Domingo, 07 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 04/09/2025

Por Redaccción

LA SIMULACIÓN COMO POLÍTICA: BIENESTAR BAJO LA LUPA
Tanto se habló de la corrupción y las mañas del pasado, de un cambio contundente, y de jóvenes políticos que aseguraban ser diferentes. La realidad ha demostrado lo contrario. Guillermo Morales, delegado de Bienestar en San Luis Potosí, se ha consolidado como un maestro de la simulación: aparecen millones, desaparecen resultados, y ante cualquier cuestionamiento se escuda en el “golpeteo político”. Los casos se acumulan: desvíos millonarios durante la veda electoral de 2024, contratos dirigidos a empresas amigas, clínicas inexistentes, y presuntas irregularidades en programas de vacunación y apoyos a adultos mayores. La impunidad se mantiene como norma, mientras quienes denunciaron o se negaron a alinearse fueron marginados o despedidos.
Lo grave no es solo la corrupción, sino la normalización de la misma. Trabajadoras que denunciaron presiones para hacer campaña política fueron ignoradas, y la respuesta oficial sigue siendo cínica y repetitiva: “golpeteo político”. La documentación existe, las fechas y cifras están claras, pero los responsables no enfrentan consecuencias reales. La ciudadanía observa cómo la promesa de un cambio real se desvanece, y quienes habían confiado en la transformación se sienten traicionados, mientras la simulación se convierte en política oficial dentro de la Secretaría del Bienestar.

CUANDO LA AMENAZA VIENE DEL AYUNTAMIENTO
Lo que para el alcalde Enrique Galindo Ceballos es un evento de promoción política bajo el lema "Capital al 100", para la ciudadanía se traduce en miedo e intimidación. La denuncia de Martha E. Tapia expone cómo personal del Ayuntamiento, en pleno día y a plena vista, se dedicó a hostigarla mientras transitaba por la calle Julián de los Reyes durante uno de estos actos. La mujer relata que fue seguida por dos sujetos del equipo municipal, convirtiendo la supuesta cercanía con la gente en una experiencia de acoso y vulnerabilidad.
Mientras el Ayuntamiento presume modernidad y resultados, la realidad para los potosinos es otra: empleados que deberían servir se comportan como matones, intimidando a quienes cuestionan o denuncian irregularidades. La práctica, lejos de ser aislada, refleja un patrón preocupante que erosiona la confianza ciudadana. En San Luis Potosí, bajo la gestión de Galindo Ceballos, el verdadero riesgo no siempre está en las calles, sino dentro de la misma administración que dice proteger a la población.

CAÑEROS CIERRAN FILAS CON LUPE TORRES
Los cañeros de la Huasteca Potosina salieron al paso luego de la campaña negra contra el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, y lo hicieron con un mensaje contundente: su respaldo es firme. En un desplegado público, representantes de los cuatro ingenios de la región reconocieron no solo la interlocución del funcionario en temas de seguridad y obras de infraestructura, sino también la coordinación que ha permitido destrabar averiguaciones y atender de manera directa las necesidades del campo cañero. El intento de desprestigio terminó desvaneciéndose frente a la unidad y la voz clara de quienes representan a miles de productores.
El encuentro en la Unión Estatal de Cañeros mostró un agradecimiento sincero hacia el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al propio Torres Sánchez, por mantener un diálogo abierto y productivo. Nombres de peso en el sector como como Eduardo Martínez Morales del Ingenio Plan de Ayala, Alejandro Bustos Medina del Ingenio Plan de San Luis, René González Izaguirre, Jacobo Zúñiga Chaires de la Asociación Ejidal Cañera Potosina Siglo XXI, y Luis Roberto Fortanelli Martínez del Ingenio Alianza Popular. También asistieron Federico Saffi Acosta, presidente de la Unión Estatal de Cañeros CNPR, Cesar Augusto Contreras Malibran, David Giz Santos y Eliseo Rodríguez de León del Ingenio San Miguel del Naranjo y otros líderes cañeros se sumaron al reconocimiento, dejando claro que la fortaleza del campo se sostiene en la unidad y en el acompañamiento del gobierno. El tiro salió por la culata: lo que se buscó como desgaste político se transformó en un espaldarazo al trabajo de la actual administración.

HUASTECA POTOSINA: BELLEZA NATURAL QUE ATRAE Y EXIGE CUIDADO
Las cascadas siguen consolidándose como el principal atractivo de la Huasteca Potosina, con turistas nacionales e internacionales que llegan desde Tijuana, California, Ciudad de México, Monterrey, Chihuahua y Guadalajara para disfrutar de estos impresionantes parajes. Destinos como La Cascada El Salto, El Meco, Minas Viejas y Tamasopo se mantienen como referentes turísticos gracias a su belleza y oferta natural, impulsando la economía local y posicionando a la región como un punto obligado para los amantes del ecoturismo.
Sin embargo, este auge conlleva retos importantes: la conservación del medio ambiente. Roberto Dueñas, de Tenek Tours, hizo un llamado a los visitantes a mantener limpios los espacios y evitar tirar basura, recordando que preservar estos entornos es responsabilidad de todos. La Huasteca Potosina no solo ofrece paisajes de ensueño, sino que también requiere un turismo responsable para garantizar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor natural.

CIUDAD VALLES APUESTA POR UN FUTURO VERDE Y RESPONSABLE
Con la plantación de cien árboles a orillas del río, autoridades federales, estatales y municipales dieron el banderazo a una jornada de reforestación en Ciudad Valles, como parte del Plan de Restauración Hídrico Nacional. La actividad busca no solo preservar los cuerpos de agua, sino también fomentar una cultura ambiental entre la población, con la participación activa de escuelas, organizaciones civiles y vecinos de la colonia Ampliación Santa Rosa.
Representantes de CONAGUA, SEMARNAT y el Ayuntamiento coincidieron en la importancia de sembrar conciencia desde temprana edad, reconociendo la labor de los estudiantes que se unieron al proyecto. Además de fortalecer el entorno natural, esta iniciativa promueve que Ciudad Valles se consolide como un destino turístico responsable y como ejemplo de compromiso ciudadano con la conservación de ríos, árboles y recursos vitales para la salud y el bienestar de todos.

COORDINACIÓN EFECTIVA DA RESULTADOS
Gracias al monitoreo de cámaras de videovigilancia y la acción conjunta de corporaciones municipales, estatales y federales, se logró la detención del presunto responsable de un homicidio ocurrido el miércoles 3 de septiembre en Rioverde. El operativo, encabezado por el comisario Javier Martín Ortega Maya, permitió ubicar al probable agresor tras un ataque en las calles Morelos y Abasolo, donde un hombre perdió la vida y otra persona resultó lesionada.
Ortega Maya destacó que la captura fue posible mediante el análisis de imágenes de los sistemas C-3 y C-5, en coordinación con Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, Ejército y Policía de Métodos de Investigación. Asimismo, aclaró que los hechos no están vinculados con la delincuencia organizada, sino con una riña surgida durante un jaripeo-baile. La Dirección de Seguridad Pública reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las corporaciones para proteger a la ciudadanía y garantizar el orden en el municipio.

INVERSIÓN Y EMPLEO: SAN LUIS POTOSÍ CONSOLIDA PRESENCIA EN JAPÓN
Como parte de la misión comercial en Japón, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró las oficinas de San Luis Potosí en el país asiático, un paso estratégico para atraer inversión y promover exportaciones. Durante el encuentro, directivos de la empresa global Daikin anunciaron la apertura de su tercera planta en territorio potosino para octubre, con una inversión de 7 mil millones de pesos y la generación de 3 mil 500 empleos en la primera etapa, proyectando alcanzar 6 mil empleos adicionales en los próximos dos años.
La representación potosina en Japón se ubica en una zona comercial estratégica, lo que permite gestionar de manera más eficiente la inversión nipona y fortalecer la presencia de productos locales en mercados internacionales. Los directivos de Daikin reconocieron el compromiso del Gobernador con la competitividad y destacaron proyectos clave como la Vía Alterna Sur y el sistema de transporte MetroRed, que facilitan la movilidad y el desarrollo industrial en San Luis Potosí.

AGUA PARA EL FUTURO
El titular de Conagua, Efraín Morales López, presentó los avances de 17 proyectos estratégicos en materia hídrica a nivel nacional, con el objetivo de garantizar agua potable, drenaje, saneamiento y prevención de inundaciones para las próximas décadas. Entre estos se encuentra el proyecto “Agua para San Luis Potosí”, que será licitado próximamente y forma parte del plan federal dirigido a atender a las entidades con mayor necesidad de agua. Estas acciones representan una inversión de 122 mil 600 millones de pesos entre 2025 y 2030, beneficiando a 36 millones de personas.
San Luis Potosí se prepara para atender la presión creciente en el suministro, especialmente en la zona metropolitana y regiones afectadas por sequías recurrentes. Con obras diseñadas para el largo plazo, el proyecto garantiza seguridad hídrica para consumo humano, agricultura e industria, asegurando que la gestión del agua no sea una solución momentánea, sino un compromiso con las necesidades de las próximas décadas.

SOLEDAD APUESTA POR LA EDUCACIÓN:
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz reafirma su compromiso con la educación en Soledad de Graciano Sánchez al inaugurar un techado y una nueva aula en la Telesecundaria "Lázaro Cárdenas" en El Zapote, beneficiando a cerca de 100 estudiantes con espacios dignos y funcionales. Con una inversión de más de 2 millones de pesos, la obra no solo mejora las condiciones de enseñanza y recreación, sino que también consolida la promesa de rehabilitar hasta 100 escuelas en todo el municipio, demostrando un gobierno cercano a las necesidades de la gente.
Con el respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Navarro Muñiz impulsa infraestructura educativa que abre oportunidades a la juventud y fortalece el desarrollo comunitario. La directora de la escuela, Eunice Sánchez Paredes, destacó el impacto positivo en la vida escolar: el techado permite continuar actividades sin interrupciones por clima y el aula nueva ofrece un espacio adecuado para la enseñanza. Así, Soledad demuestra que la educación es prioridad y que un gobierno comprometido cumple con resultados visibles para sus estudiantes y familias.

DEUDAS EN LIQUIDACIÓN: EL PMLSLP AÚN DEBE RENDIR CUENTAS
El extinto Partido Movimiento Laborista San Luis Potosí (PMLSLP), actualmente en proceso de liquidación, acumula un adeudo total de 471 mil 283.62 pesos, según la lista provisional publicada por el CEEPAC. Entre los cargos destacan 30 mil 171.60 pesos por la remoción de 31 bardas con propaganda electoral que el partido no despintó, así como 103 mil 354.28 pesos correspondientes a créditos fiscales ante el SAT por impuestos sobre nómina e IVA.
La mayor parte de la deuda, 337 mil 757.74 pesos, proviene de los gastos de campaña del proceso electoral 2023-2024, dictaminados por el INE. El CEEPAC aclaró que estos datos provienen de los registros contables del Sistema Integral de Fiscalización y solicitudes de reconocimiento de crédito, lo que deja claro que, aunque el partido ya no exista, las obligaciones financieras y la rendición de cuentas permanecen intactas.

SAN LUIS POTOSÍ IMPULSA SU ECONOMÍA... TAMBIÉN DESDE LA INFORMALIDAD
Durante el primer trimestre de 2025, San Luis Potosí se posicionó como la segunda entidad con mayor crecimiento en el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector informal, con un incremento de 6.1 %, solo detrás de Tamaulipas. Según el INEGI, este avance refleja que no solo las empresas formales y microempresas contribuyen al fortalecimiento de la economía estatal, sino que también el comercio ambulante y otras modalidades de informalidad generan riqueza y actividad productiva en el territorio.
A nivel nacional, la economía informal mostró una variación anual de 5.2 %, destacando que otras formas de informalidad crecieron 6.1 %, aportando al país un 0.14 % de la variación anual total. Este reporte confirma la importancia de monitorear y comprender la economía informal, no solo como un fenómeno marginal, sino como un motor que dinamiza la economía local y ofrece oportunidades de subsistencia y emprendimiento para miles de potosinos.

¿ABRIÓ LA CAJA DE PANDORA?
Vaya declaración de impacto por parte de Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del Estado, al señalar que el asesinato de la madre buscadora de Zacatecas, cuyo cadáver fue encontrado en Villa de Ramos, ocurrió en circunstancias poco claras.
Durante una entrevista este miércoles, el funcionario compartió detalles sobre cómo se perpetró el crimen, destacando que existen inconsistencias en las versiones oficiales, ya que mientras en San Luis Potosí apenas se realizaba el procesamiento del lugar de los hechos, tres horas antes en Zacatecas ya se había anunciado que la víctima era la mujer en cuestión.
Aunque al final del intercambio con la prensa, precisó que no estaba insinuando que la administración zacatecana estuviera relacionada con lo extraño del hallazgo, los elementos planteados invitan a reflexionar sobre la posible presencia de factores ajenos que podrían estar influyendo en ese entorno gubernamental.
Es importante reconocer que el segundo al mando del Poder Ejecutivo potosino haya hecho este señalamiento, considerando que actualmente es crucial no permitir que ningún indicio de corrupción interfiera con el avance logrado en materia de homicidios dolosos en la entidad.
No se puede afirmar nada con certeza, pero los hechos dejan preguntas importantes: alguien, hasta ahora no identificado, colocó los restos de la madre buscadora y activista en territorio potosino de manera aparentemente intencional. Si se retoman las palabras del secretario, podría interpretarse que al interior de las corporaciones vecinas existe un vacío que merece ser atendido, posiblemente aprovechado por intereses criminales.

URGEN MEDIDAS CONTUNDENTES PARA ELECCIÓN DE MAESTROS
La cifra más reciente de denuncias contra maestros en San Luis Potosí es de 43 casos de bullying escolar, registradas por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. De estas, 16 maestros fueron cesados de forma definitiva debido a las denuncias.
Ante este panorama, la Iglesia católica de San Luis Potosí, a través de su vocero Tomás Perales, dejó claro que es importante definir estrategias y selección de todo el personal administrativo y maestros, para que, con un filtro exhaustivo por parte de las autoridades educativas, tanto federales como estatales, se pueda elegir a las personas idóneas para convivir y educar a los jóvenes potosinos, y así erradicar la violencia en contra de los niños.
Sin embargo, también dijo que es importante que los padres de familia tengan una estrecha comunicación con sus hijos para darse cuenta de lo que sucede cuando ellos se encuentran en los planteles educativos y así poder detectar cualquier problemática o situación en contra de los menores. Señaló que es lamentable el número de denuncias del ciclo escolar anterior, ya que dejó marcada la vida de muchos niños.
Cabe recordar que el año pasado el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, aseguró que se iban a reforzar las medidas de contratación para el personal administrativo y docente; sin embargo, hasta el momento se desconoce cuáles fueron los parámetros o el cambio que tuvo la Secretaría de Educación para elegir a los maestros o, en su caso, prevenir hechos de violencia hacia los alumnos.
Esperemos que este ciclo escolar pueda disminuir ese cabrón de violencia o acoso sexual en contra de los niños y jóvenes estudiantes.

ESTUDIO VIAL EN LA VÍA ALTERNA
Ante la reciente inauguración de la Vía Alterna, el Gobierno del Estado tiene contemplado un estudio por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado para ver el beneficio que ha obtenido esta tan importante vía para disminuir el tráfico de la carretera 57, fue como consideró el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. Agregó que en su momento se realizarán estudios de tráfico en la Vía Alterna, a fin de establecer el impacto en la despresurización de movilidad de automóviles por la carretera 57.
Consideró y especificó que el análisis procederá una vez que la ciudadanía tenga "bien presente" que movilizarse hacia la Zona Industrial no solo es a través de este acceso (57), sino también mediante la prolongación de la Avenida Salk. Consideró que la verdad es que han sido comentarios positivos en todos los casos ahora con la Vía Alterna: “Hacemos cinco minutos del parque Tangamanga delante de Villa de Pozos”, indicó.
La administración hace hincapié en que la población residente de colonias del poniente y sur poniente opte por dicha vialidad, en lugar de trasladarse hasta la rúa federal 57. Pese a su reciente inauguración, ha sido positiva; sin embargo, habrá que esperar más tiempo para iniciar con el estudio correspondiente y ver qué tanto flujo vehicular bajó en la carretera 57, y seguir construyendo caminos que disminuyan el tráfico en la zona metropolitana. Asimismo, consideró que ha sido una de las obras más importantes que ha realizado el Poder Ejecutivo.

CONSTRUCTOR FORÁNEO
En Tamuín, la administración municipal de Marcelino “El Saca raíz” Bautista ha permitido que un constructor foráneo ejecute obras con maquinaria del propio Ayuntamiento y con personal de DAPAST. Así es como se están realizando rehabilitaciones de drenaje en la cabecera municipal, específicamente en la calle Amistad 1 y Amistad 3 de la colonia Vista Alegre.
La empresa Construcciones VICAAN, que meses atrás recibió contrato para intervenir en calles del ejido Santa Elena —obra que el presidente municipal había arrancado con bombo y platillo en octubre del año pasado— dejó abandonados los trabajos. A la fecha, dichas calles permanecen sin ser arregladas, lo que ha generado malestar entre los habitantes de la zona.

CAMBIOS EN LA PLANTA DE BMW SLP
Con mucha discreción se ha estado manejando el cambio que en breve habrá en la Presidencia de BMW Group Planta San Luis Potosí, y es que el CEO, Harald Gottsche, está por ser removido a otro lugar.
Y es que las muy malas lenguas de importantes ejecutivos del grupo en la entidad potosina han revelado que la matriz de esta empresa automotriz de clase internacional no ve con buenos ojos la cercanía de Gottsche con Ricardo Cardona.
No queremos adelantarnos, pero todo apunta a alguno que otro negocio turbio. Sin embargo, estos cambios están surgiendo cautelosamente, pero se sabe que Harald Gottsche ya habría empezado actividades del adiós dentro de las diversas áreas de la planta, mismo que estaba por cumplir en el próximo mes de noviembre cinco años como CEO de la planta en SLP.

DESFOGUE CONTROLADO EN ZIMAPÁN: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que este 5 de septiembre, a las 13:00 horas, se llevará a cabo un desfogue controlado en la Presa de Zimapán, con una extracción gradual que alcanzará hasta 500 metros cúbicos por segundo durante seis días. El objetivo es estabilizar el almacenamiento en el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), garantizando que el procedimiento sea seguro y supervisado en todo momento. Tanto autoridades de Conagua como del Gobierno del Estado de San Luis Potosí recalcaron que esta maniobra no representa un riesgo para los municipios potosinos por donde cruza el Río Moctezuma, pues actualmente mantiene niveles bajos.
Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Coordinación Estatal de Protección Civil fortalecerá la vigilancia en las comunidades de Tamazunchale, Tanquián y San Vicente, donde además ya se tienen listos refugios temporales como medida preventiva. La comunicación constante entre los tres niveles de gobierno y el monitoreo en estaciones hidrométricas de la región dan certeza a la población: no hay motivo de alarma, pero sí de estar atentos. Una vez más, la coordinación entre instituciones y la previsión oportuna muestran que la seguridad de las familias potosinas es prioridad.

¡GALINDO, YA SUELTA EL AGUA A LAS ESCUELAS!
Mucha intención de Enrique Galindo Ceballos, actual alcalde de la capital potosina, para lograr ser gobernador del estado para el próximo sexenio; sin embargo, no ha podido regularizar el abastecimiento de agua en la red de toda la ciudad, lo que, por supuesto, incluye instituciones educativas.
A ya cuatro días del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el servicio no llega a varias colonias de la capital del estado, lo que genera gran preocupación, pues son servicios básicos que el gobierno municipal debería proveer.
Esta situación no solo les afecta en las necesidades fisiológicas de maestros, administrativos y alumnos, sino también a los padres de familia, que se ven obligados a cooperar para la compra de pipas de agua, que, con la población estudiantil de cada escuela, prácticamente apenas cubre una semana de servicio para todos los usos.
Mientras esto pasa, Galindo no ha dejado de celebrar su cumpleaños, donde hoy por hoy analizará que nunca habían figurado en su lista de invitados. Recientemente lo estuvieron, aunque claro, el interés tiene pies, y lo que busca es encontrar operadores políticos para su servicio de cara al 2027; mientras tanto, en la capital que se jodan sin agua.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.