Marquesina al dÃa
Marquesina 05/08/2025
Por Redaccción
LAS AUSENCIAS QUE PESAN
En política, las presencias hablan... pero las ausencias gritan. La reciente visita de la senadora Ruth González a Ciudad Valles, para encabezar un evento del DIF Estatal con entrega de cisternas, láminas, kits menstruales y útiles escolares, dejó más preguntas que respuestas. Y es que lo que más llamó la atención no fueron los apoyos, sino la ausencia del presidente municipal, David Armando Medina Salazar, y de su esposa, Ena Avendaño. En otras ocasiones, ambos eran figuras centrales en este tipo de actividades, pero esta vez optaron por no aparecer, un gesto que para muchos es un claro acto de distanciamiento político.
La razón podría estar en los recientes movimientos dentro del Partido Verde Ecologista de México. El arribo de José Luis Romero Calzada, “Tecmol”, al partido —y el nombramiento de Rebeca Robledo González como delegada estatal del DIF en Ciudad Valles— no pasaron desapercibidos. Tecmol ha sido un crítico abierto de Medina Salazar, y su incorporación a las filas verdes ha tensado el ambiente político local. La ausencia del alcalde y su esposa durante la gira de Ruth González se lee como un mensaje de inconformidad, confirmando que en Valles, más allá de los discursos oficiales, la interna del Verde se mueve con roces, recelos y calculadas demostraciones de fuerza.
ASESINATO QUE SACUDE A LA FGR
El asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, ha encendido las alarmas sobre el nivel de riesgo que enfrentan los funcionarios encargados de combatir el crimen organizado en zonas de alta incidencia delictiva. Vázquez Reyna murió en un ataque directo mientras viajaba en una camioneta blindada, en un hecho que, según la FGR, tiene como principal línea de investigación la represalia del crimen organizado. Su muerte ocurre después de un decomiso histórico de casi 2 millones de litros de huachicol en la entidad, lo que refuerza la hipótesis de que fue víctima de un ajuste de cuentas por parte de grupos dedicados al robo de hidrocarburos.
Este crimen no solo evidencia la capacidad de fuego de las organizaciones criminales, sino también la vulnerabilidad de quienes, incluso con medidas de seguridad, enfrentan de manera frontal estas actividades ilícitas. Tamaulipas, con su historial de violencia ligada al narcotráfico y el huachicol, vuelve a situarse en el centro del debate sobre la eficacia de la estrategia de seguridad y la protección a funcionarios clave. La muerte de Vázquez Reyna es un golpe directo a la estructura de la FGR en la región y plantea una pregunta incómoda: ¿está el Estado preparado para blindar a quienes lo representan en la primera línea contra el crimen organizado?
APOYO SIN LÍMITES PARA LAS MUJERES DE RIOVERDE
La coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Rioverde volvió a dar frutos con una jornada de atención social enfocada especialmente en las mujeres, que reunió a más de 1,500 personas en el Parque Ferrocarrilero. La entrega de kits menstruales, láminas y tinacos no solo representa un apoyo material, sino también un impulso a la dignidad y bienestar de las familias que más lo requieren. Encabezando el evento, el alcalde Arnulfo Urbiola Román, junto a su esposa Karina Quintero y la directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, reafirmaron que la política social en el municipio está más viva que nunca y responde a las necesidades reales de su gente.
Urbiola Román destacó el respaldo constante del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la labor sensible de la senadora Ruth González Silva, cuyo trabajo cercano a la ciudadanía se refleja en acciones concretas como esta. Gracias a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, los apoyos llegan sin límite, fortaleciendo el tejido social y consolidando la meta de construir el mejor Rioverde de la historia. Esta jornada es una muestra clara de que cuando la voluntad política se alinea con el compromiso social, los beneficios para la población son inmediatos y palpables.
ALIANZA EN PAUSA... SIN NEPOTISMO
Durante la visita que tuvo la dirigente nacional de Morena, María Luisa Alcalde, a tierras potosinas, dijo, pero se desdijo, pero reiteró, que Morena tiene claros los estatutos, por decisión propia tras la Reforma Electoral, para que familiares de ningún consanguíneo de gobernantes pueda acceder a una candidatura en el 2027 cobijados por este instituto; a pesar de que, de acuerdo con las decisiones, oficialmente esta regla aplicaría legalmente hasta el 2030, existiendo así la posibilidad de que Ruth González, senadora y esposa del actual gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pudiera acceder en los próximos comicios a la posición de candidata a la gubernatura de la alianza PVEM-Morena-PT.
Alcalde afirmó que la Comisión de Elección será la encargada de definir si aplica la regla, aunque insistió que, por elección individual, apoyarían dicha reforma propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Con estas declaraciones, María Luisa Alcalde solo deja en la duda a los potosinos, pues pareciera tener miedo de las acciones políticas que pudiera emprender el PVEM y el PT, tanto en el Senado como en el Congreso de la Unión y en el Congreso Local de SLP.
Es importante recordar que, aunque lo rechacen, Morena en la entidad no es tan fuerte como pregonan, ya que continúan siendo la segunda fuerza política en San Luis Potosí. Sin embargo, todo dependerá del perfil a la candidatura que se proponga y apruebe, que en este caso sería Rosa Icela Rodríguez o bien Gerardo Sánchez Zumaya.
MENSAJES ENTRE LÍNEAS
Lo repetimos, en política, las señales importan... y David Medina lo sabe. Aunque públicamente ha evitado opinar sobre los rumores que colocan a Yolanda Josefina Cepeda Echeverría como posible aspirante a la alcaldía de Ciudad Valles, el alcalde dejó caer una pista en sus redes sociales: una fotografía con la secretaria de Turismo. El gesto, discreto pero calculado, llega justo cuando a José Luis Romero Calzada, “Tecmol”, le incomoda el “destape” de la funcionaria. Mientras Tecmol lanza indirectas, Medina parece mover sus fichas fortaleciendo alianzas y dejando claro que en su tablero político las imágenes hablan más que las declaraciones.
En entrevista, Medina Salazar fue claro al esquivar la trampa mediática: “Ya habíamos quedado de no hablar de ese tema porque falta mucho. La sociedad merece hoy un tema de compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida”, dijo, reafirmando que su foco está en la administración municipal y no en especulaciones para 2027. Sin embargo, la foto con Yolanda queda ahí, flotando en el ambiente político vallense, como recordatorio de que las alianzas se construyen desde ahora, aunque se digan “sin querer queriendo”. Y en este ajedrez, cada imagen publicada es, en realidad, un movimiento calculado.
LEGISLADORA Y GESTORA CERCANA
Si a nivel nacional existe un debate sobre el papel de los servidores de la nación y de la estructura de la Secretaría del Bienestar en la promoción de políticas públicas, en San Luis Potosí también hay figuras que destacan por su presencia activa en territorio.
Primero, y de forma reiterada, Ignacio Segura Morquecho, dirigente estatal de los tucanes, decidió respaldar el liderazgo de la senadora y esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Ruth Miriam González Silva, quien, además de legislar, ha asumido un papel protagónico en la organización y toma de protesta de comités municipales verdes.
A ello se suma su función como representante personal de Gallardo Cardona y, por ende, del Gobierno del Estado. Un ejemplo claro se dio en Ciudad Valles, donde encabezó la entrega de kits de higiene menstrual, láminas y tinacos a familias de la región, como parte de los programas impulsados por la administración estatal.
Aunque existen delegados designados para estas tareas, la presencia de Ruth González fortalece la cercanía del gobierno con la ciudadanía, demostrando compromiso y sensibilidad hacia las necesidades reales de la población.
Su participación en eventos públicos no solo le permite supervisar directamente las acciones, sino también escuchar de primera mano las demandas sociales, lo que refuerza su papel como legisladora cercana y activa.
La mejor prueba de su involucramiento se dio cuando, al ser cuestionada sobre el nombramiento de Rebeca Robledo como delegada regional del DIF estatal, aclaró con transparencia que ya no tenía injerencia directa en la institución. Sin embargo, su respaldo a las acciones que benefician a la población quedó patente al participar en la entrega de los kits, reforzando la coordinación entre las instancias.
LA CURP ENTRA A LA ERA BIOMÉTRICA
En Ciudad Valles, agosto marcará un cambio importante en la forma de identificarnos oficialmente: arranca el programa de CURP biométrica, una medida que busca reforzar la seguridad y precisión de los datos personales. La Oficial del Registro Civil 01, Alma Emma Ramírez García, confirmó que el módulo de enlace ya cuenta con el equipo instalado y el personal está en capacitación para operar este nuevo sistema. No se trata solo de un cambio administrativo; hablamos de un salto tecnológico que incorpora huellas digitales, fotografía y firma para garantizar que cada registro sea único y confiable.
Este avance, impulsado por la RENAPO y el Registro Civil del Estado, representa una oportunidad para reducir errores, evitar duplicidades y fortalecer la protección de la identidad. En un momento donde la suplantación y el mal uso de datos son riesgos reales, la CURP biométrica es una respuesta directa. Los próximos días serán clave para que la población se informe sobre requisitos y fechas, porque el paso hacia una identidad digital más segura ya está aquí... y ahora dependerá de que los vallenses la hagan suya.
SOLEDAD MARCA LA PAUTA EN APOYO ESCOLAR
En Soledad de Graciano Sánchez, el regreso a clases no es sinónimo de angustia para miles de familias, y eso es mérito de un programa que nació aquí y ya se perfila como modelo estatal: “Regreso a Clases”. El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció que en próximos días iniciará la entrega de mochilas, útiles y calzado gratuitos para más de 20 mil estudiantes de primaria y secundaria, aliviando así el fuerte gasto que implica el retorno escolar. No es casualidad que el propio gobernador haya decidido replicar esta estrategia en otros municipios; el sello de cercanía y compromiso social que distingue a esta administración es un ejemplo de cómo un programa local puede escalar hasta convertirse en política pública de referencia.
Más allá de la entrega material, el programa tiene un objetivo de fondo: garantizar que ningún niño o joven abandone la escuela por falta de recursos. Navarro lo ha dicho claro: en Soledad se gobierna con sensibilidad y compromiso, colocando a la educación como eje de desarrollo. En un contexto donde la deserción escolar sigue siendo un desafío nacional, esta política municipal demuestra que la inversión en la niñez y la juventud es, en realidad, una apuesta por el futuro del municipio. Soledad no solo entrega apoyos; entrega también oportunidades, dignidad y un mensaje contundente: aquí, la educación no es un privilegio, es un derecho respaldado con acciones concretas.
EL CORAZÓN, EL GRAN ENEMIGO SILENCIOSO
Los datos del INEGI son claros y preocupantes: en 2024, casi una de cada cuatro muertes registradas en hospitales y centros de salud privados de San Luis Potosí estuvo relacionada con enfermedades del sistema circulatorio. De 659 fallecimientos en estos espacios, 155 se debieron a males cardíacos, siendo el infarto agudo al miocardio el principal responsable. A estos se suman casos por insuficiencia cardíaca, arritmias, embolia pulmonar y hemorragias intracraneales, un panorama que confirma que el corazón sigue siendo uno de los puntos más vulnerables de la salud de los potosinos.
Sin embargo, el mismo reporte deja ver otra cara: la capacidad de atención en el sector privado no es menor. Con más de 58 mil egresos hospitalarios y 128 mil días de estancia registrados, el sistema privado ha respondido a la demanda, especialmente en mujeres, quienes encabezan la estadística de atenciones. El reto, no obstante, es pasar de atender las emergencias a prevenirlas, fomentando hábitos saludables, chequeos periódicos y detección temprana. Porque si bien las cifras hablan de muertes inevitables, también revelan un margen amplio para que la prevención gane terreno antes de que el corazón diga su última palabra.
¿Y LAS SUPERVISIONES QUE PROMETE EN ANTROS ENRIQUE GALINDO?
El pasado fin de semana se registró un nuevo hecho de violencia en un conocido antro de la capital potosina, un sitio llamado Club Toxic, en el que empleados de seguridad propinaron una brutal golpiza a un jovencito que había acudido a divertirse acompañado de amigos y amigas.
Las consecuencias físicas terminaron en golpes por todo el cuerpo, fractura de una costilla y puntos en el rostro. Mientras esto ocurre, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, no quita el dedo del renglón para reubicar, a mediano y/o largo plazo, la zona de tolerancia, a pesar de los múltiples hechos por toda la ciudad, donde la violencia que juró combatir —al decirse experto en la materia— está acabando con la tranquilidad de clientes y vecinos de sitios que han sido blanco de hostilidad, descuido, omisión, etcétera, por parte de diversas áreas del ayuntamiento que encabeza, como Protección Civil, Comercio y Alcoholes, y ni se diga de la Policía Municipal.
Es totalmente ridículo que haya propuestas de cambios de lugar, cuando el verdadero problema no ha sido atacado por el “experto”, porque en cualquiera de los casos denunciados legal y públicamente, el punto de coincidencia es la falta de supervisión y seguridad, lo cual también ha cobrado vidas de inocentes. Ojalá que no se le olvide, pero si se le olvidó Apatzingán y Tanhuato, en Michoacán, al igual que Nochixtlán en Oaxaca, ¿Qué más se puede esperar de él?, más que su intención de ser gobernador. En fin, de que hay cinismo, lo hay.
SIETE Y CONTANDO: EL REGISTRO OFICIAL DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) dejó claro que en San Luis Potosí, al menos en el papel, solo siete Colegios de Profesionistas cumplen con los requisitos para estar autorizados, registrados y vigentes ante la Coordinación Estatal de Profesiones. El listado, publicado en el Periódico Oficial del Estado, abarca desde arquitectos e ingenieros civiles hasta valuadores, enfermeras quirúrgicas, abogados y médicos veterinarios. Cada uno cuenta con su número de registro y fecha de inscripción, como marca la Ley para el Ejercicio de las Profesiones, un marco que no solo valida su existencia, sino que también les da respaldo legal para ejercer y representar a sus agremiados.
Más allá del simple trámite, este registro es un filtro que garantiza que los colegios estén constituidos formalmente y que puedan, con legitimidad, participar en la formación continua, la certificación profesional y la defensa de su gremio. Sin embargo, la cifra de apenas siete colegios en todo el estado abre la puerta a reflexiones incómodas: ¿cuántos colectivos operan sin registro?, ¿qué profesiones carecen de representación formal?, y sobre todo, ¿cómo se asegura la calidad y ética profesional cuando no hay un órgano colegiado que supervise? Por ahora, la lista es corta, pero el reto es grande: ampliar la formalidad sin perder de vista la calidad y el compromiso social de quienes ejercen.
LLAMADO DESDE LA BASE
En medio de la visita de María Luisa Alcalde a San Luis Potosí, Toño Lorca Valle aprovechó el reflector para lanzar un mensaje que, aunque diplomático, tiene filo: Morena debe cuidar la unidad interna y no olvidar a los liderazgos que, desde el territorio, cimentaron el movimiento en el estado. El exdiputado local recordó que fueron esas estructuras de base las que, en 2018, empujaron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y advirtió que excluirlas sería repetir errores que llevaron a otros partidos a alejarse de su base social. Su preocupación es clara: la ventaja que hoy muestran las encuestas rumbo a 2027 podría diluirse si la toma de decisiones se concentra en pocos y deja fuera a quienes tienen verdadero arraigo.
Lorca Valle no cerró la puerta a la dirigencia nacional, pero sí le pidió escuchar las voces potosinas y apostar por candidaturas legítimas y representativas. En su visión, la fórmula para refrendar la confianza ciudadana no es complicada: respeto, diálogo y unidad. El mensaje, más allá de lo que diga la encuesta, es un recordatorio de que la política no se gana solo con cifras y discursos; se gana en la calle, donde la militancia toca puertas, organiza asambleas y mantiene vivo el espíritu original de Morena. Y si ese músculo territorial se siente marginado, la historia ya nos ha enseñado cómo terminan esas fracturas.
SAN LUIS POTOSÍ MIRA A JAPÓN
La estrategia de internacionalización de San Luis Potosí dio un paso firme con la reunión entre la Secretaría de Desarrollo Económico y directivos de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO México), en el marco de los preparativos para la próxima misión comercial a Asia Oriental. El plan no es menor: instalar en Tokio la primera Oficina de Representación del Gobierno potosino en Japón, un movimiento que colocaría a la entidad en una posición privilegiada para atraer inversiones y fortalecer vínculos con el país asiático. Este proyecto, respaldado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no solo es simbólico; es una jugada estratégica para abrir puertas a capital, tecnología y comercio en uno de los mercados más exigentes y estables del mundo.
En este contexto, JETRO se convierte en un socio clave, facilitando el enlace entre empresarios japoneses y el potencial industrial potosino. La misión comercial incluirá encuentros de alto nivel, como la reunión con directivos de Daikin en Tokio, donde se explorarán nuevas oportunidades de colaboración. Si el plan se concreta, San Luis Potosí no solo reforzará su presencia en Asia, sino que enviará un mensaje claro: la competitividad del estado no conoce fronteras. La apuesta está hecha y ahora el reto será traducir esta diplomacia económica en empleos, innovación y crecimiento real para la región.
PUENTES Y MUDANZAS EN LA AGENDA DE MEDINA
Ciudad Valles se prepara para una transformación vial importante con el inicio de la construcción de un nuevo puente peatonal hacia la colonia Juárez y la promesa de una ampliación vehicular de gran escala en la misma zona. El presidente municipal, David Armando Medina Salazar, asegura que el proyecto vehicular será “más grande, mejor acondicionado y con escamas”, y aunque reconoce que no es tarea sencilla, confía en que nada es imposible. El plan, que ya cuenta con un estudio técnico en marcha, tiene un presupuesto estimado de 250 millones de pesos, recursos que el Ayuntamiento gestiona activamente para convertir la idea en realidad.
Pero las obras no solo se verán en el asfalto. Medina también confirmó la reubicación del Ayuntamiento a instalaciones más amplias y con menor costo de renta. La medida busca optimizar el gasto público, liberar recursos para liquidar pendientes financieros y mejorar las condiciones de trabajo del personal. Entre puentes que conectan colonias y mudanzas que buscan eficiencia, el alcalde pone sobre la mesa una agenda de cambios que, de concretarse, podrían redefinir no solo la movilidad, sino también la operación misma del gobierno municipal.
CAMPAÑAS CON RECURSOS PÚBLICOS: ¿PUBLICIDAD O GUERRA SUCIA?”
El alcalde Enrique Galindo Ceballos se encuentra en el ojo del huracán luego de que los Informes de Cuentas Públicas 2025 del Ayuntamiento revelaran pagos superiores a 200 mil pesos a prostitutos de la información bajo el rubro de “publicidad”, sin que exista documentación que justifique debidamente dichos gastos. Esta inversión pública coincide con una campaña en redes sociales y medios, que más que promocionar acciones municipales, parece enfocada en desacreditar al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y a la senadora Ruth González Silva. Un episodio emblemático fue la intervención en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde lanzó acusaciones sin sustento contra el gobernador, lo que fue rápidamente desestimado por la propia mandataria.
Más allá de la legalidad o transparencia de estos pagos, el caso pone sobre la mesa un tema delicado: el uso de recursos públicos para impulsar campañas políticas disfrazadas de publicidad, que distorsionan la función pública y desgastan la imagen de las instituciones. Mientras el municipio intenta promover eventos como el Festival Internacional Primavera, que busca posicionar a San Luis Potosí como un destino de “turismo inclusivo”, estas estrategias paralelas minan la credibilidad y distraen la atención de las necesidades reales de la ciudadanía. La pregunta queda en el aire: ¿a qué costo se están jugando estas cartas mediáticas y si ese gasto responde a intereses legítimos o a la búsqueda de protagonismo político?
ENSALZAN A ARTURO LARA
Mediante un boletín de prensa, el Gobierno del Estado ensalzó al diputado local por el III Distrito, Arturo Lara Rocha, pese a que, en realidad, no hay trabajo legislativo eficiente y suficiente, ni mucho menos presencia en los municipios que integra el distrito que representa.
Arturo Lara solo se para en los municipios de Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, San Nicolás Tolentino, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Reyes, Villa Hidalgo, Villa de Zaragoza y Santa María del Río únicamente cuando hay fiestas o eventos que presidirá el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, o la senadora Ruth González. De allí en fuera, ni las luces se le ven al legislador, a pesar de que los alcaldes del Verde insisten en promocionarlo como un buen representante dentro del Congreso Local.
Eso sí, en campaña se le vio recorriendo hasta dos o tres municipios diarios, pero tal parece que para él eso fue suficiente, puesto que ni siquiera casas de enlace hay.
A SLP NADIE LO DETIENE
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, esta mañana sostuvo una reunión con su gabinete de seguridad para ver y analizar las estrategias y los resultados del pasado fin de semana, así como también lo que alternará en materia de seguridad y vigilancia en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina a partir del próximo viernes.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo sostuvo una reunión con presidentes municipales de la zona metropolitana, autoridades y funcionarios estatales, en lo que comprende la segunda sesión de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano en San Luis Potosí. Gallardo Cardona aseguró que trabajan de manera coordinada con autoridades estatales y municipales con el objetivo de dar seguimiento a proyectos clave para el desarrollo ordenado, sostenible y equitativo, para mejorar la calidad de vida de los potosinos y garantizar un crecimiento en los municipios que conforman la zona metropolitana.
Gallardo Cardona ha iniciado con mucha energía para culminar proyectos y acciones de este 2025. En compañía del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, dejó claro que seguirán adelante, cambiando el rumbo del estado.
COCA-COLA SÍ
El rumor de que la Coca-Cola desaparecería de la Feria Nacional Potosina 2025 encendió la conversación en redes, pero el comité organizador salió a calmar la sed de certezas: la icónica bebida estará presente, aunque con cambios. No habrá tienda oficial dentro del recinto ferial, pero los vasos y botellas rojas seguirán circulando por restaurantes, bares, zona de antros y el palenque, asegurando que el refresco ancla de muchos eventos continúe acompañando a los visitantes.
La ausencia de la tienda responde a una decisión estratégica de Grupo FEMSA, que, en línea con su reorientación comercial a nivel global, optó por prescindir de este formato. En otras palabras, la marca estará, pero sin el gran escaparate propio que solía ser punto obligado para tomarse fotos y adquirir souvenirs. Así que tranquilos, porque en la FENAPO 2025 habrá música, fiesta y, sí, Coca-Cola para brindar.
MARIACHI REY DE LA HUASTECA CONQUISTA EUROPA
Del corazón de Ciudad Valles a los escenarios más emblemáticos de Europa, el Mariachi Internacional Rey de la Huasteca emprendió una gira que llevará su música y el folclor mexicano a Francia, Rumanía, Hungría, Kosovo, Austria y Alemania. Bajo la dirección de Erick Coronado, la agrupación inició su recorrido el 3 de agosto en París, para después presentarse en importantes festivales culturales en Rumanía y Hungría, además de presentaciones especiales en Kosovo, sumando kilómetros y experiencias en una travesía que enriquece no solo su trayectoria, sino el orgullo potosino.
Integrado por Jorge B. Lara, Sugey Ortega, Arturo Ortega, Alejandro Trejo, Cecilio Sáenz, Uriel Sáenz, Zaida Sáenz, Lucy Cabrera y el propio Coronado, el mariachi se ha propuesto romper fronteras llevando la esencia de la Huasteca a cada nota. Con sombrero, traje de gala y el sonido inconfundible del mariachi, su misión es clara: demostrar que la música tradicional mexicana sigue siendo embajadora de identidad y pasión en cualquier rincón del mundo. El 23 de agosto regresarán a México, después de sembrar acordes huastecos en el corazón de Europa.
MORENA DICE QUE NO VA EL PAN A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO
Pese a que el PAN busca presidir la Mesa Directiva del Congreso, Morena asegura que no tiene posibilidades. Así lo informó el presidente de la Mesa Directiva, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, esto después de que el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, anunció que su bancada buscará presidir la Mesa Directiva del Congreso del Estado para el segundo año legislativo, al considerar que, por ser la tercera fuerza política, les corresponde ocupar dicha posición. El legislador panista señaló que esta designación permitiría establecer un contrapeso real dentro del Poder Legislativo.
PAN y PT tienen el mismo número de diputados; el PAN representa la tercera fuerza electoral y, según Guajardo, debe garantizarse un equilibrio en el Congreso, cuestionando que el Partido del Trabajo, aliado de Morena y el Partido Verde, pretenda controlar también este órgano.
El diputado Moreno, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, afirmó que no ve posibilidad alguna de que Acción Nacional encabece la Directiva, ya que indicó que los números no favorecen al PAN, y pidió hacer un análisis proporcional de la representación política dentro del Congreso: “En la Junta de Coordinación Política tienen apenas entre 15% y 16% de representación, mientras que el bloque de la transformación suma casi el 80%”.
Sin embargo, Badillo Moreno, también en tono burlesco, dijo que si el panista quiere hacer cuentas, él podría regalarle una libretita y un lápiz “para que hagan una ecuación y vean cómo están constituidas las fuerzas políticas”.
Con este intercambio de posturas, el debate sobre la presidencia del Congreso se encamina a ser uno de los temas más polémicos de cara al arranque del nuevo año, así que ahora hay dos gallos: uno de Morena y otro del PAN. ¿Quién ganará?