Sukey Barrios
Ofrece asesorías gratuitas a quienes enfrentan dificultades con la materia de matemáticas
El profesor Orlando Galván Castillo es originario de Rioverde, San Luis Potosí, y actualmente está impartiendo clases de matemáticas a nivel bachillerato, pero ha llevado esta enseñanza a muchos lugares, ofreciendo también algunas asesorías gratuitas para quienes enfrenten dificultades con los números, y en esta ocasión habla de lo que ha sido su experiencia como maestro en esta materia.
"Para mí ser maestro es una labor muy bonita, que desempeño desde mis 17 años, entré a una institución que se llama Conafe, que es de gobierno, que se dedica a impartir clases, a llevar la educación hasta lugares rurales a nivel nacional, fui a dar clases de primaria y preescolar en una en una comunidad un poquito retirada y ahí me nació la vocación de enseñar, conocí unos niños magníficos, bien lindos, que me enseñaron a ser maestro, todos los días aprendía con ellos y me nació una vocación muy grande", expresó.
"Y pues toda mi vida me gustaron las matemáticas y decidí enfocar mis estudios en eso, en generar conocimiento de matemáticas para después poder compartirlo con la sociedad, es más vocación que un trabajo para mí, de verdad, me gusta mucho compartir lo que sé y creo que los conocimientos se deben compartir, de nada sirve saber algo si no lo compartimos, entonces pues eso significa para mí ser maestro", añadió.
En referencia a los alumnos que dicen que no entienden nada, no pueden resolver un problema y se bloquean, consideró "siento que no es su culpa, primero creo que la culpa no es de una sola persona o de un solo factor, creo que influyen muchas cosas, como la educación en casa, un poquito también nosotros como docentes, nuestra labor que a veces no es la adecuada, a veces deja mucho que desear, como hay muy buenos maestros, también los hay que no se esfuerzan ni poquito, hacen el mínimo indispensable con tal de sacar adelante el trabajo".
"Un poquito también culpa del sistema educativo, como maestro he visto que siempre nos llevan corriendo con los temas, con los puentes, con las actividades extra y con todo lo administrativo que hay que entregar, entonces eso nos quita un poquito las ganas de enseñar, de estar en el salón como tal, que es donde más se puede compartir el conocimiento, entonces todos esos factores influyen para que un estudiante no entienda", agregó.
"Porque realmente creo que no es difícil, sólo que necesita mucho tiempo y mucha dedicación, además también hay muchos estudiantes que no tienen mucha disposición, que les gana el juego, muy distraídos, y todas esas cosas pueden afectar en el hecho de que se entienda o no, por ejemplo, la materia de matemáticas, que es en la que me especializo", apuntó.
Respecto a si contribuiría a un mayor conocimiento que las clases fueran más dinámicas, menos teóricas y más prácticas, opinó "las matemáticas son una ciencia muy dura, muy rígida, en ese sentido no creo que deban ser divertidas y de hecho no lo son para nada, lo que sí trato de transmitir a mis estudiantes es que sí son interesantes, no es nada más dar una fórmula y la utilizo porque resuelve cierto tipo de problemas, es más como el hecho de descubrir cosas nuevas, para mí el hecho de hacer matemáticas no es tanto resolver problemas sino una cosa muy distinta, hacer matemáticas para mí es tengo cierta información y la información que tengo me va a ayudar para ir descubriendo cosas nuevas".
"Todas las fórmulas no nacieron nomás de la nada, no se le ocurrieron a alguien nomás de la nada, nacieron de un conocimiento que parte de una situación que se vive en la vida cotidiana, entonces todo ese tipo de cosas creo que no se saben y no se enseñan, el por qué de las cosas, que es de hecho lo que lo vuelve interesante, nunca nos enfocamos en enseñarlo, hay muchos maestros que ni siquiera saben por qué ocurren las fórmulas, por qué funcionan, por qué los números se multiplican, cómo se multiplican, de dónde vienen todas esas cosas", ponderó.
"Y es justo la parte que yo trabajo mucho, el preguntarle mis alumnos, se burlan de mí porque mi palabra favorita, mi frase favorita, siempre es ‘porque sí’, entonces eso de entender de dónde vienen las cosas se vuelve muy interesante y pues eso hace falta, también un poquito de actualización en cuanto a métodos de enseñanza y en cuanto a conocimientos, que es precisamente eso que te explico, del por qué de las cosas", abundó.
A pregunta sobre si cree que actualmente los alumnos de todos los niveles escolares han perdido el gusto por las matemáticas, respondió "no todos, o sea siempre hay niños que les agradan, que les gustan mucho y que son muy buenos, pero pues sí, los que no les agradan, así como están las cosas y como está la educación, terminan aborreciéndolas, pues es complicado estar leyendo algo que no te gusta y aparte es aburrido con mayor razón".
Finalmente ponderó "tuve mucho apoyo del pueblo, ya con lo que se hizo hay que verle también el lado bueno, de que las administraciones tanto de Rioverde como Ciudad Fernández me buscaron y me ofrecieron apoyo, que aún no he aceptado, simplemente sigo lo que estoy haciendo de manera gratuita, estoy siguiendo con mis actividades, porque no soy muy partícipe de la política, y no es lo que estaba buscando en un principio, o sea no estoy buscando ningún apoyo económico, ninguna atención, realmente si se está haciendo mediático, por un lado está bien, porque más gente se da cuenta y puedo tener más gente a la cual poder compartirle un poquito de lo que sé".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203