La jornada del 1 de junio no fue simplemente un día de votación: fue un reflejo de lo que puede lograrse cuando gobierno y sociedad actúan con responsabilidad, visión y compromiso con el futuro.
Con saldo blanco y bajo un ambiente de paz social, San Luis Potosí vivió una jornada electoral inédita el pasado domingo 1 de junio. Por primera vez en la historia del país, los ciudadanos votaron directamente para elegir a jueces, magistrados y ministros, tanto en el ámbito federal como local. En el caso potosino, el estado se convirtió en uno de los pocos en renovar la totalidad de sus cargos judiciales, con 87 posiciones puestas a consideración del voto popular.
La elección representó un parteaguas en el sistema de impartición de justicia, y San Luis Potosí, como lo ha hecho en otras ocasiones, volvió a colocarse como pionero en procesos democráticos. Así lo aseguró el secretario general de Gobierno del estado, Guadalupe Torres Sánchez, quien afirmó que "es un hecho histórico que sin lugar a dudas ayudará a fortalecer la democracia y la impartición de justicia en San Luis y en el país entero".
SEGURIDAD GARANTIZADA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA ASEGURADA
Desde el primer minuto del sábado, el estado activó un ambicioso plan de seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Civil Estatal. El despliegue abarcó las cuatro regiones del estado, con patrullajes intensivos, presencia en centros de votación y vigilancia permanente en órganos electorales como el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
"No tenemos localizados ningún foco rojo en ninguno de los 59 municipios. Estamos listos desde ya para que antes y después de la votación se mantenga el orden público", declaró Torres Sánchez. Este despliegue incluyó más de 2,000 elementos distribuidos estratégicamente, además de centros de mando operativos en Matehuala, Ciudad Valles, Rioverde y la capital potosina.
El C5i2, centro de comando e inteligencia del estado, fungió como núcleo de operaciones para monitorear la jornada electoral. Desde allí, las autoridades de los tres niveles de gobierno supervisaron en tiempo real el desarrollo del proceso electoral, demostrando la capacidad institucional del estado para garantizar el orden.
UNA ELECCIÓN VIGILADA, INFORMADA Y PARTICIPATIVA
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) y el CEEPAC no han publicado cifras finales al cierre de esta edición, se estima que San Luis Potosí superó la media nacional en participación electoral, que en 2021 rondó el 52.6% en elecciones intermedias. Este año, a nivel federal, el INE proyectó una participación cercana al 60%, y San Luis, según fuentes extraoficiales, habría alcanzado cifras cercanas al 65%.
"Todos debemos ser parte de este ejercicio democrático e inédito", señaló el secretario, quien también hizo un llamado a la ciudadanía para informarse a través de la plataforma "Conóceles", donde los 201 perfiles judiciales disponibles en San Luis podían ser revisados con detalle. Esta herramienta, habilitada por el CEEPAC, permitió consultar antecedentes, formación y experiencia de cada aspirante, contribuyendo a una decisión más reflexiva e informada.
CONTRASTE CON LA REGIÓN
En un contexto nacional donde estados como Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas continúan siendo foco de violencia y conflictos preelectorales, San Luis Potosí se presenta como un contraste notable. El informe más reciente del Observatorio Electoral de la UNAM identificó al menos 29 incidentes violentos vinculados al proceso electoral en el país entre abril y mayo de 2025. Ninguno de ellos ocurrió en territorio potosino.
"San Luis Potosí se distingue de estados como Zacatecas, Guanajuato o Nuevo León. Aquí tenemos paz, hay tranquilidad, y eso no es producto de un momento para otro", subrayó Torres Sánchez. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, San Luis Potosí se ha mantenido con una tasa de homicidios por debajo de la media nacional en los primeros cinco meses de 2025, con 8.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, frente al promedio nacional de 11.4.
Este entorno de estabilidad ha sido impulsado por una estrategia integral del gobierno estatal, que incluye la profesionalización de cuerpos de seguridad, mejoras salariales, equipamiento con tecnología de punta y mecanismos de evaluación continua. De acuerdo con el secretario, "ya van más de tres academias graduadas que de personal operativo que ya está en la calle, evaluándolos con exámenes para que puedan ser confiables".
MONITOREO METEOROLÓGICO Y PROTECCIÓN CIVIL
La jornada también se llevó a cabo bajo vigilancia climatológica. En algunas regiones de la Huasteca potosina, se registraron lluvias leves, previstas desde días antes por Protección Civil. El gobierno estatal activó protocolos de contingencia ante eventuales afectaciones climáticas, en coordinación con las autoridades municipales.
"Tuve una reunión con mis tres subsecretarios para poder atender algunos aspectos relacionados con la jornada", aseguró el funcionario. Las medidas incluyeron vigilancia en caminos rurales, centros de votación con estructuras temporales reforzadas y monitoreo satelital del clima para alertas tempranas.
UN MODELO PARA EL PAÍS
San Luis Potosí demostró una vez más que los procesos democráticos pueden y deben realizarse en paz, con participación informada y bajo esquemas de seguridad eficientes. La elección judicial no sólo representó un ejercicio sin precedentes en la historia de México, sino también una oportunidad para poner a prueba la madurez democrática de la ciudadanía y la capacidad operativa del gobierno estatal.
A medida que el país avanza hacia nuevas formas de participación ciudadana y control democrático del poder judicial, experiencias como la de San Luis Potosí pueden servir de modelo replicable en otras entidades.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203