Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 13 de Octubre de 2025| 16:06
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, hace un llamado a la ciudadanía para tomar medidas y evitar la práctica conocida como "vamping", la cual impacta en la salud física, mental, alteración del sueño, bajo rendimiento escolar o laboral, por el uso excesivo de dispositivos móviles antes de dormir.
La palabra "vamping" hace referencia a un vampiro y el envío de mensajes, con ésta se describe la costumbre de desvelarse frente a una pantalla ya sean teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles o consolas de videojuegos.
Entre las consecuencias más frecuentes de esta práctica, se encuentran: la disminución en el tiempo y calidad de sueño, bajo rendimiento académico o laboral a causa de la fatiga, alteración en la salud mental y física, cambios en los hábitos alimenticios e incremento a la exposición del ciberacoso.
Por lo anterior, la SSPC emite una serie de recomendaciones para mitigar sus efectos:
• Establecer límites: Definir horarios para el uso de celulares y otros dispositivos digitales
• Mantener rutinas de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días
• Reducir el uso de tecnología antes de dormir: Apagar los dispositivos entre 30 y 60 minutos antes de acostarse
• Realizar actividades relajantes previas al descanso: La lectura o practica de ejercicios de respiración
• Fomentar la educación digital: Crear conciencia sobre los efectos sobre la falta de sueño
• Implementar controles parentales: Supervisar el tiempo de uso de los dispositivos digitales por parte de niñas, niños y adolescentes
• Promover actividades en familia y reducir la exposición excesiva de los menores a los dispositivos electrónicos.
• Buscar apoyo profesional: Ante señales de falta de sueño, irritabilidad o bajo desempeño escolar, se recomienda acudir con especialistas para recibir la orientación adecuada.
Si se requiere orientación se puede consultar la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es
Esta práctica representa un desafío para las nuevas generaciones, es importante reconocer sus efectos y actuar en consecuencia. Priorizar el descanso, actividades deportivas, fomentar hábitos digitales saludables y proteger el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso con la ciberseguridad de todos los usuarios de la red.
—oo0oo—
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203