Viernes, 29 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 27/08/2025

Por Redaccción

CIUDAD VALLES RECHAZA EL FRACKING
En una decisión unánime, el cabildo de Ciudad Valles dio el primer paso para blindar al municipio contra el fracking, esa polémica técnica de extracción de hidrocarburos que amenaza con poner en riesgo los mantos acuíferos de la Huasteca Potosina. La propuesta de reglamento fue bien recibida por la ciudadanía y acompañada por especialistas que advierten sobre los graves daños ambientales que podría generar esta práctica, desde la contaminación del agua hasta la afectación de la biodiversidad. El secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, dejó en claro que el camino apenas inicia, pero la ruta apunta hacia un reglamento sólido que se convertirá en referente en la región.
El respaldo social no se ha hecho esperar, pues la población entiende que en una zona donde el agua es vida, el fracking no tiene cabida. Ingenieros y expertos locales ya han advertido que el consumo desmedido de agua y la contaminación de los mantos freáticos serían un golpe irreversible para la región. Con mesas de trabajo abiertas a ciudadanos, universidades y asociaciones, Ciudad Valles busca no solo protegerse a nivel local, sino también sentar las bases para una legislación estatal que prohíba esta práctica en todo San Luis Potosí. La Huasteca, celosa de su tierra y sus aguas, manda un mensaje claro: primero la vida, luego los intereses petroleros.

NO PAGARÁ A MEDIOS PARA HABLAR BIEN DE SU GOBIERNO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona volvió a marcar distancia con las viejas prácticas políticas al afirmar que en su administración no se destinará un solo peso para comprar elogios en los medios de comunicación. A través de una transmisión en vivo, el mandatario defendió el éxito de la Feria Nacional Potosina y minimizó las críticas que han circulado en redes sociales, donde opositores de la llamada “maldita herencia” han difundido imágenes de basura y rincones descuidados dentro del recinto. Gallardo sostuvo que no puede vigilar a todos los asistentes, pero sí reconoció el esfuerzo del personal de limpieza, de Protección Civil y de la Guardia Civil Estatal, a quienes calificó como pieza clave para mantener en orden un evento de tal magnitud.
El mandatario enfatizó que, a diferencia de gobiernos anteriores que entregaban “carretas de dinero” a medios para maquillar su imagen, en su gestión esos recursos se destinan a obras públicas en beneficio de la gente. Puso como ejemplo las acciones realizadas en Mezquitic de Carmona y adelantó que los últimos días de la feria recibirán a visitantes de otros estados para los conciertos de Enrique Iglesias y Grupo Frontera. Gallardo cerró con un mensaje contundente: “Hablen bien o hablen mal, la FENAPO es un éxito, y el dinero del pueblo se invierte en el pueblo, no en propaganda”.

HOSPITAL GENERAL, ENTRE LA SALUD Y LOS PERROS ABANDONADOS
Un ataque de una jauría de perros a una mujer afuera del Hospital General de Ciudad Valles volvió a evidenciar un problema que lleva años sin resolverse: el abandono de animales en la zona del nosocomio. La víctima, que esperaba noticias de un familiar internado, fue mordida en la pierna durante la madrugada, situación que desató la movilización de Protección Civil y autoridades ambientales. Aunque los animales fueron asegurados y reubicados, el incidente reabre la discusión sobre la urgencia de poner orden en un espacio donde a diario transitan cientos de personas, pero que al mismo tiempo se ha convertido en un punto donde muchos dejan a sus perros a la deriva.
El director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, explicó que los ocho perros rescatados eran alimentados en un asentamiento irregular cercano y que, tras un acuerdo con la dueña, fueron reubicados en hogares temporales de la zona Tének. Sin embargo, la raíz del problema sigue ahí: el abandono irresponsable de mascotas en un sitio tan delicado como un hospital. Mientras no exista un plan integral que combine control, concientización y sanciones, este tipo de ataques se repetirán, poniendo en riesgo tanto a pacientes como a familiares. El hospital debe ser un lugar de atención y tranquilidad, no un foco de peligro.

ESTADOS CON MAYOR DESEMPLEO EN EL PAÍS
El más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI dejó a San Luis Potosí en una posición incómoda: la entidad se colocó entre las seis con mayores tasas de desocupación del país durante el segundo trimestre de 2025, con un 3.7 %. Esto significa que más de 47 mil potosinos están en búsqueda de empleo, pese a estar disponibles y formar parte de la fuerza laboral. La cifra refleja un reto para la administración estatal, que deberá generar condiciones para que el crecimiento económico se traduzca en oportunidades reales de trabajo.
En contraste, la ocupación en San Luis Potosí fue de 96.3 %, una de las más bajas del país, solo por encima de Tabasco, Ciudad de México y Coahuila. Aunque en números absolutos más de un millón 231 mil potosinos cuentan con empleo, la realidad es que los indicadores colocan al estado en un terreno frágil frente al mercado laboral. Los datos confirman que no basta con atraer inversión: se necesita asegurar que los proyectos productivos generen empleos estables y suficientes para responder a la demanda creciente de la población.

RIOVERDE ABRE CENTRO LIBRE EN FAVOR DE LAS MUJERES
El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, junto a su esposa Karina Quintero, presidenta del SMDIF, participó en la apertura del Centro Libre de Rioverde, un espacio destinado a brindar atención, acompañamiento y herramientas a mujeres, hijas e hijos en situación de vulnerabilidad. El acto fue encabezado por la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva del Estado, a cargo de la Dra. Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez, consolidando así un esfuerzo conjunto con el Gobierno Estatal y el respaldo de la Federación.
Durante la ceremonia, realizada en el IMAC, se firmó un convenio de colaboración, se tomó protesta al comité El LIBRE es Nuestro, se entregó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y se inauguró formalmente este nuevo centro. Con ello, Rioverde fortalece su compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia de género, sumando acciones para garantizar el desarrollo y la protección de las mujeres en la llamada Capital del Mundo.

VILLA DE REYES PRESUME SU RIQUEZA CULTURAL ANTE TURISMO FEDERAL
La secretaria de Turismo del Gobierno Federal visitó Villa de Reyes para conocer de cerca la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la región. Acompañada por la secretaria estatal Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y el alcalde Ismael Hernández, recorrió la Hacienda de Calderón, donde fue recibida con danza azteca, degustó platillos de cocineras tradicionales y probó dulces típicos, en un marco que mostró la hospitalidad y tradiciones vivas de este municipio potosino.
El encuentro permitió mostrar el potencial del turismo comunitario, un sector que el gobierno de Claudia Sheinbaum y Ricardo Gallardo Cardona buscan consolidar como motor de desarrollo. De esta visita se espera una estrategia de promoción que impulse la gastronomía, la artesanía y la identidad cultural de San Luis Potosí, con la meta de proyectar al estado como un referente nacional e internacional en turismo cultural.

UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS ABRIRÁ CAMPUS EN SLP
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, confirmó que la saturación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí obligó a buscar alternativas y abrió paso a la llegada de la Universidad Rosario Castellanos (URC) al estado. La nueva institución, creada con el propósito de ampliar la cobertura educativa, arrancará en septiembre con diez carreras —dos ingenierías y ocho licenciaturas—, cada una con 80 alumnos, además de un grupo adicional de 100 jóvenes. El modelo será en horarios matutinos y vespertinos, bajo la modalidad telepresencial, lo que permitirá atender a estudiantes que viven en comunidades lejanas.
Torres Cedillo aseguró que todo está listo para el arranque de este proyecto, cuya inauguración contará con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezará la apertura del campus potosino y de un edificio con 31 aulas. La apuesta del gobierno estatal es clara: que ningún joven quede fuera de la educación superior por falta de espacios o recursos. Con la llegada de la URC, San Luis Potosí se suma al modelo de universidades públicas gratuitas que buscan abrir puertas y responder a una demanda creciente de oportunidades para los jóvenes.

ESTRENA PARQUE URBANO
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz entregó en Villas de Soledad un nuevo Parque Urbano que cambia por completo la fisonomía de la colonia y marca un paso firme en la transformación del municipio. Con una inversión de más de 4.2 millones de pesos, se construyó una cancha multifuncional, trotapista, gimnasio al aire libre, área de juegos, andadores y moderna iluminación LED, todo en un espacio de más de mil 200 metros cuadrados que beneficiará a más de 15 mil habitantes. Las familias celebraron la obra y reconocieron que proyectos como este son los que fortalecen la convivencia y devuelven seguridad a zonas que antes estaban olvidadas.
Navarro destacó que este tipo de acciones son posibles gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y reafirmó su compromiso de seguir recuperando espacios para la recreación y la cohesión social. La presidenta del DIF municipal, Ma. del Pilar Cardona, coincidió en que el nuevo parque será un punto de encuentro para chicos y grandes, mientras que los propios vecinos agradecieron al edil por haber cumplido una demanda largamente esperada. En Soledad, la apuesta por parques y áreas públicas no solo dignifica las colonias, también se convierte en la mejor inversión para la unión familiar y el bienestar comunitario.

SHEINBAUM LLEGA FUERTE A SU INFORME, GALLARDO QUEDA REZAGADO EN APROBACIÓN
Claudia Sheinbaum arriba a su primer informe presidencial con el respaldo de siete de cada diez mexicanos, un 71% de aprobación que la coloca como la figura política más popular del país y que incluso supera la marca alcanzada por Andrés Manuel López Obrador en su primer año de gobierno. La encuesta de Mitofsky para El Economista deja ver que los ciudadanos reconocen apoyos sociales y el rumbo del país como sus mayores aciertos, aunque al mismo tiempo señalan la inseguridad y la delincuencia como el mayor reto pendiente de atender. En pocas palabras, Sheinbaum llega fortalecida, pero con el desafío más complicado todavía en la mesa.
En San Luis Potosí la fotografía política es reveladora: Sheinbaum alcanza 74.2 puntos de aprobación, mientras que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona apenas logra 53.1, lo que marca una distancia de más de 21 puntos entre ambos. Esta diferencia no pasa inadvertida y refleja cómo la presidenta mantiene aceptación incluso en territorios gobernados por líderes locales con aspiraciones y recursos políticos propios. En este contraste, Sheinbaum aparece como la “cara amable” de la política nacional, mientras que Gallardo se mantiene a media tabla en un escenario donde las comparaciones son inevitables.

PAQUETERÍA EN PAUSA
La decisión de Correos de México de suspender temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto refleja la complejidad de la relación comercial entre ambos países. La medida se deriva directamente de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que gravarán todos los paquetes recibidos de cualquier país a partir del 29 de agosto, sin importar su valor. Esta suspensión temporal permitirá a México reorganizar sus procesos operativos y ajustar la logística para cumplir con los nuevos requisitos impuestos por Washington, evitando así afectaciones mayores a los usuarios y al comercio transfronterizo.
Con esta acción, México se suma a la lista de países que ya han tomado medidas similares, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda. La Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que la suspensión se mantendrá hasta definir los nuevos mecanismos operativos, buscando garantizar un flujo seguro y ordenado de la correspondencia internacional. La situación subraya la necesidad de adaptarse rápidamente a políticas comerciales que, de manera unilateral, pueden afectar la vida cotidiana de millones de personas y el intercambio económico entre naciones.

NEGLIGENCIA EN ISSSTE MATEHUALA: ADULTO MAYOR MURIÓ POR OMISIONES MÉDICAS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 107/2025 contra el ISSSTE, tras comprobar irregularidades graves en la Clínica Hospital de Matehuala que derivaron en la muerte de un adulto mayor en octubre de 2024. El paciente ingresó con síntomas de falla renal y antecedentes de poliangitis granulomatosa, pero el personal médico solo diagnosticó deshidratación y omitió un tratamiento adecuado.
Ante el deterioro, la familia lo trasladó a un hospital privado, donde falleció al día siguiente. La CNDH determinó que la negligencia médica influyó directamente en el deceso y exigió al ISSSTE medidas de reparación. Otro caso más que desnuda la crisis de atención y omisiones en los hospitales públicos, donde el costo lo pagan, literalmente, los pacientes.

PLURALIDAD EN RIESGO
El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del PAN en el Congreso de San Luis Potosí, llamó a respetar la pluralidad política en la elección de la Mesa Directiva, advirtiendo que Morena y el Partido Verde buscan extender su control y “agandallar” la presidencia. Guajardo recordó que, a nivel federal, la alternancia y el diálogo entre fuerzas parlamentarias permitió que la presidencia de la Mesa Directiva correspondiera a la segunda fuerza política, un mensaje de cordialidad y respeto que debería replicarse en el ámbito local.
El legislador enfatizó que la ley establece la renovación anual de la presidencia y que no se puede mantener al mismo grupo al frente de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva. Exigió claridad y acuerdos, señalando la falta de pronunciamiento de los coordinadores de Morena y PVEM, y subrayó que al PAN le corresponde asumir la presidencia en este segundo año, como garante de la alternancia y la vida democrática en el Congreso estatal.

ARRANCA “EDUCACIÓN SIN LÍMITES”
El delegado de SEDESORE, Jesús Guadalupe González Vargas, anunció el inicio del programa “Educación sin Límites”, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que entregará mochilas y útiles escolares de manera gratuita a estudiantes de primaria y secundaria en todo el municipio. La primera entrega será este jueves en la secundaria Gustavo Gómez Castillo, mientras que el viernes y sábado continuará en la FENAHUAP y en la telesecundaria de La Lima, respectivamente, beneficiando a un total de 16 mil 500 alumnos.
Cada kit incluye mochilas, libretas, colores, diccionarios, lápices y otros insumos esenciales para el regreso a clases. González Vargas destacó que la acción se realiza en coordinación con la URSEHN y la Dirección de Educación Municipal, buscando que los estudiantes cuenten con todo lo necesario para iniciar el ciclo escolar 2025 sin contratiempos, fortaleciendo así la educación pública y apoyando a las familias de Ciudad Valles.

CAOS VIAL
Un camión cayó en una alcantarilla abierta en pleno Centro Histórico de San Luis Potosí, evidencia de las afectaciones que la lluvia ha dejado en calles deterioradas de la ciudad. Vecinos y conductores denuncian que los baches y rejillas sin señalización se han multiplicado, poniendo en riesgo a quienes transitan por la zona. Este incidente se suma a una serie de problemas viales que siguen sin atención adecuada por parte del municipio.
Mientras tanto, el alcalde Enrique Galindo Ceballos continúa ausente, aprovechando sus vacaciones, celebrando su campaña “Capital al 100”. La ciudadanía cuestiona la prioridad de su gestión, ya que los problemas de infraestructura y seguridad vial permanecen sin solución, dejando en evidencia un contraste entre la promoción de su “trabajo” y la realidad de las calles potosinas.

SAN LUIS POTOSÍ REFUERZA SEGURIDAD CON ACUERDOS NACIONALES
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, participó en la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, encabezada por el Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, y la maestra Marcela Figueroa Franco, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La reunión permitió establecer acuerdos clave que fortalecerán el Plan Integral de Seguridad en San Luis Potosí, con coordinación entre Federación y municipios.
Juárez Hernández destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el orden y la paz de las familias potosinas. La participación activa del estado en estos espacios refuerza el compromiso de seguir trabajando por una seguridad confiable y eficiente, consolidando estrategias que beneficien a la ciudadanía de manera directa.

GOBIERNO FUE DEMANDADO POR EL HOSPITAL DE LA SALUD
Trabajadores internos del Hospital de Especialidades Médicas de la Salud confirmaron un adeudo por parte de la actual administración por más de 18 millones de pesos, correspondientes a la atención de policías de la Guardia Civil Estatal que resultaron heridos en un enfrentamiento al inicio de la administración, así como a operaciones, padecimientos y embarazos de los trabajadores sindicalizados del gobierno del estado. Al no llegar a un acuerdo, el poder ejecutivo tuvo que llevar a cabo la firma de un convenio con el hospital STAR Médica San Luis Potosí, solamente para atender a los trabajadores sindicalizados.
Cabe hacer mención que actualmente los policías de la Guardia Civil Estatal solamente cuentan con el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuando antes, por riesgo de trabajo, también se les prestaba un seguro de gastos médicos, beneficio que la administración estatal les ha quitado.
Hasta el momento, la empresa de salud solicitó en varias ocasiones el pago, aunque fuera en partes, pero el estado hizo caso omiso, por lo que ahora presentaron una denuncia penal. Cabe hacer mención que no son los únicos proveedores a los que no les han pagado; hay muchos más que también optaron por demandar penalmente. Hasta el momento se desconoce cuándo se podría llegar a un acuerdo ante los millones y millones de pesos que la actual administración adeuda a proveedores.

“AMIGOS” DEL GOBERNADOR SE FAVORECEN DE LA FENAPO
Pese a que este año no se les dio boletos a funcionarios estatales -como el año pasado- en la Feria Nacional Potosina; quienes hicieron su agosto fueron los trabajadores allegados al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, que por cierto, la mayoría son mujeres. Este año, fueron estas trabajadoras quienes tuvieron la mayor parte de los boletos para los conciertos en silla del Teatro del Pueblo durante las presentaciones de Don Omar, Belinda y Marilyn Manson, entre otros. De estos pases, muchos fueron regalados y otros más vendidos.
Asimismo, se favoreció a familiares y amigos, o se utilizaron los boletos para negocios personales, entregados a la Secretaría Particular del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, pues fueron vendidos, sobre todo para las presentaciones populares como las de Carin León, Alfredo Olivas, Gabito Ballesteros, Luis R. Conriquez, por mencionar algunos.
También obtuvieron las principales sillas para poder disfrutar del Palenque, sin que se les diera acceso a los funcionarios estatales, además de otros boletos que anteriormente se entregaban entre empresarios conocidos o invitados especiales. Ahora los pases de la Fenapo, fueron negocios para los llamados amigos y trabajadores del gobernador. Qué cosas tiene esta feria y todo beneficio por ser supuestamente amigos del gobernador.

MARIO GARCÍA VALDEZ BUSCA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
El actual secretario de Cultura, Mario García Valdez, ha mostrado desinterés por seguir en la Secretaría de Cultura, por lo que se sabe que el funcionario estatal le ha solicitado al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, que sea removido a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Sin embargo, hasta el momento, el Ejecutivo no ha pensado en hacer cambios dentro de su administración. Se sabe que Mario García Valdez le ha entregado un proyecto muy importante para poder avanzar más en materia de educación, además de tener el potencial para gestionar los recursos federales adeudados al gobierno estatal, por lo que garantizaría estos pagos debido al conocimiento que ya tiene como exrector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Asimismo, tiene muy buena comunicación con los actuales líderes del sindicato de maestros.

LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y EL RESPALDO A GIOVANNA ARGÜELLES
El trabajo de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha sido duramente cuestionado por diversos colectivos y personas defensoras de derechos humanos, quienes afirman que tras tres años de demandas, la situación sigue sin mejoras sustanciales. Giovanna Argüelles ha señalado que no hay motivos de preocupación en su contra, ya que cuenta con respaldo desde la Secretaría General de Gobierno. Se dice que dicha Secretaría, encabezada por Guadalupe Torres, la apoya en su cargo; es considerada su protegida. Algunos señalan que hay una fuerte grilla detrás del caso y que podría tratarse de un fuego amigo.
Mientras tanto, el proceso de juicio político promovido en su contra sigue en curso desde hace más de un año, aunque en los próximos días podría ser desechado. Inclusive, dos diputadas de la bancada de Morena votaron en contra de su reelección, lo que generó mayor controversia. A pesar de las pruebas presentadas ante el Congreso del Estado sobre una presunta falta de resultados a favor de los derechos humanos, la presidenta fue reelegida.
Recientemente, Argüelles sostuvo una reunión con diputados locales para abordar los juicios políticos en su contra, lo que provocó reacciones inmediatas. Este mismo día, colectivos acudieron al Congreso a presentar más pruebas de supuestas violaciones contra defensoras de derechos humanos. También denunciaron que Miguel Ángel Carvajal, actual secretario ejecutivo de la comisión, cuenta con una recomendación, lo cual –según los colectivos– comprometería su perfil para el cargo. Además, aseguran que la comisión ha sido omisa en su actuar, ya que no responde al 80% de los casos que recibe.
Por otro lado, algunas voces dentro del organismo señalan que no todo es como se dice. Atribuyen a la gestión de Argüelles ciertos cambios positivos, como haber metido orden en algunas áreas, aplicar mano dura y reestructurar internamente. Sin embargo, esto también habría generado incomodidad en algunos sectores, incluyendo colectivos que han encontrado en el tema de los derechos humanos un espacio de disputa o beneficio. No todo es como lo dicen... Lo que sí es que metió orden en algunas áreas, mano dura y reestructuró. Esto causó incomodidad de colectivos que han visto en el dolor un tema lucrativo.

DOBLE BATEO
A reserva de que el asunto sea retirado del orden del día, este día la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), evaluará la impugnación que presento Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal capitalino en contra de la expulsión de Sara Rocha.
A través del expediente SM-JDC-57/2025, el órgano colegiado estudiará si ratifica o revoca la decisión del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) de confirmar la separación del PRI, aprobada por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.
El edil tramitó un medio impugnativo que se encauzó a juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Si bien es un derecho que tiene, en la práctica no tiene mucho sentido porque públicamente parece más panadero más de los que acarrea Vero Rodríguez Hernández.
Dicen por ahí: ‘para que seguir en lugar donde no te quieren’. La necedad de seguir no tiene lógica política, porque suponiendo que obtenga la victoria, seguirá acudiendo a eventos panistas y con todo el desdén al tricolor.
La sesión por videoconferencia se realizará a las 18:00 horas, pero conociendo a la Sala Regional podría retrasarla o no tratar el tema. Habrá que esperar para conocer el final de un dinosaurio que no desea morir sin patalear.
P.D. No sabemos cómo tomarlo, pero hace unos días el edil capitalino celebró su onomástico, y aunque usted no lo crea, Sara Rocha Medina, lideresa de los dinosaurios lo felicitó a través de los estados de sus redes sociales. Ya no son nada, pero seguro algo debe significar unas “felicidades cumpleañero”.

ALITO 1 - NOROÑA 0
Muy gallito en tribuna, pero a la hora de que lo enfrentan Noroña sale corriendo... y es que no es lo mismo hablar y escribir con blanquillos prestados o ficticios en las redes sociales que enfrentar la realidad cara a cara. Vaya que ejemplo lo de Noroña, que tanto fue el cántaro al agua que Alito le puso un alto y le repartió su mandarina en gajos. El nivel de confrontación política en México parece no tener límites: lo que en la virtualidad se construye con palabras y mensajes calculados, en la práctica se convierte en un espectáculo bochornoso donde la fuerza y el desplante físico terminan hablando más fuerte que los argumentos.
En la última sesión de la Comisión Permanente, el PRI insistió en discutir un tema pendiente, pero Gerardo Fernández Noroña optó por cerrar la sesión... entonando nada menos que el Himno Nacional. Cuando Alito Moreno le pidió explicaciones, el presidente del Senado respondió con un empujón y se retiró. Así, lo que debió ser un debate institucional serio se convirtió en un intercambio de empujones y desplantes, dejando claro que en la política mexicana la retórica en redes no siempre se traduce en capacidad real para enfrentar la presión. Pues bueno, ese es el nivel de políticos que tenemos en México.
PD. Ojo para aquellos que agarran valor con un celular y reflejan lo podrido que esta su alma.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.