Domingo, 07 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 05/09/2025

Por Redaccción

INFORME CON CUENTAS CLARAS Y FIESTA
El presidente municipal David Armando Medina Salazar anunció que su próximo informe de gobierno se celebrará en los terrenos de la feria, donde presentará los principales avances de su administración. El eje central será la infraestructura: pavimentación de calles, instalación de luminarias, apoyo a escuelas y obras que han transformado la ciudad durante su gestión. Además, aclaró que el evento contará con el respaldo de empresas y particulares, garantizando que no se destinarán recursos públicos para financiar el espectáculo musical, lo que representa un mensaje de responsabilidad y transparencia hacia los ciudadanos.
Como cierre del informe, la agrupación Vagón Chicano será la encargada de poner el ambiente en un baile popular abierto a la gente, mientras que para las celebraciones patrias el grupo invitado será Reynaldo González y sus Pajarillos. Medina Salazar subrayó que este ejercicio no solo es para rendir cuentas, sino también para que la población disfrute de lo alcanzado en conjunto. Un informe con tono festivo, pero con el compromiso de dejar claro lo que se ha hecho y lo que falta por consolidar.

URGENCIA POR GARANTIZAR LA VACUNA BCG
Durante la presentación del Primer Informe de Gobierno Federal, el diputado potosino David Azuara Zúñiga levantó la voz para exigir la regularización inmediata en el abasto de la vacuna BCG, fundamental para proteger a los recién nacidos contra la tuberculosis. Si bien el informe presidencial presume avances en campañas de vacunación y fortalecimiento del sistema de salud, el legislador fue enfático: ningún niño debe quedar sin vacunar por falta de previsión o retrasos administrativos. La escasez ha impactado ya a hospitales del IMSS, ISSSTE y centros estatales en San Luis Potosí, obligando a muchas familias a recurrir a clínicas privadas, donde la dosis llegó a costar entre tres mil y ocho mil pesos.
Azuara planteó que la Secretaría de Salud y COFEPRIS deben agilizar la liberación de dosis y transparentar la distribución para evitar especulación. Además, propuso crear un mecanismo legislativo de seguimiento que garantice un calendario público y acceso universal a la vacunación infantil. El compromiso, aseguró, es firme: que cada niño mexicano, sin importar su condición o lugar de residencia, reciba la protección que merece. Un llamado que coloca la salud de la niñez por encima de trámites y discursos.

POLÉMICA POR LOS PARADEROS DEL METRO RED
La instalación de los nuevos paraderos del Metro Red en Ciudad Valles ha generado controversia: para algunos representan un obstáculo, mientras que otros señalan deficiencias en su ubicación. La secretaria de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, advirtió que los operadores de la línea Vencedor que hagan uso indebido de estos espacios exclusivos podrían ser sancionados. El objetivo es claro: garantizar que las unidades eléctricas del Metro Red circulen con frecuencia de entre 10 y 15 minutos, sin retrasos ni interferencias que afecten a los usuarios.
En esta primera fase se habilitarán 17 puntos de ascenso y descenso, equipados con señalización, iluminación y accesibilidad para personas con discapacidad. Aunque algunos aún no estén concluidos, las unidades se detendrán en los espacios designados, como parte de la estrategia para dar orden al sistema. Con ello, se busca no solo regular el tránsito y respetar las paradas, sino también generar confianza en este nuevo modelo de transporte que pretende transformar la movilidad urbana en Valles.

CONAGUA EXIGE SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL RÍO VALLES
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que clausurar las descargas ilegales de aguas residuales al río Valles no es suficiente y, de hecho, hacerlo sin un plan de manejo podría generar problemas de salud y sociales. El director estatal de la dependencia, Darío Fernando González Castillo, explicó que dentro del Plan Hídrico Nacional se contemplan proyectos de rehabilitación y saneamiento de ríos, entre ellos el Valles. Señaló que se han detectado descargas clandestinas desde hace dos semanas y que, junto con el Ayuntamiento y locatarios de mercados, se prepara una estrategia que combine sanciones, saneamiento y sensibilización ciudadana.
Además de clausuras, Conagua participa en jornadas de reforestación, limpieza y elaboración de un diagnóstico ambiental del cauce. Se otorgó un plazo de seis semanas al municipio para detener los vertidos, principalmente en la calle 5 de Mayo, donde se han identificado al menos 12 puntos de descarga. También se detectaron riesgos en la zona de Santa Rosa y se recorrerá todo el río para ubicar nuevos focos de contaminación. La instrucción es clara: enfrentar el problema de raíz, con acciones coordinadas que den resultados sostenibles y protejan tanto al medio ambiente como a la población.

SHEINBAUM CONTRA EL “PASE AUTOMÁTICO” DE ESPOSAS AL PODER
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó postura contra la práctica de impulsar a esposas o familiares directos como relevo inmediato en gubernaturas y otros cargos, una tendencia que muchos ven como “herencia política”. La mandataria recordó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa para frenar el nepotismo en la vida pública, subrayando que no está de acuerdo en que en elecciones inmediatas participen familiares de gobernadores, alcaldes o legisladores en turno.
Sheinbaum señaló que, a partir de 2030, la Constitución elimina la reelección y establece que ningún familiar podrá competir de manera inmediata por el mismo cargo, lo que busca abrir paso a una democracia más justa y libre de intereses familiares. Con ello, la presidenta intenta cerrar la puerta a prácticas que concentran el poder en pequeños círculos y que, en muchos casos, terminan debilitando la representación ciudadana.

GALINDO Y UN CAMINO CUESTA ABAJO HACIA 2027
Cada día se diluye más el sueño de Enrique Galindo Ceballos de competir con fuerza en 2027. Conocido como el “alcalde viajero”, Galindo carga con un historial de errores y traiciones que, según especialistas, lo dejan técnicamente solo frente a un electorado cada vez menos afín a su proyecto. Hugo Páez, analista de Grupo Fórmula, aseguró que su soberbia y desatinos políticos lo condenan a una derrota segura, incluso aunque logre una alianza con el PAN: “Apenas le alcanzará para un tercer lugar”, advirtió. Mientras tanto, rivales como Ruth González Silva, respaldada por Verde-PT y con un posicionamiento sólido en encuestas, y Rosa Icela Rodríguez, con el apoyo de Morena y el gobierno federal, consolidan sus candidaturas.
El problema de Galindo no es solo electoral, sino de reputación y liderazgo. Su historial de traiciones, el uso y descarte de aliados, y su obsesión por giras y reflectores nacionales han dejado a su PRI debilitado y al PAN fracturado, con un electorado decepcionado. De cara a 2027, el escenario se perfila adverso: la coalición Verde-PT con Ruth González como favorita, Morena fuerte con Rosa Icela Rodríguez, y Galindo luchando por apenas un tercer lugar. La realidad política muestra que el “alcalde viajero” enfrenta una cuesta arriba que parece imposible de remontar.

RESPALDO EMPRESARIAL A LA OFICINA DE SLP EN ASIA
Durante la misión comercial en Japón, empresarios que acompañan al gobernador Ricardo Gallardo Cardona respaldaron la apertura de la oficina de representación de San Luis Potosí en Asia, destacando que será la única de su tipo impulsada por un estado en México. Coincidieron en que esta acción permitirá consolidar inversiones y ampliar el comercio internacional, posicionando a la entidad como un actor clave en el vínculo con el continente asiático. Daniel Zavala Gómez, director comercial del Bajío de Naturgy, afirmó que esta presencia fortalecerá la proyección global de San Luis Potosí y traerá beneficios directos a la economía local.
Jesús Octaviano Aguirre González, CEO de Mexcentrix, y Andrés Octaviano Aguirre Altamirano, director comercial de la misma firma, coincidieron en que la nueva oficina reforzará la relación con Asia, particularmente con Japón, y abrirá oportunidades para atraer inversión extranjera. Para el sector empresarial, este proyecto es un paso decisivo en la internacionalización de San Luis Potosí, con el acompañamiento directo del gobierno estatal y la confianza de que las acciones tendrán impacto positivo en la vida de los potosinos.

RELEVO EN EL PODER JUDICIAL: CUENTAS CLARAS Y PENDIENTES
El magistrado Arturo Morales Silva informó que el próximo 15 de septiembre se llevará a cabo el acto oficial de entrega-recepción entre magistrados y consejeros salientes y quienes se integrarán al Poder Judicial. Previo a ello, el 11 de septiembre está programado un pleno para presentar el informe del último semestre, lo que permitirá dejar constancia de avances y también de los retos que persisten. Morales Silva puntualizó que aún se mantienen procesos de impugnación contra jueces y magistrados, mismos que deberán quedar resueltos antes del 14 de septiembre para que el Tribunal quede formalmente integrado.
El magistrado reconoció que los servidores judiciales han trabajado “hasta lo humanamente posible” para reducir el rezago, aunque admitió que quedarán asuntos pendientes. Será en el proceso de entrega-recepción donde se darán a conocer las cifras exactas de expedientes y su estado procesal, a fin de que los nuevos integrantes reciban con claridad las tareas que deberán asumir. Transparencia en el relevo y responsabilidad institucional marcan este momento clave para el futuro del Poder Judicial potosino.

CUIDAR LA ECONOMÍA SIN DESCUIDAR A LOS MUNICIPIOS
El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, fue claro al señalar que la prioridad de la actual Legislatura es proteger la economía de los potosinos. Si bien reconoció que los ayuntamientos necesitan recursos para mejorar los servicios municipales, subrayó que cualquier ajuste en impuestos debe ser proporcional y justificado, nunca un golpe al bolsillo ciudadano. Con su experiencia en la Comisión de Desarrollo Municipal, recordó que siempre ha buscado un análisis a fondo de cada ley de ingresos, para que los municipios no vivan solo de las participaciones federales.
Badillo Moreno dejó en claro que, por ahora, no puede anticiparse si habrá incrementos en los impuestos municipales, pero sí aseguró que cualquier ajuste no deberá rebasar el índice inflacionario. Morena —dijo— mantendrá una postura de equilibrio: fortalecer las finanzas de los ayuntamientos sin afectar injustamente a la gente. En palabras del legislador, el compromiso es que cada cambio tenga una razón válida y se traduzca en mejores servicios públicos, y no en cargas innecesarias para las familias potosinas.

DESMIENTE
Luego del anuncio del Gobierno del Estado sobre la supuesta inversión y apertura de una “tercera planta” de Daikin Manufacturing México, la empresa japonesa emitió un comunicado para aclarar que la información difundida contenía “datos imprecisos”. Daikin precisó que en los últimos tres años ya invirtió más de 310 millones de dólares, abrió dos nuevas plantas y generó más de 3 mil empleos, por lo que la inauguración programada para octubre será únicamente protocolaria, sin representar nuevos proyectos o contrataciones.
Con esta aclaración, la firma corrigió al gobierno de Ricardo Gallardo Cardona: no se trata de una tercera planta, sino de la cuarta en operación; no son 3 mil 500 empleos nuevos, sino los más de 3 mil 600 que ya existen; y la inversión anunciada no es reciente, sino la acumulada en los últimos años. Aun así, Daikin reiteró su confianza en México y en San Luis Potosí, resaltando su compromiso con el desarrollo y el crecimiento económico de la región.

PRI ENCABEZA LISTA DE AUSENCIAS EN EL CONGRESO POTOSINO
En la actual Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, la fracción del PRI, conformada únicamente por dos diputadas, lidera la lista de inasistencias. Frinné Azuara Yarzábal y Ma. Sara Rocha Medina acumulan tres faltas cada una, mientras que otros legisladores como Rubén Guajardo Barrera, del PAN, y el dirigente del PMC, registran solo una inasistencia. En cuanto a ausencias justificadas, Azuara Yarzábal también encabeza la lista con 13 faltas, seguida por Luis Emilio Rosas Montiel (Morena) con 12 y César Arturo Lara Rocha y Brisseire Sánchez López (PVEM) con 11 cada uno.
El informe señala que estas faltas, sean justificadas o no, afectan directamente la operatividad del Poder Legislativo, provocando cancelaciones y retrasos en reuniones de comisión. Esto impide que decenas de iniciativas se discutan a fondo, con el riesgo de que algunas lleguen incluso a caducar, lo que evidencia la necesidad de mayor compromiso por parte de los legisladores para garantizar un funcionamiento eficiente y responsable del Congreso potosino.

CASTIGADOS
En Villa de Reyes, la escasez de agua potable se ha convertido en un problema diario para la ciudadanía. En muchas colonias y barrios, el vital líquido llega de manera intermitente o, en el peor de los casos, no llega en absoluto. Mientras tanto, el presidente municipal, Ismael Hernández, parece más ocupado en generar polémica que en soluciones efectivas, acumulando errores en sus declaraciones que solo aumentan la frustración de los habitantes. No es la primera vez que el edil queda en evidencia, como cuando habló de un supuesto adeudo fiscal de General Motors, información que luego se desmintió.
Recientemente, circuló un audio que supuestamente captura al alcalde justificando el desabasto como un “castigo” para que la gente aprenda a valorar el agua. En él, Hernández señala que la falta de suministro no se debe a problemas técnicos en los pozos, sino a un acto intencional de sanción hacia la población. Las palabras, de ser verídicas, reflejan una visión autoritaria y desconectada de la realidad: el agua es un derecho, no un instrumento de enseñanza. Aunque la autenticidad del audio aún no se comprueba, la ciudadanía no duda en asociarlo con el patrón de conductas del edil.
Ante la polémica, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, recordó que el agua es un derecho humano que no puede condicionarse. Asimismo, dejó entrever que el audio podría haber sido manipulado con tecnología avanzada, aunque no descartó la posibilidad de que las palabras provinieran del presidente municipal. La controversia deja en claro que Villa de Reyes necesita soluciones reales y gestión seria, y que las explicaciones ambiguas o las supuestas “lecciones” solo alimentan la desconfianza y el descontento de la población.

CEEPAC SE DESPACHAN CON LA CUCHARA GRANDE
Actualmente, el salario mínimo en San Luis Potosí para 2025 es el salario mínimo general de México, que se fijó en $278.80 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2025. Este monto representa un aumento del 12% respecto al salario de 2024, buscando recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, a quien le va super bien hay un total de 22 funcionarios del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, incluidos la presidenta Paloma Blanco López, siete consejeros, el secretario ejecutivo y la contralora interna, quienes ganan onerosos salarios superiores al reportado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, violando la Constitución local y próxima reforma electoral que podría eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales y sus funciones, atraídas por el INE.
Sin embargo, en el Artículo 11 de la Ley Reglamentaria del Artículo 133 de la Constitución Política de San Luis Potosí se establece que ninguna remuneración podrá ser superior al monto máximo autorizado para la del gobernador, y que la remuneración del propio gobernador no podrá ser mayor que la del presidente de la República. De acuerdo con el portal de transparencia del Ejecutivo estatal, el mandatario tiene un sueldo neto mensual de 46,609 pesos y, con descuentos, recibe 34,726 pesos. Por ejemplo, la consejera presidenta, Paloma Blanco López, reporta un sueldo neto de 130,328 pesos y bruto mensual de 95,125 pesos netos mensuales; las consejeras electorales Graciela Díaz Vázquez, Viviana Margarita Hernández Carrera y Karla Patricia Solís Dibildox, así como los consejeros electorales Juan Manuel Ramírez García, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, Carlos David Cuéllar Arochi y Óscar Felipe Reyna Jiménez, ganan 89,803 pesos mensuales netos, aunque sin descuentos su sueldo es de 122,467 pesos.
Y no terminamos: varios funcionarios allegados a la presidenta del Consejo Estatal Electoral, Paloma Blanco, ganan muy bien, arriba de 54,000 pesos más prestaciones, por lo que hoy el presupuesto del Consejo Estatal Electoral en gran parte se deriva a los sueldos de los trabajadores, lo cual no ayuda a nada a los potosinos. No hay manera de justificar un trabajo durante todo el año que pudieran realizar o hacer; sin embargo, se llenan los bolsillos de dinero a costa de los potosinos.
Y aunque el Poder Legislativo y el Poder Judicial critiquen los altos sueldos que tienen dichos funcionarios, la realidad es que se busca quitarles estos tabuladores lujosos y abusivos, y poder desaparecer el Consejo Estatal Electoral, de modo que solamente quede el Instituto Nacional Electoral, lo cual sería idóneo, tal y como lo ha mencionado el Gobierno Federal.

LE QUITAN DE LA MANO LA MAGISTRATURA
Lamentablemente, José Luis Ruíz Contreras no podrá rendir protesta ni asumir funciones como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, esto luego de que la Sala Superior presentara el proyecto para declararlo inelegible al no cumplir con los requisitos que se establecieron en la convocatoria del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.
Sin embargo, en los próximos días se pondrá a consideración del Pleno el proyecto de sentencia del magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, que señala que Ruíz Contreras ocupó el cargo de fiscal general del Estado hasta el 9 de mayo de 2024, y que la convocatoria judicial fue emitida el 23 de enero de 2025, sin que se haya cumplido con el año mínimo de separación previsto tanto en la Constitución local (artículo 92, fracción IV, inciso e) como en la Constitución federal (artículo 116, fracción III). “La inelegibilidad en este supuesto es un requisito tasado de aplicación estricta, que no puede flexibilizarse mediante excusas procesales ni bajo una interpretación pro-persona”, se puntualiza en el proyecto.
En caso de que el Pleno del TEPJF avale este criterio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana deberá dejar sin efecto la constancia de asignación otorgada a Ruíz Contreras y realizar una sustitución conforme a la normativa aplicable, respetando los criterios de alternancia de género y prelación por votación. El exfiscal obtuvo 115,450 votos, mientras que Almazán sumó 91,378, por lo que, en caso de confirmarse la nulidad de la candidatura masculina, sería el siguiente en la lista para ocupar el cargo vacante, siempre que no haya otro impedimento legal o constitucional.
Cabe hacer mención que Juan Pablo Cué buscó, de otra manera, quitarle la magistratura a José Luis Ruíz Contreras debido a que él defendió su trabajo y su derecho de poder ser parte del nuevo Poder Judicial. También cabe destacar que quienes queden tomarán protesta el próximo 15 de septiembre ante el Congreso del Estado y, posteriormente, llevarán a cabo el protocolo dentro del recinto del Poder Judicial.

LA FISCAL SE NIEGA A DAR INFORMACIÓN
Durante esta semana, la fiscal general del estado de San Luis Potosí, Manuel García Cázares, estuvo en Palacio de Gobierno en una reunión con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, donde, con su equipo de seguridad, evitó dar información a los medios de comunicación que la estuvieron esperando más de dos horas.
Sin embargo, fue el jueves de esta misma semana cuando ingresó al edificio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde, al ver la presencia de dos medios de comunicación, también decidió irse por la parte trasera, violando los estatutos y la Ley de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ingresando su jefe de escoltas con un arma solo porque la fiscal no quiso dar información a los medios presentes.
Posteriormente, este día, en la Mesa de Paz y Seguridad que se lleva a cabo en las instalaciones del C5, optó nuevamente por irse por la parte trasera para evitar los cuestionamientos sobre los temas actuales que tiene la prensa, como lo sucedido en el municipio de Villa de Pozos, donde se encontró una persona descuartizada; el caso del municipio de Matehuala, donde otra persona fue encontrada sin vida; además de todos los casos pendientes que tiene la Fiscalía General del Estado, donde no ha podido dar resultados alguno.
Ahora se le ha hecho más fácil salir por atrás, dejando la responsabilidad ante los potosinos de los casos no resueltos, como la actitud que tienen los elementos de la Policía de Investigación ante las denuncias hechas durante esta semana por violencia intrafamiliar. En fin, veremos si el lunes los medios de comunicación corren con más suerte para poderla cuestionar, aunque a veces no tiene caso, ya que permanece con su muletilla: "Por sigilo no se puede dar más información", pero tampoco se ven resultados.

VERDADERA TRASCENDENCIA
Hace tiempo que nos hablábamos del trabajo legislativo de las y los curuleros potosinos, y ahora es una oportunidad perfecta para conocer qué hacen por el interés común, ese que siempre suele dejar a un lado cuando votan a favor o en contra una iniciativa.
Tienen en puerta el análisis sobre el planteamiento posibilidad para otorgar permisos escolares a niñas y adolescentes durante su periodo menstrual, según informó hace unos días diputada morenista Nancy Jeanine García.
Todos y todas conocemos de cerca el impacto y la complejidad de la menstruación en las mujeres, no solo en el ámbito físico y de salud, sino social, educativo y familiar, por ello, parece que esta vez los representantes populares tienen la oportunidad de realmente impactar de forma positiva en la vida de la ciudadanía.
Para entender las dimensiones, la Unicef dice que estudios demuestran que el estigma relacionado con la menstruación sigue estando muy extendido, y las adolescentes a menudo se sienten avergonzadas o incapaces de hablar abiertamente del tema. Esta vergüenza puede afectar su salud mental y su asistencia escolar.
No solo será conceder días de descanso a las niñas y adolescentes potosinas, sino concientizar a toda la comunidad educativa, sobre todo, niños y adolescentes de que no se trata de concesiones y justificaciones, sino de justicia social porque entre más mujeres desarrollen su potencial escolar y profesional en las mejores condiciones, habrá la igualdad que tanto se busca en las instituciones públicas y privadas.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.