Viernes, 29 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 28/08/2025

Por Redaccción

OSO EN EL SENADO, PERO SLP TIENE LO SUYO
Una controversia nacional se ha vuelto el enfrentamiento que sostuvieron los senadores Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Noroña, priista y morenista, respectivamente, tras agarrarse a guamazos en la sesión del pleno de la Cámara.
Esto generó una fuerte ola de memes en las redes sociales, donde los mexicanos, hasta del Conde Pátula, se mofaron.
Lo curioso es que en San Luis Potosí también han ocurrido esos casos, tal es la situación de Sergio Desfassiux Cabello y José Luis Romero Calzada, cuando fueron diputados, perredistas y priistas; este último con constante chapulineo.
Las imágenes quedaron para la posteridad, pero San Luis Potosí no le pide nada a las figuras nacionales y, por supuesto, en la entidad potosina se generaron las primeras escenas de lo que hoy es un deja vu morenista-priista. En redes sociales hay imágenes y pruebas de ello.
El punto es hasta dónde llegan los políticos al "crucificarse", con tal de seguir robando a los mexicanos, y de los potosinos, ni se diga.

FENAPO 2025: UN MOTOR ECONÓMICO Y CULTURAL
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) se consolida como un detonador de desarrollo económico para la región. Hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes y pequeños productores han visto un impulso directo gracias a la afluencia de visitantes del interior del estado y de entidades vecinas. Fernando Díaz de León, presidente de la Canaco, destacó que incluso los espectáculos que generan polémica contribuyen a este dinamismo, ya que atraen público que se traduce en consumo y actividad económica real. La feria no solo mueve la economía local, sino que reafirma a San Luis Potosí como un destino de relevancia nacional.
Por su parte, la FENAPO 2025 se ha convertido en un escaparate de talla internacional. Con presentaciones gratuitas de primer nivel, el evento proyecta la grandeza cultural y turística del estado, mientras los expositores tienen la oportunidad de mostrar sus productos y servicios a miles de visitantes. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de Coparmex, subrayó que la feria también fortalece la producción local: Tierra Ganadera se consolida como un espacio único para compartir experiencias, exhibir razas y promover el desarrollo del sector pecuario, confirmando que la FENAPO es un motor económico, cultural y productivo para San Luis Potosí.

ENTRE LOS GOBERNADORES MEJOR EVALUADOS DEL PAÍS
El gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene como uno de los mandatarios mejor evaluados de México, según el Ranking de Gobernadores de julio de 2025 publicado por Mitofsky en El Economista. En la región del Bajío/Occidente, que incluye estados como Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Nayarit, Gallardo Cardona ocupa el segundo lugar con 53.1 puntos de aprobación, solo detrás de Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, y superando a Lilia Denise García, gobernadora de Guanajuato. La medición refleja no solo la percepción positiva de los ciudadanos, sino también la capacidad del mandatario para destacarse en una región históricamente reticente a Morena.
El ranking de Mitofsky divide al país en cuatro regiones —Norte, Bajío/Occidente, Centro y Sur/Península— considerando factores políticos, sociales y económicos propios de cada zona. En este contexto, San Luis Potosí resalta por el respaldo ciudadano a la gestión de Gallardo Cardona, mientras que otros gobernadores de la región, como David Monreal en Zacatecas, presentan niveles de aprobación significativamente menores. La encuesta evidencia que, a pesar de los retos tradicionales del Bajío, la administración potosina logra consolidarse como un referente de gestión positiva y de aceptación ciudadana.

CAE DE SORPRESA TITULAR DEL IMSS BIENESTAR AL HOSPITAL DE VALLES
El director general del IMSS, Alejandro Svarch, sorprendió al personal del Hospital General de Ciudad Valles con una visita inesperada para supervisar el abasto de medicamentos. Esta acción forma parte de las Rutas de la Salud, operativo federal diseñado para garantizar que los hospitales de la región cuenten con insumos suficientes y constantes. Gracias a este programa, la unidad médica ahora tiene existencias completas, asegurando que quienes no cuentan con seguridad social reciban sus tratamientos a tiempo y sin interrupciones que pongan en riesgo su salud.
La presencia de Svarch evidencia que la atención a las familias más vulnerables no puede postergarse. Acciones como esta buscan erradicar el histórico problema del desabasto y convertir la disponibilidad de medicinas en una norma, no en una excepción. La supervisión directa refuerza la idea de que la salud es prioridad y que los programas federales pueden tener un impacto tangible cuando se aplican con compromiso y vigilancia constante.

LA CAPITAL DEL DESEMPLEO
San Luis Potosí, la llamada "Capital del Sí", se ha colocado en un lugar poco deseable: entre las ciudades con mayor desempleo del país. Durante el segundo trimestre de 2025, su área metropolitana registró una tasa de desocupación del 5.1 %, igualando a Ciudad del Carmen, Campeche. Las cifras del INEGI muestran un panorama laboral complicado: participación económica del 60.5 %, subocupación del 7 %, informalidad laboral del 35.5 % y condiciones críticas de ocupación en 22.2 % de la población. La combinación de desempleo y precariedad laboral refleja que, detrás de la retórica del desarrollo, muchos potosinos no encuentran oportunidades dignas de trabajo.
Con 29 mil 550 personas sin empleo y 551 mil 566 ocupadas, el desafío es evidente para la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos. La capital potosina necesita políticas efectivas de generación de empleo y fortalecimiento de la economía local; no basta con las promesas ni con los discursos optimistas. El reto es serio: si no se atiende con decisiones firmes y concretas, San Luis Potosí podría seguir consolidando su título poco deseado de "capital del desempleo", afectando no solo la economía, sino también la estabilidad social de la región.

VILLA HIDALGO RUMBO A CONVERTIRSE EN PULMÓN ECOLÓGICO PROTEGIDO
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) presentó el Aviso de Disponibilidad del Estudio Técnico de Factibilidad (ETF) para justificar la declaratoria del "Parque Urbano Villa Hidalgo" como Área Natural Protegida (ANP). El proyecto contempla la preservación de 286.38 hectáreas dentro del fundo legal del municipio, en plena zona urbana, buscando garantizar que esta área se conserve, administre y vigile de manera responsable. Los interesados podrán consultar el documento en la SEGAM, en la presidencia municipal de Villa Hidalgo o a través de la página oficial de la dependencia, para formular observaciones que enriquezcan el proceso.
De concretarse, el Parque Urbano Villa Hidalgo no solo se convertiría en un pulmón ecológico para la comunidad, sino en un ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la región. La participación de habitantes, autoridades, universidades, centros de investigación y pueblos indígenas será clave para asegurar que la declaratoria cumpla con sus objetivos de preservación y desarrollo ambiental, fortaleciendo la conciencia ecológica y el compromiso con la ciudad y sus alrededores.

PLEITO DE PORROS: ALITO Y NOROÑA DESATAN CRÍTICAS EN TODOS LOS FRENTES
El enfrentamiento físico entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña no solo evidenció el bajo nivel del debate político en el país, sino que desató críticas desde distintos frentes. En Ciudad Valles, el dirigente municipal del PRI, César González, reprobó los hechos y recalcó que México no necesita violencia en la política, sino respeto y diálogo. Reconoció que, en su caso, serán los órganos internos del tricolor los que determinen si Alito debe enfrentar sanciones, pero subrayó que la política debe enfocarse en fortalecer instituciones, no en degradarlas con espectáculos bochornosos.
Por su parte, Guadalupe Arteaga, militante de Morena en San Luis Potosí, calificó como vergonzoso el altercado, señalando que la ciudadanía espera soluciones reales y no shows mediáticos. Incluso responsabilizó a Noroña de haber iniciado los empujones, afirmando que “fue un pleito de porros para llamar la atención” que ameritaría desafuero para ambos legisladores. Arteaga remarcó que Claudia Sheinbaum debería llamar al orden a su aliado, porque este tipo de incidentes no abonan al proyecto de la Cuarta Transformación. Así, entre reclamos internos y externos, el pleito entre Alito y Noroña refleja el desgaste de una clase política más preocupada por los reflectores que por construir acuerdos que den resultados al pueblo.

FRAUDES EN COPPEL VALLES: ADULTOS MAYORES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS
La tienda Coppel de Ciudad Valles se encuentra en el ojo del huracán tras múltiples denuncias de presunto fraude contra adultos mayores, siendo uno de los casos más graves el de don Emeterio, de 63 años. El afectado solicitó un crédito de 44 mil pesos, de los cuales solo utilizó 20 mil, pero a los pocos días comenzaron a aparecer cargos desconocidos que elevaron su deuda a más de 43 mil pesos. La familia señala directamente a empleados de la sucursal, en particular a una trabajadora identificada como Monserrat, quien habría manipulado el plástico y el NIP al momento de activar la tarjeta. La situación se volvió insostenible cuando, mientras el adulto mayor abonaba personalmente en caja, de manera simultánea se cargó a su cuenta una compra de 20 mil pesos.
La Defensoría Social del Ayuntamiento confirmó que ya suman al menos ocho adultos mayores presuntamente defraudados en la misma sucursal de la calle Hidalgo, con operaciones indebidas a través de Mercado Pago, pese a que las víctimas no cuentan con dispositivos electrónicos ni conocimientos para manejar plataformas digitales. La directora del área, Soraida Morales Islas, acompañó personalmente las denuncias y lamentó que la gerencia de la tienda inicialmente se negara a atender a los afectados. Ahora el caso está en manos de la Fiscalía General del Estado, donde se espera deslindar responsabilidades y determinar la posible participación de trabajadores en una red de fraudes que, de comprobarse, sería un duro golpe a la confianza ciudadana en esta empresa.

CAMINOS DE PAPEL EN TAMUÍN
En la Fracción La Tima, los habitantes ya ven cómo el camino recién inaugurado por el Ayuntamiento de Tamuín comienza a quedar intransitable con las primeras lluvias, y apenas vienen las fuertes. La población corre el riesgo de quedar incomunicada en cuestión de semanas, reflejo de lo que han sido los “trabajos” del alcalde Marcelino Bautista: obras a medias, mal planeadas y peor ejecutadas, que solo sirven para la foto y el discurso.
A la par de este abandono, la inseguridad en el municipio crece sin freno. Vecinos reportan la presencia de sujetos armados, mientras la autoridad municipal permanece cruzada de brazos. Así gobierna “El saca raíz”: con caminos de papel y silencio cómplice ante la violencia. El resultado es un Tamuín vulnerable, sin infraestructura confiable y con una ciudadanía a la deriva.

DAVID MEDINA: CERCANÍA Y GESTIÓN EN ACCIÓN
David Medina Salazar no afloja el paso como presidente municipal de Ciudad Valles. Ayer encabezó un evento masivo para celebrar a los adultos mayores, en donde la nostalgia y la alegría se hicieron presentes con la música de Los Dandys, un detalle que refleja la cercanía del alcalde con la gente y su interés por reconocer a quienes han forjado con su trabajo la historia de la región.
Hoy, sostuvo reunión con directivos del IMSS Bienestar, atendiendo la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno. En la mesa se revisaron programas y acciones para mejorar los servicios de salud, demostrando que más allá del discurso, hay gestión y trabajo constante para acercar soluciones reales a la población.

NUEVAS OFICINAS DE SEDESORE EN MATEHUALA
Con la representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, inauguró las nuevas oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en Matehuala, con el objetivo de agilizar el acceso de las familias potosinas a los programas sociales. Acompañado por la titular de Sedesore, María del Rosario Martínez Galarza, destacó que este espacio permitirá una atención más cercana y eficiente a la población del Altiplano.
Torres Sánchez señaló que estas oficinas refuerzan el compromiso del gobierno de llevar los apoyos sin límites a todas las regiones, mejorando la distribución de recursos y la calidad de vida de los habitantes. La medida busca garantizar que los programas sociales lleguen de manera equitativa y efectiva, consolidando la presencia del gobierno en zonas clave del estado.

EDUCACIÓN SOSTENIBLE
El Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí inauguró el proyecto “Paneles Solares para una Educación Sostenible” en el Plantel No. 05 de Ciudad Fernández, con la presencia del Diputado Federal Ricardo Gallardo Juárez, autoridades educativas y representantes de distintos niveles de gobierno. La iniciativa busca fortalecer la infraestructura escolar mediante energías limpias y fomentar la conciencia ambiental entre los estudiantes.
El Presidente Municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, destacó la importancia de proyectos que integren innovación tecnológica y formación académica, asegurando un futuro responsable y próspero para la juventud. Con esta acción, tanto el Colegio de Bachilleres como el Ayuntamiento de Rioverde refrendan su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo sustentable en la región, consolidando a Rioverde como un municipio con rumbo definido.

DESCONGESTIONAR LA CARRETERA 57
El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona anunció la inauguración de la primera etapa de la vía alterna a la zona industrial, programada para este viernes 29 de agosto. La nueva vialidad conectará directamente con el Eje 122, facilitando que trabajadores provenientes de la zona poniente y norte eviten la saturada carretera 57, y ahorren hasta una hora diaria en sus traslados, tiempo que podrán dedicar a sus familias. La obra incluye un puente atirantado y requirió una inversión millonaria del gobierno estatal.
Gallardo adelantó que el próximo año se continuará con la segunda etapa, que llegará hasta el Eje 140, con el objetivo de liberar por completo la carga vehicular de la 57. Asimismo, pidió la colaboración de los automovilistas para adoptar el uso de la nueva vialidad, resaltando que la participación ciudadana será clave para maximizar el beneficio de esta importante obra de infraestructura en la capital potosina.

FRUCTÍFERO ENCUENTRO NACIONAL
La reciente Asamblea Nacional de Secretarios de Seguridad dejó un saldo positivo para San Luis Potosí. La participación del titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, junto a Omar García Harfuch, fue destacada y muy bien recibida, reflejando el interés de fortalecer la cooperación entre autoridades federales y estatales. Juárez Hernández subrayó que estos encuentros son clave para reforzar capacidades, intercambiar experiencias y consolidar la voluntad de trabajo conjunto. Aunque los números de seguridad en SLP muestran avances, el funcionario dejó en claro que no hay margen para la complacencia y que la estrategia debe mantenerse firme para reducir los índices delictivos.
Entre los acuerdos alcanzados, sobresale la continuidad en la implementación de medidas de prevención, investigación y atención a causas delictivas, así como la coordinación multidisciplinaria para combatir la extorsión y otros delitos de alto impacto. La asamblea permitió ratificar convenios de colaboración y armonizar la normativa de seguridad en todo el país, fortaleciendo la Guardia Civil Estatal en la neutralización de generadores de violencia y redes criminales. Con estas acciones, se busca optimizar la proximidad social, garantizar la protección de los ciudadanos y mantener a San Luis Potosí en una senda de seguridad más sólida y confiable.

EL CIELO Y EL INFIERNO
Ayer se vivieron dos contrastes muy marcados en la ciudad. Por un lado, el Día Nacional del Adulto Mayor reunió al alcalde David Armando Medina Salazar y al obispo de la diócesis, quien ofició la misa en homenaje a los años y la trayectoria de nuestros adultos mayores. La convivencia fue respetuosa y cálida, con momentos de alegría y reconocimiento a quienes han construido nuestra comunidad, dejando claro que la gratitud y el respeto son valores que aún prevalecen.
Por otro lado, la presencia de Tecmol evidenció el reverso de la moneda. Sus payasadas, que incluyeron subir una fotografía con Tavo González, compadre del alcalde y padre de la regidora Daniela González, se percibieron como un espectáculo bochornoso y provocador. Mientras un evento honraba la vida y la experiencia de las personas mayores, el otro mostró un humor irrespetuoso que raya en lo humillante... y pues es que es claro, Tecmol siempre queriendo provocar.

AGENDA EN LA ZONA MEDIA
El Diputado Federal Ricardo Gallardo Juárez continúa su intensa agenda en la zona media del estado, acompañando al presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, en diversas actividades que refuerzan su presencia en la región. Sus recorridos abarcan distintos municipios y sectores, dejando ver un interés por consolidar vínculos y acercarse a la ciudadanía, con miras posiblemente a futuras aspiraciones políticas en 2027.
Durante su visita a Ciudad Fernández, Gallardo Juárez participó en la inauguración del proyecto “Paneles Solares para una Educación Sostenible”, llevado a cabo por el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí en el Plantel No. 05. La iniciativa busca promover la eficiencia energética y la educación ambiental, fortaleciendo la infraestructura escolar y fomentando una enseñanza más sustentable en la zona media del estado.

ECONOMÍA, SALUD Y SEGURIDAD
En la recta final de su informe de resultados, el diputado federal David Azuara participó en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PAN en Zapopan, Jalisco, donde se definió la ruta legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones. La bancada blanquiazul, coordinada por Elías Lixa, subrayó que la oposición seguirá enfrentando intentos de legislar subordinados a Palacio Nacional, y adelantó que los ejes centrales serán economía, salud y seguridad.
Azuara destacó la relevancia del periodo en materia económica, con discusión sobre leyes de ingresos y presupuesto, rechazando nuevos impuestos y apoyando que el precio de la gasolina no supere los 20 pesos por litro. Además, reiteró la urgencia de garantizar el abasto de medicamentos y anunció propuestas legales para combatir delitos como la extorsión, asegurando que la protección y bienestar de las familias mexicanas será la prioridad del PAN en este segundo periodo legislativo.

¿TENDRÁ DIGNIDAD ENRIQUE GALINDO?
Luego de que la Sala Regional de Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial, devolviera la militancia de Enrique Galindo Ceballos al RIP... digo, al PRI, dándole un duro revés a la dirigente estatal del tricolor, Sara Rocha, muchos han comenzado a preguntarse si el alcalde capitalino, en su afán de ser candidato a gobernador para 2027, perderá la dignidad y se hará de la vista gorda, con tal de tener un partido que lo abandere rumbo a sus pretensiones.
Sin embargo, hay que recordar que Galindo ha mostrado mucho más interés en pertenecer a Morena y Acción Nacional, por lo que, también en temas de moralidad política, podría no ser bien visto por las bases. Habrá que esperar si hay una negociación que pueda respaldarlo, pero de cajón, el mal trabajo como gobernante en la capital deja mucho que desear, y sobre todo en materia de seguridad, de donde se supone es experto.

ABUELOS EN LA CALLE
En las calles de San Luis Potosí aún existen abuelitos que fueron abandonados por sus familias, y es una realidad que todos los días se pueden encontrar en los arcos del edificio La Piña, en la zona metropolitana, en la calle San Luis o en la plazoleta de San Francisco. Son abuelitos abandonados por sus propios hijos y familiares. Actualmente existen albergues donde son aceptadas personas adultas mayores; sin embargo, la atención no ha sido la adecuada, ya que muchos de ellos son golpeados, maltratados y no se les alimenta como debe ser.
En la actualidad, empresarios potosinos han descartado la posibilidad de apoyar casas-albergue para brindarles un espacio y, sobre todo, un retiro digno. Cabe hacer mención que en el Centro Histórico existe el albergue San Judas Tadeo, donde todos los días se les entrega una porción de sopa aguada, un guisado y un vaso de agua, así como, en ocasiones, tortillas o un bolillo. Sin embargo, ya es muy poca la participación de autoridades, empresarios, asociaciones civiles y la población, por lo que hoy se refleja la realidad de abuelitos con hambre, abandonados y en condiciones deplorables.
Hay muy poca gente que aún evita que las personas de la tercera edad sean llevadas a la fosa común al no ser reclamadas cuando fallecen, pero hay otras personas que, con amor, pagan la cremación de muchos de ellos. Así se vive el Día del Abuelito en la zona metropolitana, además de que muchos son abandonados a su suerte.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.