Marquesina al dÃa
Marquesina 09/10/2025
Por Redaccción
OTRA VEZ, EL AGUA DESNUDA EL ABANDONO
Cada temporal lluvioso deja al descubierto lo mismo: la falta de planeación, prevención y capacidad de respuesta de los gobiernos. No se trata solo de una tormenta, sino de la evidencia clara de un sistema que reacciona tarde y mal. Las lluvias de las últimas horas han golpeado con fuerza a la Huasteca potosina, dejando tras de sí inundaciones, arroyos desbordados y comunidades enteras en alerta.
En Axtla, el agua llegó hasta la plaza principal; en Tamazunchale, el Barrio de San Rafael, la calle 16 de Septiembre y el Callejón Tatiano quedaron bajo el agua, obligando a evacuar a decenas de familias. En Tanquián de Escobedo, tres viviendas resultaron afectadas y 30 familias fueron trasladadas a la Casa Ejidal habilitada como refugio temporal. San Martín Chalchicuautla también enfrenta la crecida de arroyos que inundaron el campo deportivo, y en varios municipios más —Aquismón, Matlapa, Tamasopo, Tamuín, Tampamolón, Coxcatlán, Huehuetlán y Xilitla— los deslaves y árboles caídos mantienen caminos cerrados.
El panorama se repite año tras año: comunidades vulnerables, infraestructura deficiente y autoridades que actúan sin estrategia. Los planes de prevención siguen siendo letra muerta mientras las familias pierden lo poco que tienen. Es momento de que los gobiernos pasen del discurso a la acción, porque la Huasteca no necesita promesas, necesita protección real.
CON FUERZA Y PRESENCIA, EL GOBIERNO DEL ESTADO RESPONDE A LA EMERGENCIA EN LA HUASTECA
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó personalmente las acciones de auxilio en la Huasteca Sur, donde las intensas lluvias han dejado afectaciones importantes en varios municipios. Desde tempranas horas, el mandatario potosino coordinó un operativo integral junto con el Ejército Mexicano para aplicar el Plan DN-III-E, llevando apoyo directo a comunidades de Axtla, Aquismón, Tamazunchale, Matlapa, Tamasopo, Tamuín, Tampamolón, Tanquián, Coxcatlán, Huehuetlán, San Martín Chalchicuautla y Xilitla.
Gallardo Cardona informó que se reforzó la presencia de la Guardia Civil Estatal y de Protección Civil con herramientas, bombas extractoras y vehículos de apoyo para atender derrumbes, árboles caídos, inundaciones y el traslado de familias a refugios temporales. Además, anunció la suspensión de clases en la Huasteca Sur como medida preventiva, subrayando que la prioridad es proteger la vida de los estudiantes y docentes ante el riesgo de desbordamientos de ríos y deslaves.
“El Estado está aquí con toda su fuerza, trabajando por cada familia huasteca”, expresó el gobernador. Añadió que se prepara la entrega de despensas y apoyo humanitario, y que se mantendrá la vigilancia en los ríos ante el avance del huracán Priscila. En un mensaje de unidad, Gallardo hizo un llamado a la población a mantener la calma, evitar zonas de riesgo y seguir las recomendaciones oficiales. Su presencia en la región y la rápida coordinación con el Ejército y dependencias estatales confirman que, ante la adversidad, el Gobierno del Estado actúa con responsabilidad, cercanía y resultados.
YA VIENE LA NAVIDAD DE LOS HUASTECO: XANTOLO
Con la llegada de las festividades de Xantolo, los hoteles y moteles de la Huasteca potosina proyectan una ocupación superior al 65%, según informó Héctor David Medrano, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles. Se espera que el turismo nacional, principalmente del centro y norte del país, visite municipios como San Vicente, San Martín, Tampacán y Matlapa, considerados los destinos más atractivos durante esta temporada. Medrano destacó que, a pesar de las lluvias recientes, los grupos turísticos no cancelan sus visitas, sino que ajustan sus fechas, beneficiando a las comunidades locales y contribuyendo a la economía regional.
La expectativa ahora es que los ayuntamientos estén realmente preparados para recibir a los visitantes con calles en buen estado, seguridad, servicios de calidad y precios justos, para garantizar una experiencia satisfactoria. Además, se han abierto nuevos establecimientos hoteleros y las tarifas se mantienen sin cambios desde principios de año, ofreciendo opciones accesibles a los turistas que deseen disfrutar de la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de estas tradicionales celebraciones huastecas.
SLP BUSCA UNA GOBERNADORA
Morena, PT y PVEM presentaron una iniciativa para incluir la palabra “gobernadora” en la Constitución de San Luis Potosí, reconociendo que, hasta ahora, el texto legal no contempla este término. El diputado Carlos Arreola Mallol explicó que la propuesta no busca complicar la política local, sino actualizar el marco legal para reflejar la realidad y la paridad de género, al igual que ya se reconoce la figura de “presidenta” para las alcaldesas. La iniciativa subraya que, aunque nunca ha habido una gobernadora en el estado, es momento de abrir oportunidades a las mujeres y garantizar igualdad de condiciones.
Arreola destacó que la propuesta es histórica al reunir a tres grupos parlamentarios por primera vez en este tipo de iniciativa. Recalcó que la paridad de género está protegida por la ley y que la ciudadanía seguirá teniendo la libertad de decidir. “El pueblo de San Luis Potosí quiere una mujer gobernadora; todas las encuestas lo muestran”, afirmó, recordando la labor de figuras como Rosa Isela Rodríguez y Rita Rodríguez, quienes han fortalecido la presencia de Morena en todo el estado y representan la posibilidad de un liderazgo femenino con visión de humanismo mexicano.
AGUA CON COLORACIÓN TEMPORAL, PERO SE MANTIENE SEGURA
Debido a la reciente crecida del Río Valles por las intensas lluvias, los hogares vallenses podrían notar que el agua salga con cierta coloración, aunque el suministro se mantiene garantizado y apto para el consumo. Oscar Osmin Meraz Echeverría, director de DAPAS, explicó que el incremento del río arrastra palos y sedimentos, lo que provoca cambios temporales en la apariencia del agua, sin que esto represente riesgo sanitario. El organismo ya trabaja con bombas para regular el flujo y proteger el equipo, mientras la COEPRIS confirma que los niveles de cloro se encuentran dentro de los rangos permitidos.
El funcionario llamó a la ciudadanía a mantener la calma y aprovechar las lluvias atípicas de octubre, que benefician la reserva de agua para principios de 2026, recordando la importancia de prácticas tradicionales como almacenar agua en techos y aljibes. Gracias a estas medidas históricas y al monitoreo constante, el suministro sigue asegurado, demostrando que la preparación y la previsión permiten enfrentar contingencias sin afectar la seguridad de las familias vallenses.
LLEGAN TARJETAS FINABIEN A SAN LUIS POTOSÍ PARA FORTALECER INCLUSIÓN FINANCIERA
La Financiera para el Bienestar (FINABIEN) anunció la llegada de sus tarjetas a las 45 sucursales del estado, marcando un paso importante en la inclusión financiera y el apoyo económico a las familias de migrantes potosinos en el extranjero. Según el Maestro Pedro Azuara Salas, Gerente Estatal de FINABIEN, esta herramienta permite a los usuarios enviar dinero, ahorrar, pagar servicios y realizar aportaciones al IMSS desde Estados Unidos, con operaciones rápidas, seguras y a bajo costo, lo que representa una verdadera revolución social y financiera para los ciudadanos.
Uno de los atractivos más importantes de la tarjeta es su envío de remesas con comisión fija de 2.99 dólares, libre del impuesto que aplica el gobierno de Estados Unidos a ciertos envíos en efectivo, garantizando que el dinero llegue completo e inmediato a las familias en México. Además, la app FINABIEN permite a los migrantes mantener activas sus aportaciones al IMSS, asegurando cobertura médica y derechos de pensión. Con este lanzamiento, San Luis Potosí se posiciona a la vanguardia en inclusión financiera, acercando oportunidades, derechos y bienestar a ciudadanos dentro y fuera del país.
RUMBO AL FUTURO INDUSTRIAL DEL PAÍS
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona volvió a dejar claro que San Luis Potosí no se detiene. Con la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el mandatario potosino muestra los frutos de una política económica que apuesta por la inversión, la modernización y el desarrollo sostenido. No es casualidad que hoy el estado sea reconocido entre los primeros lugares en exportación y seguridad, dos pilares que generan confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Mientras otros gobiernos se conforman con administrar la inercia, Gallardo ha optado por transformar la realidad económica de la entidad. La visión de convertir a San Luis Potosí en el tercer polo de desarrollo más grande del país no es un eslogan político, sino una ruta trazada con hechos: atracción de capitales, impulso tecnológico y colaboración internacional. El reto ahora será mantener ese ritmo y garantizar que el crecimiento industrial se traduzca también en bienestar para las familias potosinas.
CIUDAD VALLES ACTIVA MEDIDAS DE APOYO ANTE LLUVIAS INTENSAS
El alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, informó que el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, entregará 500 despensas a familias afectadas por las recientes lluvias en comunidades como Tanzacalte, El Pujal y San Carlos, entre otras. Además, se habilitó un albergue en la galera municipal de El Pujal y otro en Lomas Poniente, listos para brindar refugio y asistencia alimentaria a quienes lo necesiten. “Queremos que la gente esté tranquila, que sepa que hay transporte, refugio y apoyo disponible mientras las lluvias continúan”, señaló el edil.
Medina Salazar destacó que, pese a la intensidad de las precipitaciones, los trabajos de limpieza realizados previamente han permitido que el río Valles arrastre menos basura y que las alcantarillas funcionen correctamente. También anunció la solicitud de un comodato de lancha al Gobierno del Estado para reforzar rescates en caso de emergencia y la activación de protocolos de Protección Civil en coordinación con la Guardia Nacional. “El pronóstico indica que las lluvias continuarán y el río todavía puede subir más. Tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad”, enfatizó el presidente municipal.
El Sistema Municipal DIF, encabezado por Bettina López Fernández, aseguró que ambos albergues cuentan con personal, guardias y recursos necesarios para atender a la población. Además, se puso a disposición un autobús gratuito para los habitantes de la colonia Juárez, operando desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. Paralelamente, las dependencias municipales continúan con recorridos de supervisión, monitoreo de puntos de riesgo y obras complementarias para prevenir inundaciones, reflejando un esfuerzo coordinado para proteger a las familias vallenses ante la contingencia climática.
NUEVAS REGLAS PARA TARIFAS DE AGUA EN SLP
En San Luis Potosí, los municipios que no cuenten con organismo operador de agua deberán presentar ante el Poder Legislativo, dentro de su Ley de Ingresos, la propuesta de cuotas y tarifas por los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. En los casos donde sí exista un organismo operador, la propuesta deberá elaborarse como iniciativa autorizada por la Junta de Gobierno, respetando la estructura y montos establecidos por su Dirección General.
Para organismos intermunicipales, la presentación ante el Congreso será responsabilidad del ayuntamiento con mayor población, mientras que los organismos descentralizados deberán remitir la iniciativa vía su Director General con autorización de la Junta de Gobierno al ayuntamiento correspondiente para su turnación al Congreso. La Junta de Gobierno tendrá la facultad de analizar y aprobar las propuestas, que deberán presentarse a más tardar el 5 de noviembre del año anterior a su vigencia, conforme a las recientes reformas a la Ley de Aguas del Estado.
MANDATARIOS MEJOR EVALUADOS DEL PAÍS
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sigue destacando en los primeros lugares del ranking nacional de aceptación ciudadana elaborado por Consulta Mitofsky. En la evaluación de septiembre, su puntaje subió respecto al mes anterior, alcanzando 54.8 puntos, lo que lo coloca en el segundo lugar a nivel nacional y como el mandatario mejor evaluado de la región Bajío-Occidente. Desde el inicio de su administración en 2021, Gallardo ha permanecido de manera constante entre los tres primeros lugares en este ejercicio demoscópico.
La alta calificación ciudadana se atribuye a las acciones estratégicas de su gobierno, que incluyen el fortalecimiento de infraestructura, atracción de inversión extranjera, programas sociales y una política de cercanía con la ciudadanía. Estas medidas han permitido que San Luis Potosí registre un crecimiento sostenido, consolidándose como un referente nacional en desarrollo urbano y económico, gracias a la gestión del mandatario estatal y su enfoque en políticas efectivas y resultados tangibles.
REDISTRIBUYEN MÁS DE 276 MIL PESOS ENTRE PARTIDOS EN SLP
Derivado del saldo no ejercido por el PRD-SLP durante enero, un total de 276 mil 906.87 pesos fue redistribuido entre los siete partidos políticos con registro estatal. De este monto, 262 mil 160.35 pesos se destinaron a actividades ordinarias permanentes y 14 mil 746.52 pesos a actividades específicas, según el Acuerdo CG/2025/SEP/115 aprobado por el CEEPAC. Los recursos para actividades ordinarias se repartieron combinando un 30 % de forma igualitaria y un 70 % conforme al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados más reciente.
La distribución quedó de la siguiente manera: PAN 43 mil 560.63 pesos, PRI 28 mil 800.43, PVEM 72 mil 351.56, PT 17 mil 333.97, Movimiento Ciudadano 26 mil 865.80, Morena 53 mil 234.45 y Partido Nueva Alianza 20 mil 013.51 pesos. La medida se formalizó tras la conclusión de la cadena impugnativa, con la Sala Superior del TEPJF confirmando la sentencia del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, haciendo firme y definitiva la redistribución del financiamiento público entre los partidos.
JUAN CARLOS VALLADARES ANUNCIA 3 MIL MILLONES DE PESOS MÁS PARA SLP
El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann confirmó este día que, contrario a versiones sobre una posible reducción de recursos federales para San Luis Potosí, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un incremento superior a los 3 mil millones de pesos en participaciones para el estado.
“Creo que viene a favor un poco el presupuesto para este año, y eso es bueno, porque viene, obviamente, para generar más infraestructura que se requiere en nuestro estado, y creo que esas son buenas noticias”, afirmó, destacando que los legisladores potosinos han trabajado coordinadamente con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para gestionar más recursos y consolidar proyectos prioritarios en materia de obras y desarrollo social.
Apuntó que el aumento se reflejará principalmente en participaciones y permitirá fortalecer sectores estratégicos como educación, salud e infraestructura: “De lo que está hablando, creo que es un aumento de más de 3 mil millones de pesos, más o menos, en participaciones, y creo que es algo importante. Más allá de una disminución, viene un aumento, que creo que siempre es algo importante”.
Sin embargo, dijo que nada alcanzará para seguir apostando a que San Luis Potosí siga creciendo, pero agregó que es un gran paso, el cual diputados federales y senadores han estado trabajando en conjunto con el gobierno del Estado para que a San Luis y sus municipios les vaya bien.
SLP REGISTRA 5 ACCIDENTES LABORALES
La Secretaría del Trabajo en San Luis Potosí ha detectado cinco accidentes laborales, por lo que varios sectores como el minero, ganadero, termoeléctrico y de construcción están incluidos, así lo reconoció Crisógono Sánchez Lara, secretario del Trabajo y Previsión Social.
Sin embargo, dijo que, en el caso de accidentes laborales, se actúa dependiendo de cómo se presenten, y estos trabajadores primero son atendidos. “Las situaciones que algunas veces son muy lamentables, con pérdida de trabajadores; sin embargo, la Secretaría siempre ha estado presente, para que en su momento, ni con todas las prestaciones, se pueda pagar el comparativo de una vida humana. Sin embargo, hablamos con los familiares, establecemos muy buenos acuerdos y convenios, y llegamos a solucionar los problemas”.
Asimismo, explicó que se tiene un promedio de cinco accidentes en varios sectores industriales como minero, ganadero, termoeléctrico y construcción. Sánchez Lara mencionó que, hasta el momento, no se ha tenido ningún problema con las empresas, ya que han cumplido con las indemnizaciones para las familias de los trabajadores.
Pese a que cumplen con todo lo que marca la ley, se les exige a las empresas que tengan todas las medidas necesarias para que cada uno de los trabajadores se encuentre en lugares dignos, sin que corran peligro. Asimismo, se solicita que se renueve la información de cada uno de los trabajadores para evitar tardanzas en los seguros de vida o gastos médicos.
RIOVERDE EN ALERTA: LA PREVENCIÓN NO PUEDE ESPERAR
A pesar de las declaraciones optimistas del presidente municipal Arnulfo Urbiola Román y la Coordinación Municipal de Protección Civil, los ciudadanos de Rioverde tienen motivos para cuestionar la eficiencia de las autoridades frente a los riesgos de inundaciones. La falta de medidas preventivas contundentes, la escasa información en tiempo real y los recorridos limitados en comunidades como San Martín, San Diego, El Zapote y Río de Bagres evidencian una ausencia de estrategia clara y acción efectiva para proteger a la población ante posibles desastres.
La información sobre la estabilidad de la ribera del Río Verde es vaga y carece de evaluaciones profundas sobre los impactos a largo plazo. Obras de contención, limpieza de cauces y sistemas de alerta más robustos siguen siendo insuficientes, lo que refleja la falta de visión del ayuntamiento. La prevención y la planificación adecuada no pueden depender de la suerte; la pasividad actual no solo pone en riesgo a las familias rioverdenses, sino que deja al descubierto la gestión deficiente de un gobierno municipal que no atiende las necesidades reales de su comunidad.
GOBIERNO ESTATAL EXHORTA AL AYUNTAMIENTO A ATENDER LA ZONA INDUSTRIAL
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona hizo un llamado al Ayuntamiento de San Luis Potosí para que asuma su responsabilidad en el mantenimiento y rehabilitación de la Zona Industrial, ante el deterioro de vialidades y el aumento de robos denunciado por empresarios. Gallardo enfatizó que, si bien el Estado ha invertido más de dos mil millones de pesos en infraestructura, no puede cubrir todas las necesidades municipales y que temas como alumbrado y bacheo son responsabilidad del municipio.
El mandatario recordó obras realizadas, como la renovación de la Avenida Industrias y la prolongación de la carretera a Salinas, e insistió en que los recursos del impuesto predial deben reinvertirse en la misma zona. Además, aclaró que la Zona Industrial sigue dentro de los límites del municipio de San Luis Potosí y destacó que la eventual creación del municipio de Bocas podría ayudar a mitigar algunas necesidades. El mensaje subraya la urgencia de que el Ayuntamiento atienda las demandas de empresarios y mejore las condiciones de esta importante área económica.
CAOS EN LA CAPITAL POR LLUVIAS Y FALTA DE RESPUESTA MUNICIPAL
San Luis Potosí enfrenta nuevamente inundaciones severas en varias zonas del centro, con calles convertidas en ríos, autos flotando y viviendas afectadas, mientras la presencia policial es casi nula. La ciudadanía sufre las consecuencias de la falta de prevención y mantenimiento vial, en tanto que el alcalde Enrique Galindo Ceballos minimiza la situación con comentarios frívolos, recomendando “tomarse un cafecito” ante la emergencia.
La respuesta del edil refleja una falta de liderazgo y empatía, dejando en evidencia la incapacidad del municipio para planear y actuar frente a las lluvias. Los habitantes requieren acciones concretas, presencia y coordinación efectiva de las autoridades, no frases vacías ni indiferencia. La “capital del sí” necesita soluciones reales para proteger a sus familias y evitar que cada temporada de lluvias se convierta en un desastre recurrente.
EN EL PRESUPUESTO 2026, DEPENDENCIAS SUBEN Y OTRAS BAJAN
Para el ejercicio fiscal 2026, dependencias estatales buscan un incremento por lo menos del 3%; sin embargo, otras tendrán disminución del 10%, así lo informó el oficial mayor del gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez. El funcionario estatal aseguró que proyecta una disminución de alrededor del 10% en su presupuesto para el próximo año 2026, así como que otras dependencias tendrán disminuciones en el gasto corriente.
De acuerdo a las declaraciones de Lara Enríquez, confirmó que se trabaja en la planeación financiera junto con diversas dependencias estatales, detallando que la dependencia ha sostenido reuniones con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y con la Secretaría de Finanzas para definir el monto final que se presentará en el proyecto de presupuesto 2026. Aunque no existen cifras precisas, aseguró que la instrucción general ha sido “reducir los gastos lo más que se pueda”, por lo que adelantó que el recorte podría rondar el 10% respecto al presupuesto ejercido este año, aunque evitó precisar montos.
Cabe hacer mención que, en las próximas semanas, la Secretaría de Finanzas recibirá las propuestas del presupuesto del ejercicio fiscal 2026 de cada dependencia, así como también del Poder Legislativo, y con ello analizar la factibilidad que tendrían cada una de ellas. Posteriormente, este proyecto de presupuesto será enviado al Poder Legislativo para que sea aprobado.
Cabe recordar que entre los tres ejes principales se encuentran la infraestructura, con la que dependen la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública, la Junta Estatal de Caminos, así como también el tema educativo, donde dependen varias dependencias encargadas de la educación potosina.
ESPEJITOS
Ni Ciudad Valles tiene tantos directores, subdirectores, asesores y demás como el alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, donde, como ejemplo, solo vale citar el departamento de Comunicación Social. Cuenta con un director mitómano de nombre Alejandro Zumaya, que se dice influencer, y esto fue lo que deslumbró al saca raíz, quien, de ser su contrincante en la contienda, pasó al cargo. Pero solo le ha causado problemas con los medios de comunicación, a quienes les ha prometido jugosos convenios, pero a nadie les ha cumplido, y hasta el propio Marce ha tenido que sacar lo de los problemas.
Además, tiene a otros dos directores que, a pesar de tener más capacidad, están relegados y solo son mandaderos del primero, a pesar de contar con más experiencia, pues ya han sido directores de ese mismo encargo en otras administraciones y han logrado hacer un buen papel. Zumaya, por su parte, solo se ha dedicado a vender espejitos a quienes todavía creen en él y lo presume.
Se habla de que los boletines informativos los llega a vender a los funcionarios, porque, para que puedan salir en los distintos medios de comunicación que tiene "conveniados" el alcalde, el joven les pide "moche", o si no, no salen. Vaya fichita.
EL 50 POR CIENTO DE LOS HOMICIDIOS DOLOSOS ESTÁN VINCULADOS CON LA VENTA DE DROGAS O CÉLULA DELICTIVA
Después de los hechos registrados el pasado fin de semana, donde hubo varios ejecutados en el municipio de Sánchez y la zona metropolitana de San Luis Potosí, el secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, aseguró que, en la actualidad, el 50 por ciento de los homicidios dolosos registrados en San Luis Potosí están vinculados con la venta de droga y a alguna célula delictiva, consideró. Juárez Hernández aseguró que el otro 50 por ciento de los asesinatos corresponden a causas de fuero común.
Dijo que, desde enero a agosto del 2025, la Fiscalía General del Estado abrió 150 carpetas de investigación por homicidio doloso, de las cuales en 104 se usaron armas de fuego, que es el principal medio que utilizan los sicarios para asesinar a integrantes de grupos antagónicos.
Sin embargo, defendió la funcionalidad de las Mesas de Paz y Seguridad, donde participan diferentes corporaciones e instituciones, pues a partir de los datos presentados se analizan las medidas a tomar de manera diaria, semanal y mensual.
Cabe hacer mención de que el Centro de Cómputo C5 cuenta actualmente con equipo de videovigilancia, encargado de revisar o detectar en flagrancia varios delitos, así como evitar robos en hogares y dar seguimiento al paradero de las personas que originan este tipo de hechos, tan lamentables como lo sucedido la semana pasada.
También destacó que la mayoría de los ejecutados tienen que ver con el narcomenudeo o el crimen organizado.
GALINDO LE RESPONDE A GALLARDO
Pese a que el Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que el presidente municipal tendrá que realizar su trabajo en las obras de rehabilitación de la zona industrial, ya que le compete de manera directa y porque el gobierno del Estado ya ha intercedido una y otra vez, este día el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, le respondió con evasivas y mentiras, asegurando que la zona industrial de San Luis Potosí comenzará a recibir atención directa del Ayuntamiento, que destinará los recursos generados por predial y otros derechos a su rehabilitación integral.
Galindo Ceballos aseguró que no se trata solo de reparar baches o colocar luminarias, sino de atender de manera integral problemas que llevan años sin resolverse. Sin embargo, después de las últimas lluvias registradas en San Luis Potosí, que ya suman más de dos meses, el presidente municipal no ha hecho nada por la zona industrial, donde los empresarios potosinos han dado a conocer su molestia al poder ejecutivo ante la falta de respuesta del ayuntamiento capitalino.
No obstante, al alcalde le da hablar por hablar, pues dijo que entre los proyectos prioritarios mencionó pavimentación de calles, modernización de alumbrado, seguridad y mantenimiento de vialidades, apuntando que los recursos se administrarán a través de un fideicomiso, en el que empresarios y gobierno decidirán de manera conjunta las obras a ejecutar.
Sin embargo, ahora puso como pretexto que la próxima semana se reunirá con los empresarios de la zona industrial para “hacer un fideicomiso”. ¿Para qué? ¿Para que le ayuden? ¿Cuánto tiempo tiene sin responder a la población? Y si hay recursos financieros para pagar una gran publicidad que destaque su imagen en varios medios locales y nacionales, ¿Dónde está el dinero que recauda a través de la delegación de Bocas? ¡¿DÓNDE ESTÁ ESE DINERO?!