Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 06 de Junio al 12 de Junio de 2025

Raúl Rivera Orta Destaca el proyecto de Crónicas Paranormales Huasteca Potosina

Raúl Rivera Orta Destaca el proyecto de Crónicas Paranormales Huasteca Potosina

Diana García



El escritor transmite historias que le son enviadas por gente de la región, el país y el extranjero

Raúl Rivera Orta es fundador del proyecto Crónicas Paranormales Huasteca Potosina, quien hoy nos platica sobre esta fascinante propuesta digital que ha logrado conectar con miles de personas a través de relatos llenos de misterio, tradición y leyendas... historias enviadas por la propia gente de nuestra región, es decir se trata de una mirada al imaginario colectivo de la Huasteca, rica en cultura, mitos y realismo mágico.

"Es un proyectito que venimos arrastrando desde 2021, cabe mencionar que todo comenzó como un juego prácticamente, pues desde muy pequeñito siempre tuve como el interés en situaciones de fantasmas y leyendas, y quisimos, entre mis compañeros y yo, hacer este proyectito que realmente ha funcionado de manera estupenda, ha tenido como mucho apoyo de la gente, y comienza prácticamente con la recopilación de relatos, algunas entrevistas, ir a fotografiar lugares, y pues ahorita aquí estamos ya", expresó.

"Qué crees, sí ha tenido respuesta, sobre todo en la cronología que tiene que ver con leyendas de toda la región, desde Ciudad Valles, Tamasopo hasta Tamazunchale, o sea abarcamos inclusive algunos relatitos de la Huasteca Hidalguense, acá de Querétaro, y lo bueno de esto es que inclusive tenemos relatitos de personas que no son del país, de aquí de México, que nos mandan de Argentina, de Perú, pero creo que la gente se siente muy estable con el proyecto, y es que a través de las redes sociales podemos ver que tiene un alcance internacional", añadió.

"Empezamos recopilando todos los relatos, misterios y leyendas de la Huasteca, que es una zona que tiene muchísimo misterio y poco a poquito la audiencia se fue expandiéndose, al punto de que ya tenemos relatos también como te digo de Centroamérica, de Sudamérica, inclusive hay algunos relatitos que nos han mandado de Europa, sobre todo de España, que es también donde abarcamos un poquito también de esas regiones", apuntó.

Sobre la forma de seleccionar los relatos que les llegan, dijo "se nos han juntado bastantes, porque nos llegan por Messenger, TikTok, Instagram y Facebook, prácticamente vamos dándole como un orden, por fechas y a veces se juntan tantos, por ejemplo en diciembre, en noviembre, que es donde más gente nos contacta por el Día de Muertos, comienzan a enviar sus relatos de apariciones, de duendes, de fantasmas y todo eso, y los seleccionamos todos".

"Y de los principales objetivos de la página obviamente es hacer transmisiones en vivo, vamos a fotografiar lugares abandonados de aquí de la Huasteca, pero nos encanta la manera en redactar las entrevistas que hacemos o los relatos, darles una corrección ortográfica y todo lo demás, para que se quede bien plasmado y que la gente sienta realmente como si viviese en carne propia los relatos que nos comparten las terceras personas, y sí uno de los objetivos principales de la página es que la gente lea, sobre todo meterle por ahí, como dicen, jiribilla, toda la cuestión que tenga que ver con las leyendas, con los cuentos y todas las experiencias que nos están compartiendo, pero sí se pone muy interesante", agregó.

De la relación entre los relatos y la preservación de las tradiciones propias de la Huasteca, Raúl Rivera comentó "hay una sección ahorita en mayo donde intentamos hacer un compendio de relatos pero de aquí, originarios de la Huasteca Potosina, pero de los años 50’s, 40’s, por ejemplo hay leyendas de cada uno de los municipios pero muy marcadas, por ejemplo en Xilitla con las monjas, tenemos en Matlapa, cerca de Tamazunchale, una leyenda que se llama el Cerro de los Duendes, que nos contaba mi abuelita, hay otras que hemos rescatado, como la de Los Mecos, la de Las Tepas, ahorita en Semana Santa, hay personas que dicen que han caminado cerca de los ríos y prácticamente escuchan a mujeres riéndose en el agua, a pesar de que el río está seco y se asoman y no ven absolutamente nada; también uno de los objetivos es que la gente conozca un poquito esta contraparte de la Huasteca, porque tiene muchísimo que darnos".

En cuanto a la diferencia entre las leyendas antiguas y las urbanas actuales, mencionó "se nota, porque sobre todo ahorita que tenemos el compendio, en mayo que va a ser el especial de clásicos de la Huasteca Potosina, sí se siente como una nueva vibra, porque ha habido manifestaciones sobre todo en estas fechas, ahorita estamos en el especial de Semana Santa, muy diferentes a como se veían anteriormente".

"Por ejemplo aquí de Ciudad Valles nos han hecho llegar una de enfrente de una agencia de coches, creo que en la Secundaria de Dunstano Gómez, está el hospital abandonado, por ahí unos veladores nos comentaron que veían a una persona toda vestida como médico corriendo de un lado a otro, fuimos a investigar, estuvimos ahí un ratito y realmente sí se siente escalofriante", destacó.

"Pero el objetivo central de este tipo de leyendas, tanto escritas como como orales, pues es la trascendencia histórica que tienen, sobre todo pues como dices, no hay nada que como juntarse en la noche y que alguien de la familia empiece con estos temas paranormales, los clásicos, como la llorona, como el ahogado, que se escuchan ruidos arriba de la casa o canicas, y ahí empieza el misticismo de la unión, más allá de este tema que hemos separado nosotros mucho, por ejemplo de postulados, mejor dicho del índole paranormal pero no tan fuertes, hacia cuestiones un poquito más demoníacas, pero ya depende mucho de cada familia que se junten", concluyó.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.