sigue cerrada y controlada.
Los números lo confirman: hace tres años, Ciudad Valles contaba con 585 miembros, y hoy, tres años después, siguen siendo los mismos. Personas interesadas en integrarse al partido cumplen con cursos y requisitos, pero son filtradas y bloqueadas en el proceso de afiliación, evidenciando que no hay voluntad de renovación ni de inclusión de nuevos militantes dentro del PAN vallense.
SACUDE EL AVISPERO EN LA CAPITAL
El empresario potosino Gerardo Sánchez Zumaya no se anduvo por las ramas y lanzó un mensaje fuerte y claro contra la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos. En su postura crítica, exhibió la brecha entre discurso y resultados, apuntando a la falta de acciones efectivas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
Sin mencionarlo de manera directa, Sánchez Zumaya también le lanzó un dardo a su pariente, Cristian Azuara, director de Servicios Municipales, y al programa “Día de Talacha”, al que calificó, con sus señalamientos, como una puesta en escena que luce en las fotos pero que deja mucho que desear en la práctica. Un golpe que deja en evidencia la incongruencia y el desgaste de proyectos que parecen más propaganda que soluciones. Al empresario ni la familia se le escapa cuando de exigir resultados se trata.
PROBLEMA DE FONDO
La empresaria Alejandrina Cedillo volvió a evidenciar la ineficiencia del cabildo de la capital “amable”, de los síndicos y regidores, quienes solo se están llenando los bolsillos mientras el problema del comercio ambulante sigue sin resolverse. Señaló que el Ayuntamiento presume clausuras en redes sociales como si fueran grandes logros, pero que en la práctica no representan soluciones reales para el orden y la regulación del espacio público.
La comerciante recalcó que las cifras “alegres” del alcalde sobre la reducción de ambulantes distan mucho de la realidad que se vive en las calles. Exigió a los regidores dejar de simular y ponerse a trabajar de verdad en estrategias efectivas, que no se limiten a la propaganda, sino que den resultados palpables a la ciudadanía.
2 MIL FAMILIAS RECIBIRÁN LOTES GRATUITOS CON SERVICIOS
A partir del 12 de septiembre, el programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo”, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, beneficiará a 2 mil familias vallenses que no cuentan con patrimonio propio, otorgándoles lotes totalmente gratuitos con servicios básicos y certeza jurídica. Cada predio medirá 7 por 15 metros (105 m²) e incluirá agua potable, drenaje, energía eléctrica, telefonía y escrituras libres de gravamen.
El programa, dirigido a personas sin acceso a créditos hipotecarios o de vivienda, será operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), que se encargará del registro y selección de beneficiarios sin intermediarios. Los terrenos no podrán venderse durante diez años, y se realizarán inspecciones para verificar que las construcciones cumplan con los lineamientos. La entrega se desarrollará en tres fases: asignación del terreno, construcción de cimientos y levantamiento de paredes. La ubicación de los lotes será dada a conocer próximamente por el gobernador, mientras se afinan los detalles para el arranque formal del proyecto.
RETO PARA EXPANDIR CARRERA DE MEDICINA POR FALTA DE CAMPOS CLÍNICOS
La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) enfrenta un reto significativo en la expansión de la carrera de Medicina debido a la escasez de hospitales y campos clínicos en la región.
A pesar de contar con la infraestructura necesaria para recibir a más estudiantes, la falta de lugares para prácticas profesionales limita la apertura de nuevos espacios. La demanda de Medicina es alta, pero la disponibilidad de campos clínicos sigue siendo limitada, lo que frena la expansión de la carrera.
Se requiere el respaldo de hospitales que sirvan como campo de aprendizaje para los estudiantes. La FEPZH trabaja en la habilitación de nuevos edificios, aunque la electrificación es el último paso pendiente.
La institución busca encontrar soluciones para garantizar una formación de calidad para sus estudiantes de Medicina. ¿Podrá superar este reto y ampliar la matrícula en esta carrera tan demandada?
PIEZA CLAVE EN CAMPAÑA NEGRAS
Pues resulta y resalta que Jorge García, exdirector de Comercio del Ayuntamiento de la capital, se ha convertido en la pieza clave del secretario de Gobierno Fernando Chávez, de la regidora Margarita Hernández Vizcaíno y del síndico Víctor Salgado para promover la campaña de críticas contra el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.
Don Jorge García, como buena tapadera que es, está operando varias acciones. García Medina debe tener cuidado, porque el tema del “Rich” aún no está cerrado. Si en verdad se ufanan en que ni Gallardo ni Torres Sánchez les van a hacer algo, deben ir con precaución: todo puede pasar en política.
COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES
El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, destacó la importancia de contar con un equipo sólido y comprometido, resaltando el papel fundamental del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la senadora Ruth González Silva como aliados estratégicos. Gracias a esta colaboración, se han concretado obras, acciones sociales y programas que generan resultados positivos y tangibles para las familias de la región, impulsando el desarrollo en distintos sectores.
Urbiola Román subrayó que el cabildo trabaja de manera constante para tomar decisiones basadas en la normativa vigente, protegiendo los derechos de los habitantes y promoviendo un gobierno transparente y responsable. La coordinación y el trabajo en equipo son la clave para mantener el orden, la legalidad y garantizar un impacto real en las comunidades de Rioverde.
VERDADERA OPOSICIÓN
Vaya problemón en el que se metió el alcalde capitalino enrique Galindo Ceballos, derivado de su falta de liderazgo para que sus subordinados cumplan con sus obligaciones. Se echó encima a una de las empresarias locales más aguerridas.
Las quejas de la comerciante, Alejandrina Cedilla Ocampos tienen mucho peso, sobre todo, porque a lo largo de su historial se puede decir que ha sido neutral frente a cualquier gobierno, claro, como toda integrante de la iniciativa privada suele medirle el agua a los camotes y ser mesurada, pero parece que por fin la hartaron.
Y tiene mucha razón: desde hace meses que el ambulantaje le tiene tomada la medida a la gestión galindista. Uno camina por el Centro Histórico y es un auténtico caos; los inspectores de Comercio son una señalización más en la vía pública.
Según la empresaria, levantó la paz a nombre de diversos colegas que le solicitaran lo hiciera, porque cabe señalar que Nuestro Centro, una organización que engloba diferentes giros del primer cuadro de la ciudad está en modo bajacierrista con Galindo Ceballos, en pocas palabras está de adorno y no sirve para nada.
Enrique Galindo no puede alegar que el golpeteo viene del oficialista verde, porque es una realidad que, entre otros rubros, el problema del ambulantaje no lo ha podido regular. Desde luego que no es sencillo, sino pregúntenle a Xavier Nava Palacios se ganó una recomendación de Derechos Humanos por no saber desalojar a comerciantes no establecidos.
PELIGRO AL VIAJAR
Lo que parecía un viaje rutinario se convirtió en una experiencia de terror para los pasajeros de un autobús de la línea Autonaves, cuando la unidad con número económico 1580 se incendió sobre la autopista Valles–Rayón, a la altura del kilómetro 46, entre Tamasopo y la caseta de Tambaca. Martín Zúñiga, uno de los pasajeros, relató que todo comenzó con un olor a quemado y un estruendo, tras lo cual el conductor logró orillarse y evacuar a todos los presentes de manera segura antes de que las llamas consumieran la unidad por completo.
El incidente dejó el tráfico detenido entre casetas, aunque no se reportaron personas lesionadas. La rápida intervención de trabajadores de la carretera, la Guardia Nacional y brigadistas de la Comisión Nacional de Emergencias permitió controlar la situación y evitar daños mayores. De manera preliminar, se sospecha que una falla mecánica, posiblemente el sobrecalentamiento de las balatas, provocó el incendio que redujo la unidad a chatarra en minutos, dejando solo el susto como consecuencia.
CONSTERNACIÓN
Gran consternación ha causado en Ciudad Valles el fallecimiento del contador Adelfo Rubio Reyes, director del CEBAC "Adrián Jesús Sánchez Vargas" del Ejido Ampliación La Hincada. Muy conocido en las colonias Hidalgo y Cerillera, Rubio Reyes era promotor del deporte y participante activo en la Liga Municipal Independiente de Fútbol, siendo recordado con aprecio por su compromiso con la comunidad deportiva.
La tragedia ocurrió la tarde de este jueves, cuando el vehículo que conducía se estrelló contra un muro de concreto en el libramiento poniente. Además de su labor en el deporte, fue docente y director de la escuela preparatoria del ejido La Hincada. Desde estas líneas se envían sentidas condolencias a su familia, en especial a nuestro gran amigo Juan Anselmo, reconociendo el vacío que deja su partida en la comunidad.
RECONOCIMIENTO
La Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí rindió un merecido homenaje al licenciado Luis Eduardo Ahumada Azuara, destacando su trayectoria de más de 30 años en el servicio público. Hijo del entrañable Tano Ahumada, ha ocupado diversos cargos, incluyendo diputado local en 1997, coordinador de gobierno en Ciudad de México y director operativo en el sexenio de Marcelo de los Santos, consolidando su labor principalmente en la Defensoría Pública.
El reconocimiento le fue entregado en su Subdirección Regional por la subdirectora Marisa Muñoz Landaverde y firmado por el Coordinador General, Edgar Valdez Zavala. En el documento se resaltó su atención de calidad, gran sentido humano y su dedicación como promotor y activista en la dignificación de la Defensa Pública, dejando un legado que inspira a colegas y usuarios por igual.
URGE UN PADRÓN DE PERSONAS DENUNCIADAS POR MALTRATO ANIMAL
El Estado de San Luis Potosí se ha caracterizado por defender a los animales maltratados, y hoy queda claro con la judicialización de varias carpetas de maltrato que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado, además del nuevo refugio que existe en San Luis Potosí. Sin embargo, la violencia hacia los animales en la entidad ha alcanzado niveles preocupantes, y la ausencia de un registro formal de agresores ha dificultado su sanción efectiva.
Frente a esta situación, activistas y especialistas exigen la creación de un padrón estatal de maltratadores de animales como herramienta para visibilizar y controlar estos casos. Así lo indicó este día Magdalena Márquez, activista y animalista e integrante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de San Luis Potosí, quien señaló que este registro permitiría medir qué municipios aplican realmente la Ley de Protección de los Animales. “Si la ley no se aplica, ese padrón va a estar vacío”, advirtió, subrayando que la violencia contra los animales refleja también la manera en que la sociedad enseña y convive con las nuevas generaciones.
VARIOS MUNICIPIOS QUIEREN SER PUEBLOS MÁGICOS
El próximo mes de noviembre de 2026 se lanza la convocatoria para Pueblos Mágicos, que viene con muchos requisitos que se deben cumplir. Sin embargo, la Secretaría de Turismo, a través de Yolanda Cepeda Echevarría, dará el acompañamiento a los municipios.
Entre los municipios que han alzado la mano están Charcas, Venado, Axtla de Terrazas y Matehuala, quienes han solicitado apoyo en su solicitud a la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para convertirse en Pueblos Mágicos. Cepeda Echevarría recordó que San Luis Potosí ya cuenta con seis municipios en esa categoría turística: Aquismón, Ciudad del Maíz, Real de Catorce, Santa María del Río, Tierra Nueva y Xilitla.
La titular de Turismo mencionó que en noviembre próximo, en el “Tianguis de Pueblos Mágicos”, habrá una primera evaluación para determinar, en el caso de las nuevas solicitudes, en cuál de las tres categorías —A, B o C— quedarían inscritos. Asimismo, confirmó que la próxima semana la autoridad encargada de calificar los Pueblos Mágicos, proveniente de la Ciudad de México, estará en la Secretaría de Turismo, donde tendrá un encuentro con los seis Pueblos Mágicos, platicando con los alcaldes y revisando los lineamientos para saber qué falta, qué se tiene y qué se debe hacer para que, en la clasificación de noviembre, los municipios potosinos queden bien posicionados.