Jueves, 04 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 03/09/2025

Por Redaccción

SLP EXPANDE HORIZONTES: MISIÓN COMERCIAL EN JAPÓN
El primer día de la misión comercial encabezada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en Japón mostró un claro interés de los empresarios nipones por invertir en San Luis Potosí. Durante la reunión con la Japan External Trade Organization (JETRO), el mandatario presentó a los empresarios potosinos que lo acompañan y recibió el compromiso de apoyo para instalar empresas japonesas en la entidad, consolidando una estrategia de proyección internacional sin límites.
Gallardo Cardona anunció además la inauguración de la primera oficina de representación de San Luis Potosí en Japón, que funcionará como enlace directo para atraer inversión y promover productos potosinos en Asia. La misión, integrada por grupos empresariales como Argos, Daikin, Naturgy y Canaco Servytur, refuerza la visión de un San Luis Potosí competitivo, abierto a oportunidades globales y con un futuro económico prometedor.

RIOVERDE APUESTA POR LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE
El presidente municipal Arnulfo Urbiola Román encabezó la entrega de la rehabilitación integral de la Escuela Primaria Ponciano Arriaga en Las Magdalenas, mejorando aulas, cancha de básquetbol y espacios deportivos, además de sembrar árboles para reforestar la zona escolar. Estas acciones fortalecen la educación y fomentan la convivencia, al mismo tiempo que generan un entorno más saludable para la niñez.
El acto contó con la presencia de autoridades educativas y judiciales, y fue resaltada la atención directa del alcalde a las necesidades de la escuela, cumpliendo con compromisos adquiridos durante visitas previas. Padres y comunidad reconocieron el apoyo del Ayuntamiento, mientras que los bailables y la polka tamaulipeca reforzaron el compromiso de Rioverde con la educación, el deporte y el medio ambiente.

DEMOCRACIA DE PAPEL
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del PAN y senadora, presume que en su partido “sí hay democracia” y que las renovaciones de los comités municipales son prueba de ello. Sin embargo, su propia elección como líder estatal estuvo marcada por señalamientos de irregularidades, favoritismos y acuerdos en lo oscurito, dejando claro que las palabras sobre participación abierta no siempre se traducen en hechos concretos.
Mientras la senadora defiende que Acción Nacional respeta los procesos internos, la militancia potosina sabe que los resultados suelen estar controlados desde la cúpula, garantizando triunfos anticipados para quienes cuentan con respaldo del grupo en el poder. Lo que se vende como democracia muchas veces queda reducido a un simulacro que apenas cubre las apariencias, evidenciando la distancia entre el discurso y la práctica real en el PAN local.

REFUERZAN SEGURIDAD FRONTERIZA
San Luis Potosí y Guanajuato refirmaron su colaboración para fortalecer la seguridad en zonas limítrofes y garantizar la tranquilidad de las familias. Bajo la coordinación del Secretario de Seguridad Estatal, Jesús Juárez Hernández, el titular de la Guardia Civil Estatal, Rosalio Ramos García, acudió al C5 de Silao, Guanajuato, para dar seguimiento a los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración entre ambas entidades.
Las autoridades anunciaron que se intensificarán operativos con labores de inteligencia y presencia en carreteras limítrofes, permitiendo respuesta inmediata ante emergencias y vigilancia constante. Ramos García destacó que estas acciones buscan no solo proteger a la población, sino también garantizar condiciones de seguridad sin límites, demostrando un esfuerzo conjunto para prevenir incidencias y salvaguardar la integridad de ciudadanos, visitantes y trabajadores que transitan entre ambos estados.

COMUNICACIÓN SIN LÍMITES: FORTALECIENDO EL DIÁLOGO CON EL GREMIO CAÑERO
Pese a los rumores que circulan, la relación entre el Gobierno del Estado y el gremio cañero en San Luis Potosí se mantiene positiva y cercana, afirmó el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. Desde el inicio de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, se ha privilegiado el diálogo constante y el apoyo directo, no solo al sector cañero, sino a todo el campo potosino, demostrando que la comunicación efectiva y la resolución de problemas son prioridad.
Para reforzar esta dinámica, Torres Sánchez confirmó que este jueves o viernes se llevará a cabo una reunión en Palacio de Gobierno con representantes de la zona Huasteca, en la que se abordarán temas pendientes con la Federación. El funcionario descartó cualquier malentendido o amenaza, destacando que los resultados positivos y la aplicación de recursos han sido el reflejo del compromiso estatal hacia los productores, consolidando un canal abierto de diálogo y confianza que sigue dando frutos.

NO APORTA NADA
El presidente municipal de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, presume que su gobierno ha dejado atrás la ineficiencia de administraciones pasadas, donde empleados cobraban sin trabajar, y que ahora se exige resultado real a los funcionarios, incluyendo la apertura de espacios para jóvenes con compromiso y disciplina. Según él, esta política marca la diferencia y refleja un estilo de gestión serio y comprometido con el municipio.
Sin embargo, la realidad en Tamuín sigue mostrando falta de resultados concretos en servicios básicos, caminos y abasto de agua. La exigencia a los trabajadores del ayuntamiento no se refleja en la vida cotidiana de los ciudadanos, dejando un contraste evidente entre los discursos de la presidencia y la situación tangible del municipio. Lo que promete orden y eficiencia sigue siendo más palabra que acción en las calles.

REALIDAD VS. DISCURSOS: CALLES OLVIDADAS EN LA CAPITAL
El alcalde Enrique Galindo Ceballos insiste en que su administración mantiene una “disciplina financiera” que fortalece al municipio y que no ha requerido créditos; sin embargo, los ciudadanos viven otra realidad: calles destrozadas, colonias abandonadas y un Centro Histórico en deterioro. Mientras él presume proyectos ejecutivos para pavimentación y ciclovías, los vecinos siguen lidiando con baches, encharcamientos y vialidades colapsadas, evidenciando que las promesas permanecen en papel.
Galindo también anuncia un supuesto “rescate” de la avenida “Venustiano Carranza”, buscando reactivar locales vacíos, pero la inseguridad, la basura y las casas en ruinas mantienen el panorama de abandono. Sus discursos sobre “cosas muy padres” para el próximo año contrastan con la paciencia limitada de los ciudadanos, quienes perciben que el alcalde gobierna de espaldas a la realidad, confiando más en retórica que en resultados concretos que transformen la vida diaria de la capital.

CALLES QUE TRANSFORMAN VIDAS
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de Soledad de Graciano Sánchez, inauguró la pavimentación de la Privada de la Rosa en la colonia Genovevo Rivas Guillén Norte, cumpliendo con su compromiso de acercar el gobierno a las familias y garantizar vialidades seguras, iluminadas y funcionales. Con una inversión de más de 591 mil pesos, la obra benefició a más de 740 habitantes mediante la colocación de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, señalética, alumbrado y la modernización de la red de agua potable y drenaje sanitario.
El alcalde destacó que esta calle, olvidada por administraciones pasadas, hoy refleja la visión de un gobierno cercano que atiende desde lo más pequeño hasta las obras de gran envergadura. Los vecinos reconocieron que la intervención no solo mejora la movilidad y seguridad, sino que también eleva la plusvalía de las viviendas y ofrece esperanza a la comunidad, reafirmando que la transformación del municipio se construye con acciones concretas y visibles en cada rincón.

ALERTA POR HURACÁN LORENA
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un llamado a la población de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a mantenerse alerta ante los efectos del huracán Lorena, categoría 1. Con vientos sostenidos de hasta 130 km/h y desplazamiento hacia el noroeste, se prevé que toque tierra en el occidente de Baja California Sur la mañana del viernes y cruce la península hasta Sonora el sábado.
El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ha reforzado la comunicación de riesgo, supervisado refugios temporales y mantiene vigilancia permanente en ríos, presas y zonas vulnerables. Se recomienda a la población seguir instrucciones de Protección Civil, evitar cruzar zonas inundadas, resguardar documentos importantes y tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, agua y medicamentos. La seguridad de las familias depende de la prevención y del seguimiento puntual de la información oficial.

ESTABILIDAD CON RETOS
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez registró una ligera disminución en la incidencia delictiva, al pasar de 786 denuncias en junio a 785 en julio, según el Observatorio Nacional Ciudadano con datos del SESNSP. A pesar de este ajuste mínimo, los delitos de alto impacto como secuestro, feminicidio, homicidio doloso y violación se mantuvieron a la baja o sin registro, lo que refleja un esfuerzo por mantener la seguridad y proteger la integridad de la población.
No obstante, el narcomenudeo concentró la mayor parte de las denuncias, con 323 casos y un incremento del 20%, mientras que delitos como robo con violencia, robo de vehículos, robo a transeúnte, casa habitación y negocios mostraron repuntes leves. Aunque persisten áreas de atención, el balance general indica que Soledad mantiene estabilidad en la mayoría de sus indicadores delictivos, reforzando la necesidad de vigilancia y prevención constante.

DENGUE EN SLP
Hasta lo que va del 2025, San Luis Potosí no registra muertes confirmadas por dengue; sin embargo, 13 defunciones permanecen en estudio, mientras las autoridades analizan si la enfermedad fue la causa. Este retraso en la confirmación llama la atención, considerando que algunos de estos decesos ocurrieron hace meses y aún no cuentan con dictamen definitivo. La información subraya la importancia de mantener vigilancia y protocolos estrictos para proteger a la población.
En cuanto a los contagios, se reportan 323 casos acumulados, de los cuales 207 son no graves, 111 con signos de alarma y 5 clasificados como graves o hemorrágicos. La mayor concentración de casos se encuentra en Ciudad Valles, con 107 contagios, seguido de El Naranjo y Cerritos. La Dirección General de Epidemiología recuerda que las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica y se publican conforme avanzan las sesiones del organismo, enfatizando la necesidad de mantener la prevención y la atención médica oportuna.

ESTATE QUIERO A LA GUARDIA NACIONAL Y ESTATAL
Habitantes del Altiplano potosino se manifestaron el día de ayer sobre la carretera 57, esto derivado de acciones emprendidas por la Guardia Nacional y, de paso, por la Guardia Civil Estatal, quienes, por cierto, en todo el estado han sido señalados de cometer tropelías contra la población.
La manifestación no fue solo eso, sino también un bloqueo carretero, que provocó un tráfico de por sí, normalmente desquiciante, para los automovilistas que transitan por esta ruta, donde algunos manifestaron haberse quedado varados hasta por más de 2 horas.
La queja, consistente en abusos por parte del área de la División de Caminos de ambas corporaciones, quedó expuesta, y tan grave fue que el mismo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) tuvo que presentarse en el sitio para dialogar y entablar acuerdos con los inconformes.
Al final, se resolvió el tema, o como dicen por allí, se ganó una batalla, pero aún falta la guerra contra las corruptelas de ambas corporaciones de seguridad en carreteras federales.

¿VOLVERÁ EL TERROR A SLP?
Con el hallazgo de dos cuerpos desmembrados en la zona metropolitana del estado potosino, la percepción ciudadana en materia de seguridad ha decaído más de lo que ya estaba; donde ese “Potosí sin Límites” solo queda en la frase escrita y boletinada por todos lados.
La situación en San Luis Potosí deja mucho que desear, y a pesar de los supuestos buenos números que presentan casas de análisis, la percepción es otra, dejando al descubierto que los potosinos temen que regresen las temporadas de Marcelo de los Santos, pues los dos cuerpos desmembrados dicen mucho sobre la falta de estrategia en materia de seguridad.
Los esfuerzos en redes sociales que intenta realizar el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) solo sirven para mofa por parte de los potosinos, y eso no hay quien lo cambie, con lo que, a su vez, se desmejora la imagen del Gobernador Ricardo Gallardo, a pesar de sus intentos de silenciar o que no trasciendan los delitos de alto impacto.

EL QUE NADA DEBE, NADA TEME
Después de que el Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí, Rodrigo Lecourtois, solicitó formalmente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la apertura a auditorías pendientes y respondió a su intento de bloquearlas mediante amparos, los cuales fueron desechados por las autoridades judiciales, el Instituto Fiscalizador y Auditoría Superior del Estado busca la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos que maneja la universidad.
El vocero del arzobispado, Tomás Perales Cruz, aseguró que el que nada debe, nada tiene, y que, al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, nada le cuesta transparentar los recursos que se manejan por parte de la universidad para mostrar todo lo que se ejecuta en la misma. Sin embargo, hizo un llamado al diálogo y a la comunicación para evitar enfrentamientos absurdos y comentarios que solamente desnotan a ambas instituciones.

FEDERICO GARZA, TÍTERE DE GALINDO
Ayer por la noche, el secretario general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Federico Garza, así como gente allegada a Enrique Galindo Ceballos, montaron un boletín de prensa en contra del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, para minimizar la reunión que este solicitó ayer al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en Palacio de Gobierno.
Posteriormente, a través de algunos medios de comunicación allegados al presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, se montó una campaña en contra del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para recordarle las obras que se comprometió con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sin embargo, lo hicieron a la manera cínica de Enrique Galindo y sus ecuaces, colocando cartulinas en algunos planteles de la universidad, olvidándose de que el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y a solicitud del gobernador, hace un año le solicitó un préstamo bancario al rector para salir de las deudas que tenía con sus trabajadores.
Ahora veremos quién lo ayudará en diciembre, ya que, según él, se encuentra casi en bancarrota.

URGE QUE RESPETEN EL NUEVO PODER JUDICIAL LA SALUD
Un grupo de víctimas se manifestó fuera del Poder Judicial de la Federación en San Luis Potosí, en el marco de la entrada del nuevo sistema judicial y nuevos juzgadores, para exigir justicia y que se respete su derecho a la salud, pues no les quieren otorgar los medicamentos que necesitan.
Las víctimas María de Jesús “Marichuy” Almendarez Prieto, Lourdes Rodríguez y Mario Hernández Bravo colocaron una serie de pancartas fuera del Poder Judicial para solicitar apoyo y que la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas les otorgue el medicamento que requieren para mantener su salud estable, así como para pedir ayuda para obtener justicia.
Lourdes Rodríguez dijo que busca apoyo para ir hasta el Senado de la República para que atiendan su caso, ya que a nivel local, después de 10 años y de 17 carpetas en contra del dueño de un salón de fiestas, no se le hace justicia. Aseguró que, además, el asesor jurídico de la Cno no llevó un debido proceso en su caso y, pese a haber sido golpeada por el dueño del salón —quien le tiró una muela y le fracturó un dedo del pie—, perdió la denuncia penal por mala asesoría.
Así, las manifestantes aseguraron que obtener un apoyo del Centro de Atención a Víctimas es muy tardado y un proceso muy complicado. Solicitaron a los nuevos magistrados estar al pendiente de la población y no de intereses mezquinos.

SACANDO LAS PAPAS DEL FUEGO
Bien se dice que los secretarios generales terminan por asumir funciones similares a las de un vicegobernador, en gran medida porque, al final o durante el sexenio, adoptan un papel de responsables ante situaciones complejas que enfrenta el gobernador en turno, y parece que esta situación vuelve a repetirse.
Desde hace unas semanas, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, ha mostrado una actividad inusualmente intensa. Todo con el objetivo de atender temas que ha dejado pendientes el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Las acciones más recientes coinciden con diversas críticas dirigidas al titular del Ejecutivo estatal. Primero, sostuvo una reunión con representantes de la comunidad LGBT+ para abordar la situación derivada de comentarios considerados ofensivos; posteriormente, se reunió con autoridades de la UASLP para atender las gestiones relacionadas con recursos financieros necesarios para el cierre del año 2027. Mientras la campaña negra operada desde el ayuntamiento por Enrique Galindo, Fernando Chávez, Margarita Hernández Fiscal y Víctor Salgado está a todo lo que da, el secretario general intenta contener el desgaste político con estas acciones.
Pese a haberse realizado ambos encuentros, los resultados fueron limitados o poco claros, ya que en los comunicados emitidos por la oficina del secretario no se ofrecieron detalles sustanciales sobre los avances. Esto, a pesar de tratarse de temas de gran relevancia.
Es comprensible que ahora el segundo al mando asuma un rol activo en medio de este contexto, particularmente considerando que el gobernador se encuentra enfocado en su próximo viaje a Japón, donde participará en la apertura de la Oficina de Representación de San Luis Potosí en ese país.
Ya sea al inicio, a mitad o al final del sexenio, suele ser el secretario general quien da muestras de liderazgo y capacidades políticas que, en ocasiones, superan las del propio gobernador. No se trata de un fenómeno exclusivo de esta administración; basta con revisar antecedentes para entender que forma parte de la dinámica institucional del sistema.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.