Jueves, 04 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 01/09/2025

Por Redaccción

FENAPO 2025: LA FIESTA QUE CONSOLIDA A SAN LUIS POTOSÍ EN EL MAPA NACIONAL
Después de 24 días de alegría, música y tradición, la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 llegó a su fin con cifras históricas: 9 millones de visitantes y una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos. Bajo la dirección del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la feria se consolidó como un evento incluyente, que combina entretenimiento de primer nivel con arraigo cultural, permitiendo que las y los potosinos disfruten de espectáculos gratuitos de talla internacional sin precedentes. La clausura, celebrada el 31 de agosto en el Teatro del Pueblo, dejó claro que la Fenapo no solo es un escaparate de diversión, sino un motor económico y social para el estado.
El reconocimiento por tercer año consecutivo de la Asociación Mexicana de Ferias, Fiestas, Expos y Eventos Masivos AC (ASONAFE) como la mejor feria del país, refrenda la calidad de la organización y la visión del Patronato encabezado por Fernando Rojo Ocejo. Desde la gratuidad en el acceso general, estacionamiento y juegos mecánicos, hasta la amplia oferta de productos locales y foráneos, la Fenapo 2025 demostró que se puede combinar tradición, cultura y entretenimiento de manera responsable y masiva. La presencia de artistas internacionales y nacionales, así como la asistencia de visitantes de otros estados y del extranjero, refuerza el estatus de San Luis Potosí como referente en ferias a nivel nacional.
La seguridad, la logística y la coordinación institucional también fueron determinantes para el éxito del evento. La Guardia Civil Estatal, Protección Civil y demás dependencias del gobierno trabajaron de manera eficiente para garantizar la tranquilidad de los asistentes, mientras que la Secretaría General de Gobierno, a través de Guadalupe Torres Sánchez, destacó que los resultados superaron todas las expectativas. Fenapo 2025 no solo rompió récords de asistencia y derrama económica, sino que consolidó a San Luis Potosí como un destino turístico y cultural de primer nivel, dejando una huella imborrable en el corazón de la sociedad potosina.

NO SON GUARDERÍAS
Con el inicio del ciclo escolar, los docentes de la Escuela Narciso Mendoza hicieron un llamado a los padres de familia para que asuman un rol más activo en la educación de sus hijos. El profesor Luis Rosas Cedillo, encargado del grupo 5°A, destacó que algunos padres confunden la función de la escuela con la de una guardería, dejando a los niños sin supervisión ni seguimiento de su aprendizaje. Por ello, invitó a los padres a involucrarse diariamente en las actividades escolares y a acompañar de cerca el proceso educativo de sus hijos.
El maestro resaltó que cada ciclo escolar llegan alumnos de grados inferiores que desconocen la dinámica de trabajo, lo que exige coordinación entre docentes, alumnos y padres. Subrayó la importancia de formar un “trinomio” donde participen los tres actores para garantizar que las actividades sean realmente de beneficio y provecho para los niños, promoviendo un aprendizaje más efectivo y una educación integral.

SEGURIDAD PARA LÍDERES Y FUNCIONARIOS: ¿HASTA DÓNDE ES NECESARIO?
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, señaló que, por la relevancia de su cargo, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, debería contar con medidas preventivas de seguridad. Explicó que, al igual que otras personalidades y representantes de distintos sectores, la figura del líder religioso requiere un esquema de resguardo. Aunque no existe un registro público de cuántas personas cuentan actualmente con escoltas de la Guardia Civil Estatal, esta protección se otorga en casos de riesgo específico o cuando está incluida en un mecanismo federal de protección.
Juárez Hernández aclaró que magistrados y jueces no han solicitado seguridad extraordinaria, ya que suelen contar con esquemas propios dentro de sus instalaciones o con seguridad privada. También precisó que los presidentes municipales pueden tener elementos asignados temporalmente, mientras que funcionarios, periodistas o defensores de derechos humanos solo reciben protección si están contemplados en un ordenamiento superior. La declaración abre el debate sobre los alcances y criterios de la protección oficial frente a las distintas responsabilidades y riesgos en la sociedad.

NARCOMENUDEO IMPULSA INCREMENTO DELICTIVO EN CIUDAD VALLES
De junio a julio de 2025, Ciudad Valles registró un aumento del 6 % en la incidencia delictiva, principalmente por la comisión del delito de narcomenudeo. Según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en junio se abrieron 315 carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que en julio la cifra ascendió a 333 denuncias penales, es decir, 18 casos más en un solo mes. El repunte más significativo se observó en las carpetas por narcomenudeo, que pasaron de 62 a 92, reflejando un crecimiento sostenido de este delito en la región.
El informe destaca que este aumento se relaciona con la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a intensificar la lucha contra el narcomenudeo. La medida busca frenar los homicidios dolosos y garantizar mayor seguridad en el estado, aunque los datos evidencian que el combate a este fenómeno aún enfrenta retos significativos en la región de Ciudad Valles.

CONFIRMAN MUERTE DE MADRE BUSCADORA EN VILLA DE RAMOS
Este lunes, tras la mesa de seguridad, la Fiscalía General del Estado confirmó que el cadáver localizado el jueves pasado en Villa de Ramos corresponde a Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora que fue privada de la libertad el martes anterior mientras buscaba a su hija Goretty, reportada como desaparecida desde junio. La fiscal general Manuela García Cázares precisó que familiares de la víctima acudieron al Servicio Médico Legal para la identificación y que toda la información se integra dentro de un proceso formal.
Derivado de un procedimiento de atracción, la Fiscalía General del Estado de Zacatecas asumirá la integración de la carpeta de investigación y los demás procesos de la indagatoria, mientras que la Fiscalía local seguirá facilitando información como necropsias y datos del procesamiento del lugar de los hechos. La Organización de Naciones Unidas solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación completa y dar con los responsables de este lamentable crimen, que mantiene a la ciudadanía pendiente del esclarecimiento del caso.

SEPARA TRÁNSITO Y SEGURIDAD PARA REFORZAR VIGILANCIA
Con el objetivo de mejorar la seguridad y la atención en las calles, el presidente municipal David Armando Medina Salazar anunció la separación de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal en dos dependencias: una exclusiva para tránsito y otra dedicada a la seguridad. Actualmente, los elementos de la única dirección existente se concentran principalmente en asuntos de tránsito, lo que ha generado descuidos en la vigilancia de la ciudad. Para corregirlo, la próxima semana se nombrará a un director exclusivo de Tránsito, mientras que José Juan Herrera Sierra continuará al frente de la seguridad municipal.
El alcalde informó que ya cuentan con 30 patrullas y 7 unidades de apoyo, lo que permitirá la operación eficiente de ambas dependencias. Además, se desplegarán patrullas con rondines permanentes en zonas estratégicas como Tének y El Abra, reforzando la vigilancia y atención ciudadana. Medina Salazar destacó que esta medida permitirá a los elementos enfocarse plenamente en sus responsabilidades, garantizando tanto la regulación del tránsito como la protección de los habitantes de Ciudad Valles.

LIBROS MAL EDITADOS Y COSTOSOS
El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (COBACH) enfrenta un escándalo tras la denuncia de Ciudadanos Observando sobre la venta de paquetes de libros mal editados a las familias, con precios que van de 1,200 a 1,600 pesos, generando un ingreso estimado de 43 millones de pesos cuyo destino permanece sin aclararse. Los materiales presentan errores graves: palabras mal escritas, páginas ilegibles, imágenes sobrepuestas y ausencia de ISBN, autores o editoriales responsables. Padres de familia denuncian que los libros son prácticamente inútiles para el aprendizaje, mientras la institución minimiza la situación asegurando que su costo es “simbólico” y que fueron elaborados por docentes capacitados. Más de 31 mil estudiantes resultan afectados, evidenciando una negligencia inaceptable en un sistema que debería garantizar educación de calidad.
El director general del COBACH, Ricardo Daniel Centeno Trejo, respondió a los señalamientos afirmando que los libros son producidos internamente para mantener precios accesibles, y desmintió el costo más alto difundido en medios. Reconoció errores en algunos textos, pero aseguró que no se corregirán físicamente, sino que los docentes enviarán las correcciones a los planteles para guiar a los estudiantes. Además, se habilitó un correo electrónico para reportar fallas y sugerencias. Sin embargo, la medida ha sido percibida por padres y ciudadanos como insuficiente, quienes exigen reimpresión profesional, devolución del dinero y una auditoría completa para garantizar transparencia y calidad educativa.

CICLO ESCOLAR CON APOYOS
Más de 76 mil estudiantes de la región Huasteca Norte regresaron a clases este lunes, recibiendo apoyos educativos en el Tecnológico de Ciudad Valles, en un evento encabezado por autoridades municipales y educativas y enlazado con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona. Durante la ceremonia se realizaron honores a la bandera, se proyectaron videos de prevención de fentanilo y vida saludable, y se entregaron simbólicamente mochilas, útiles escolares, zapatos y libros de texto gratuitos a alumnos de primaria y secundaria, reforzando la equidad en el acceso a la educación.
El profesor José Isabel Gutiérrez Zúñiga, titular de la Unidad Regional de Servicios Educativos Huasteca Norte, destacó la educación como motor del desarrollo y agradeció el apoyo constante del presidente municipal David Armando Medina Salazar. También se reconoció el esfuerzo de maestros y alumnos, como el equipo de robótica Lambot 3478, primer equipo latinoamericano campeón en su división de la First Robotic Competition, ejemplo del talento joven potosino. El gobernador Gallardo Cardona reafirmó su compromiso con una educación sin límites, garantizando recursos y programas que permitan a todos los estudiantes aprender en igualdad de condiciones y fortalecer su desarrollo integral.

AUMENTAN LAS MORDEDURAS DE ARAÑA
En poco más de siete meses de 2025, San Luis Potosí ha registrado un alarmante aumento del 134 % en mordeduras de araña en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en 2024 se atendieron 47 casos, mientras que este año se contabilizan 110 personas afectadas. De estos, 38 corresponden a mordedura de araña viuda negra, 12 a la peligrosa araña violinista y 58 a otros tipos de arácnidos. Este incremento significa que el sistema estatal de salud ha atendido a 63 personas más, reflejando un notable aumento en la incidencia de accidentes por arácnidos en la entidad.
La Secretaría de Salud advierte que la mordedura de la araña violinista puede ser mortal, ya que su veneno disuelve tejidos y provoca muerte celular, con un efecto 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico. Ante un incidente de este tipo, los especialistas recomiendan actuar de inmediato aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida, lavar la zona con agua y jabón si es posible, y acudir de manera urgente al Centro de Salud más cercano. La alerta subraya la importancia de la prevención y de la atención oportuna para evitar consecuencias graves.

PRIMER INFORME LEGISLATIVO Y HONRA LEGADO DE SALVADOR NAVA
El diputado local de MORENA, Emilio Rosas Montiel, presentó su Primer Informe Legislativo centrado en el legado del Dr. Salvador Nava Martínez, reconociendo al histórico líder potosino como ejemplo de dignidad y respeto a la voluntad ciudadana. Ante más de 300 asistentes, Rosas destacó que la enseñanza de Nava sobre la política ética ha guiado su acción legislativa. Al evento acudieron figuras locales y nacionales, entre ellas la presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez; diputados federales como Sebastián Ebrard; magistrados, alcaldes y líderes empresariales y sindicales, consolidando un auditorio plural y representativo de la sociedad potosina.
Durante su informe, Rosas Montiel resaltó logros significativos de su gestión, como la Reforma para la Electromovilidad del Transporte Público, la Ley Santi, la marca "Hecho en San Luis Potosí", la atracción de inversiones desde Estados Unidos y la reforma a la Ley de Registro de Agentes Inmobiliarios para frenar fraudes. El diputado reiteró su compromiso con la ciudadanía y con la política digna, asegurando que en su segundo año continuará convocando a toda la sociedad potosina a trabajar bajo los principios de transparencia, ética y servicio público.

SOLEDAD INICIA CICLO ESCOLAR CON CONSTRUCCIÓN DE AULAS Y APOYO EDUCATIVO
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó el arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026, dando inicio además a la construcción de seis aulas didácticas que beneficiarán directamente a la primaria "Francisco Murguía" y a la secundaria "Filomeno Mata". Con esta acción, que fortalece la infraestructura educativa y garantiza espacios dignos para casi 900 estudiantes, se cumple la encomienda de renovar planteles con más de siete décadas de antigüedad, gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE). Durante el evento, el alcalde también realizó la entrega simbólica de libros de texto gratuitos, reforzando la enseñanza con materiales actualizados.
La directora de la primaria "Francisco Murguía", María del Refugio Treviño Salinas, agradeció a las autoridades por esta obra que beneficia a más de 840 alumnos de primaria y a 700 jóvenes de secundaria. Estos trabajos forman parte de un plan municipal para rehabilitar hasta 100 escuelas de todos los niveles durante la administración actual, reflejando cercanía, compromiso y sensibilidad de las autoridades hacia el sector educativo, así como la atención a las necesidades de la comunidad escolar.

RESPALDO
Al asistir al primer informe de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que gracias al trabajo estatal sin límites, los potosinos hoy viven mejor con el respaldo de la primera presidenta de la República. Durante el evento en Palacio Nacional, destacó que, con apoyo de la administración federal, se logró rescatar a 340 mil personas de la pobreza extrema, y que la modernización de infraestructura en las cuatro zonas del estado, con una inversión superior a 24 mil millones de pesos, se complementará con proyectos estratégicos como la ampliación del aeropuerto de Tamuín, supercarreteras, trenes de pasajeros y obras hídricas.
Gallardo Cardona subrayó también la consolidación de proyectos educativos y de salud, como la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos y la cobertura del IMSS-Bienestar en las cuatro regiones del estado. Destacó el impulso al desarrollo económico mediante la confianza de inversionistas globales, el fortalecimiento del bienestar social, la mejora de la movilidad y los avances en seguridad, retomando el mensaje de la Presidenta Sheinbaum: "vamos bien y vamos a ir mejor", como síntesis del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal.

¿FENAPO GRATUITA? LA OTRA CARA DE LA MONEDA
¿Cuántos días acudió a la FENAPO? Sin duda, fue la feria que puso a San Luis Potosí en el mapa nacional, atrayendo multitudes y rompiendo récords de asistencia. Sin embargo, junto con las cifras históricas también llegaron los excesos: visitantes denunciaron pagar hasta 500 pesos por una orden de cinco tacos, cuotas de taxi elevadísimas y precios dentro del recinto que dejaron mucho que desear. Lo gratuito, al parecer, quedó solo en los espectáculos, porque el bolsillo de los asistentes fue el que terminó resintiendo el verdadero costo de la “máxima fiesta” potosina.
La FENAPO cumplió con su papel de proyectar a San Luis Potosí como un referente nacional, pero en el ánimo de muchos quedó la sensación de que la gratuidad fue un espejismo. La realidad es que para miles de familias los costos dentro del evento se tradujeron en un golpe económico. Una feria que prometía ser del pueblo terminó exhibiendo que la “gratuidad” tiene un precio muy alto.

LA BASURA QUE DEJAMOS
Durante el arranque oficial del ciclo escolar en Ciudad Valles, quedó en evidencia una preocupante falta de civismo entre muchos de los niños asistentes al evento. Las autoridades municipales ofrecieron un refrigerio sencillo: una manzana, un jugo y una torta como muestra de bienvenida, pero la respuesta de algunos menores fue lamentable: restos de comida, basura tirada por doquier y un desinterés total por mantener limpio el recinto del Tecnológico de Valles.
Este comportamiento no solo habla de una falta de conciencia ambiental o de respeto por los espacios públicos, sino que refleja una carencia más profunda: la educación en valores desde casa. La escuela puede enseñar materias, pero los principios básicos como la responsabilidad, el respeto y el cuidado del entorno deben ser inculcados desde el hogar.

DIRECCIONES FANTASMAS: ¿Y EL APOYO DÓNDE ESTÁ?
La Dirección de Abasto Popular y la de Tortillas Subsidiadas están en total abandono. Cecilia Villasana, titular de Abasto, lleva más de un año sin aparecer por su oficina. Se le ha visto en SEDESORE entregando despensas, pero estas son bimestrales. ¿Qué hace el resto del tiempo? ¿Cobra sin trabajar?
Lo mismo ocurre con Bertha Téllez, directora de Tortillas Subsidiadas. Nunca está. Se va a desayunos y “comisiones”, mientras el programa permanece detenido.
¿funcionarias con sueldo, pero sin funciones? Urge que alguien supervise y actúe. La gente necesita respuestas, no excusas.

LA MUESTRA DE UN FUTURO MEJOR PARA MÉXICO
Rita Ozalia Rodríguez, presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena en San Luis Potosí, no dudó en subrayar que el buen posicionamiento del partido en las encuestas para 2027 es reflejo del trabajo realizado desde las bases. La dirigente afirmó que Morena ha demostrado ser un movimiento cercano a la gente, que no se queda en la retórica, sino que baja al territorio a escuchar y a dar resultados. Para ella, el respaldo popular que hoy recibe la Presidenta Claudia Sheinbaum es una señal clara de que el rumbo está trazado hacia un México con más justicia social y oportunidades para todos.
De igual forma, Rodríguez sostuvo que el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, a rendirse el próximo lunes en el Zócalo capitalino, será un parteaguas en la historia del país: la primera mujer presidenta cumpliendo con creces en su primer año. “Es motivo de emoción y orgullo, pero también un compromiso para quienes integramos este movimiento, porque no podemos quedarle mal a nuestra Presidenta ni al pueblo de México”, sentenció. Con ello, la dirigente de Morena en San Luis Potosí dejó en claro que lo que viene será un futuro prometedor, si se continúa trabajando bajo la misma visión y disciplina política.

“HUELLITAS”, UN NUEVO HOGAR PARA LAS MASCOTAS EN CIUDAD VALLES
El gobernador Ricardo Gallardo, la semana pasada, hizo un compromiso con esta empresa de comunicación de que Huellitas también va a llegar a Ciudad Valles. Es un mega complejo en beneficio de los animalitos. Va a tener veterinarios, área jurídica, todo enfocado a resolver el tema de la salud pública de la sobrepoblación de canes y michis.
Con la llegada del proyecto Huellitas a Ciudad Valles, se abre una nueva etapa en el cuidado y la atención de los animales de compañía. El presidente municipal David Armando Medina Salazar anunció la construcción de este espacio integral que brindará albergue, hotel y servicios médicos para perros y gatos, gracias a la donación de un terreno por parte del Ayuntamiento y al respaldo financiero del Gobierno del Estado.
La iniciativa busca replicar un modelo exitoso de Soledad de Graciano Sánchez, con la finalidad de ofrecer servicios de calidad y fomentar la responsabilidad social en la tenencia de mascotas.
El alcalde David Medina, dijo que ya se está trabajando, y aplaudió la decisión. Ahora va a convocar a la sociedad civil a que lo apoyen y lo respalden para que esto pueda construirse en el menor tiempo posible.

LAS MOCHILAS DE GALINDO: UN RIESGO PARA LOS NIÑOS
La entrega de 30 mil kits escolares por parte del alcalde capitalino, Enrique Galindo, despierta dudas sobre la seguridad y calidad de las mochilas que incluyen. Para que una mochila sea adecuada para los niños, debe cumplir con ciertos estándares: ser proporcional al tamaño del menor, contar con respaldo acolchonado y firme para distribuir el peso de manera uniforme y proteger la columna, y estar fabricada con materiales resistentes que soporten el uso diario. Sin embargo, lo que se ha observado en esta entrega apunta a mochilas de baja calidad, de marcas “patito” o importadas de China, que no cumplen con estas normas y podrían afectar la postura y salud de los estudiantes.
Aunque el alcalde insista en que se trata de productos de alta calidad y de alto costo, la realidad parece ser otra. La preocupación principal es que, detrás de un gesto de aparente apoyo a la educación, se podrían estar comprometiendo la seguridad y comodidad de los niños, con mochilas que no protegen su espalda ni resisten el uso diario. Este tipo de acciones ponen sobre la mesa la necesidad de supervisión estricta en adquisiciones públicas, sobre todo cuando están destinadas a menores, para garantizar que los recursos realmente se traduzcan en beneficio y no en un simple espectáculo político.

OPOSICIÓN INESPERADA
Siguen pasando los días y las y los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual y Queer (LGBTIQ+) que están demostrando tener espíritu firme por sus convicciones.
Por si no lo tenía en el radar o ya se le había olvidado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona hace unas semanas bromeó con sus colaboradores en un evento público sobre la homosexualidad.
Aunque días después de lo dicho salió a sostener que la gallardía ha apoyado a la comunidad desde sus inicios, y que sus dichos no cayeron en la burla ni mucho menos, porque él y su gobierno los respeta más que otra gestión, parece ser que todo eso no sirvió de nada.
Integrantes de la comunidad gay consideran y demandan que el gobernador debe emitir una disculpa pública.
Hace unos años los colectivos ciclistas tuvieron más presencia que cualquier partido y bancada opositora cuando buscaba retirar la ciclovía de la avenida Himno Nacional, ahora parece ser que la historia de repite. De los panaderos no se espera nada, pero de los morenistas que se dicen progresistas no ha salido ni un pio ...parece ser que silencio es la mejor postura.

CON AGUA HASTA EL CUELLO
Parece que va en serio: la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) subió de tono respecto al estatus financiero de la casa de estudios, al advertir que, en la actualidad, existe una “situación crítica” frente al supuesto incumplimiento de la entrega de recursos por parte del Gobierno del Estado.
En voz del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, alertó que, de mantenerse los señalamientos, el panorama rumbo a fin de año será muy complicado y se pondría en riesgo la estabilidad de la universidad, al no poder pagar sueldos, aguinaldos y la aportación al fondo de jubilaciones, entre otras cosas.
De entrada, hacer mención de la posibilidad de no pagar aguinaldos ya es una alerta amarilla que, desde ahora, ya mantiene intranquilos a la base trabajadora universitaria, pero el que ya se haya saltado la autoridad estatal y pedido auxilio a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, son palabras mayores y un mensaje poco responsable hacia la administración estatal.
Tanto el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, siguen sosteniendo con firmeza que no se le adeuda ni un centavo, y que hasta en especie ha saldado, pero del lado universitario insisten: nos deben y sigue aumentando, sin presentar pruebas claras ni auditorías transparentes.
Si al final de la cantaleta todo se soluciona y todo queda tablas, será importante evidenciar quién de las 2 fuentes mintió. Quien lo haya hecho no habrá duda alguna que fue bajo una consigna política, así que por el bien de ambas instancias: háblense de frente, resuelvan sus diferencias y dejen de utilizar los recursos públicos como ring para ganar adeptos.

POR FIN
Después de tanto cantarlo y dar fechas una tras otra, finalmente el gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó su tan ansiada vía alterna, proyecto desestimado por el gobierno federal debido a la insuficiencia presupuestal y recuperado por esta administración.
La magna obra representa subir un escalón más en sus aspiraciones por fortalecer la continuidad de los tucanes en las elecciones del 2027. La verdad que no hay casi nada que reprocharle, porque los trabajos quedaron al 100 %. Se la discutió por donde se le quiera ver.
Inicialmente había dicho que el costo sería de 531 millones de pesos, pero al final fue de poco más de 700 millones de pesos. O sea, un aumento de más de 169 millones de pesos.
Aunque atajó que se aplicaron recursos en obras complementarias que no estaban previstas.

CONFRONTACIÓN ABIERTA
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros atraviesa una etapa de confrontación abierta tanto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos como con el Gobierno del Estado. La situación ha llegado a un punto muy delicado, en el que todo indica que la relación institucional está rota. Sin embargo, al colectivo nadie le puede cuestionar su intención de continuar con la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Lo que sucede es que, en ocasiones, se corre el riesgo de que la lucha legítima del dolor se confunda con una lucha impulsada por intereses particulares, lo cual puede, a la larga, afectar el reconocimiento y la fuerza de su causa; no hay prudencia en algunas integrantes del colectivo, y esto puede a la larga demeritar su lucha.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, por su parte, no ha estado exenta de errores —como cualquier institución—, pero la falta de diálogo y prudencia en ciertos momentos ha deteriorado aún más la posibilidad de un trabajo conjunto. Este día, la Comisión tomó la decisión de limpiar las pancartas, fichas de búsqueda y pintas colocadas por madres buscadoras en sus instalaciones, pese a los llamados expresos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Búsqueda para no hacerlo. Dichos llamados destacaron que estos elementos no solo representan una herramienta de difusión de información, sino que también constituyen un acto simbólico de reparación del daño y una forma de reivindicación histórica de las víctimas y sus familias.
Para muchas familias potosinas, la Comisión ha perdido credibilidad y se le exige asumir responsabilidades con seriedad y empatía.
En este contexto, es urgente recuperar el diálogo, el respeto mutuo y el enfoque centrado en las víctimas. Solo así se podrá avanzar hacia una verdadera política de derechos humanos que no excluya a quienes más han sufrido y que coloque en el centro la búsqueda de justicia y verdad.

25 CARPETAS EN LA FGE DENTRO DE LA FERIA NACIONAL POTOSINA
Tras concluir la Feria Nacional Potosina edición 2025, la fiscal general del estado, Manuela García Cázares, confirmó el balance de los operativos implementados por la institución durante el evento ferial. Informó que se iniciaron 25 carpetas de investigación en los módulos de la Fiscalía instalados dentro del recinto ferial, además de la recuperación de 35 vehículos con reporte de robo. Asimismo, se registraron tres detenciones relacionadas con amenazas, daños a terceros y riñas. Entre las carpetas abiertas también se incluyó un caso de abuso sexual y otros incidentes menores, como riñas y daños a negocios.
Durante el desarrollo de la Feria Nacional Potosina 2025, la Fiscalía General del Estado recuperó 35 vehículos con reporte de robo. García Cázares, titular de dicha institución de procuración de justicia, detalló que las denuncias correspondieron a robo de celular, amenazas, riñas, abuso sexual, daños a las cosas, entre otros. Aunado a ello, complementó que se detuvo a tres personas relacionadas con diferentes causas penales, las cuales se lograron judicializar. Aseguró que se iniciaron las investigaciones ministeriales, mismas que la Fiscalía no catalogó como delitos graves.

LA SOMBRA DEL MAYO Y LA REALIDAD DEL NARCO
La reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada no representa el fin del Cártel de Sinaloa, como bien lo señaló el exjefe de operaciones de la DEA, Mike Vigil. La organización mantiene intacta su capacidad operativa, con redes internacionales dedicadas al tráfico de fentanilo y metanfetaminas, respaldadas por una estructura de sicarios y sistemas de seguridad muy sofisticados. Incluso con las pugnas internas entre los hijos del Mayo y los del Chapo Guzmán, que han generado escenas de violencia extrema, el cártel se adapta con rapidez a la presión de las autoridades. Su alcance trasciende la violencia misma: afecta la economía local, obliga al cierre de negocios y priva a muchos niños de su educación por miedo a la inseguridad.
El caso de Zambada también muestra cómo la discreción y la estrategia pesan más que la brutalidad. A diferencia de Pablo Escobar o del propio “Chapo”, que buscaban protagonismo, el Mayo permaneció en la sierra, sin fiestas ni apariciones públicas, protegido por un círculo reducido y con protocolos férreos de seguridad. Esto explica por qué su captura se dificultó durante décadas y por qué, aun detenido, su legado criminal sigue operando. Vigil lo deja claro: arrestar a un líder no es sinónimo de desmantelar un cártel. La estructura sigue viva, el dinero sigue fluyendo y Sinaloa continúa siendo el epicentro de una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas del mundo.

“CUMPLE-DESTAPE” EN LA CAPITAL: MUCHA FIESTA, POCO RESULTADO
El reciente intento del alcalde capitalino, Enrique Galindo, por montar un “cumple-destape” con miras al 2027 terminó siendo más un descontrol. Lo que debía ser un escenario para proyectar su imagen y sumar aliados se convirtió en una mega borrachera donde regidoras y funcionarios de la llamada “capital amable” quedaron “hasta atrás”, dejando claro que la planeación y el protocolo quedaron en segundo plano. Entre charolas pasadas a constructores y proveedores, la fiesta no logró trascender más allá del exceso de alcohol. La fiesta siguió en la Fenapo, donde también protagonizaron momentos bochornosos.
Al día siguiente, los funcionarios aún cargaban las secuelas del evento, comprometiendo su participación en otras actividades como su “domingo de pilas”. Las caras, los discursos y las anécdotas fueron los mismos de siempre: un grupo de “focas aplaudidoras” que no aportó novedad ni frescura, dejando el evento como un termómetro político que resultó muy frío para medir aspiraciones electorales. Lo que debía ser un impulso para 2027 quedó marcado más por la diversión que por la estrategia.

PURO VERBO LA ELIMINACIÓN DE CUOTAS ESCOLARES
El pan de cada inicio de ciclo escolar es que, políticamente, los gobiernos estatales y federales pregonan la eliminación de cuotas de padres de familia, mantenimiento, etcétera, o como le quieran disfrazar. Pero la realidad es la de siempre: sí existen y sí se cobran. Lo peor es que los depósitos ahora ya son realizados en los Bancos del Bienestar, esos que colocó la 4T en todo el país.
Con esta supuesta eliminación, los gobernantes se glorifican, mientras que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se llenan la boca diciendo que lograron erradicarlas, pero no es cierto. El mínimo son 500 pesos de las dichosas cuotas, y hay otras en las que el monto aumenta al doble para las escuelas públicas.
Por otra parte, es una realidad que las instituciones educativas tienen muchas carencias en infraestructura e, incluso, hasta de docentes; por lo que causa molestia que vendan la idea, con fines totalmente políticos, de que las cuotas fueron erradicadas, cuando es todo lo contrario y uno sigue apoquinando lo que los gobiernos deberían tener como prioridad. Y mientras tanto, los padres de familia deshaciéndose hasta de la sonrisa con tanto útil escolar, donde hasta de ciertas marcas piden.

FALLECE DON RODRIGO VILLASANA LÓPEZ, UN PILAR DEL PERIODISMO POTOSINO
Con profunda tristeza, el periodismo de San Luis Potosí despide a Don Rodrigo Villasana López, presidente de El Heraldo de San Luis. Reconocido por su integridad, pasión por la libertad de expresión y compromiso con su familia y su tierra, Don Rodrigo deja un legado imborrable en la historia de los medios locales. Hijo de Vicente Villasana, quien murió defendiendo la libertad de prensa, continuó con el ejemplo familiar, consolidándose como empresario, periodista y operador político de gran carácter.
La partida de Don Rodrigo marca el cierre de una etapa importante en el periodismo potosino. Su liderazgo en El Heraldo de San Luis y su participación en la esfera empresarial y política reflejan la fuerza de una generación que defendió la información con valentía y convicción. San Luis Potosí pierde a uno de sus referentes históricos, pero su influencia y legado perdurarán en la memoria de quienes creen en un periodismo libre y responsable.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.