Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 06 de Junio al 12 de Junio de 2025

Elizabeth García Guillén: Con vocación y entrega el maestro transforma vidas

Elizabeth García Guillén: Con vocación y entrega el maestro transforma vidas

Diana García



Los padres deben involucrarse más en la educación de sus hijos, afirma la profesora

En el marco de la pasada celebración del Día del Maestro, la profesora Elizabeth García Guillén, quien se ha dedicado a la enseñanza en el municipio de El Naranjo, San Luis Potosí, compartió que "ser maestra viene desde mi infancia, desde niña era mi sueño que cuando creciera fuera maestra, entonces para mí es un sueño que se me hizo realidad, que lo pude cumplir".

"Tengo 9 años en lo que es trabajar en la SEGE y estuve 4 años en lo que es Conafe siendo instructora comunitaria... ahora estoy en la cabecera aquí en El Naranjo, no es un trabajo fácil, siempre tenemos ahí algunos conflictos, combatimos el rezago, pues no ha sido fácil, pero estamos en la obra y sobre la marcha aprendiendo y a tratar de hacer el mejor trabajo posible con los niños", expresó.

Sobre los retos que ha enfrentado, comentó "uno de ellos sería el compromiso o la falta como de interés de los padres para involucrarse más en las actividades de lo que es la escuela, creo que sería ese, por ejemplo, de que luego los padres no llevan a los niños o que faltan mucho, tenemos niños que tienen rezago educativo porque faltan mucho o no cumplen con las tareas, los papás no están pendientes, hay ocasiones en las que por equis motivo tenemos que salir temprano y se avisa y los papás no se enteran y vienen por los niños una o dos horas después, una triste situación que vivimos en muchos lugares, el desinterés de los padres hacia la educación de sus propios hijos, sí tenemos casos así".

En cuanto a la deserción de los estudios al salir de la primaria, mencionó "aquí en El Naranjo sí se le ve a los alumnos un interés en seguir estudiando, aquí como es cabecera y muchos son hijos de profesionistas pues sí tienen ese interés, sin embargo, cuando, como te comentaba que estuve en Villa de Ramos, en una escuela de comunidad, ahí sí los niños ya no querían estudiar, su único interés era terminar la secundaria, a lo mucho, para irse a trabajar a Estados Unidos, esa era su meta, no querían estudiar, aquí vemos este cambio de intereses, dependiendo la zona en la que se encuentran".

Del tema de la infraestructura escolar, dijo "en esta escuela hace tres ciclos escolares 4 salones colapsaron, las paredes se abrieron y hubo una estructura muy mal, los salones ya no podían ser ocupados, tuvimos que trabajar en la cancha, fue mucho tiempo que estuvimos así sin salones, pero como quiera toda la escuela se dañó, porque nos compartíamos el salón o nos turnábamos, unos trabajaban afuera una semana, los otros compañeros trabajaban otra semana y así nos estuvimos turnando para tener un salón, y sí fue difícil trabajar así, sin embargo, ahorita ya están construyendo los salones nuevos".

A pregunta sobre qué le motiva seguir adelante en su trabajo a pesar de enfrentar estas situaciones, respondió "la vocación, a mí me gusta mucho mi trabajo, es algo que disfruto, y a pesar de esos contratiempos trato de siempre hacerlo lo mejor posible para dejar esa huellita en los niños".

En referencia a si se valora lo suficiente el trabajo del docente, refirió "pienso que hay momentos, no es que siempre sea igual, pero sí de repente he visto a compañeras que hay padres de familia que se les ponen al tú por tú para reclamarles algo o los hacen responsables hasta de perder los lápices de sus hijos, entonces hay ocasiones en que también faltan al respeto, en esos momentos es en donde nos sentimos poco valorados por la sociedad".

Y de las experiencias buenas que le ha dejado su trabajo, destacó "hay varias, hay momentos muy bonitos, muy hermosos que comparte uno con los niños, sobre todo cuando el niño se acerca a ti y te da un abrazo, cuando se despide o cuando llega, cuando regresamos de vacaciones, que te traen un recuerdito de aquel lugar a donde fueron, cuando te hacen tus cartitas y te dibujan, ellos ahí con su maestra, o te dicen ‘la mejor maestra del mundo’, escriben, te hacen corazoncitos, creo que esa es la mejor parte donde los niños demuestran su cariño a través de cartitas, detallitos, son cosas que sí dejan huella en el corazón de uno como docente".

Para concluir, la maestra Elizabeth García Guillén dejó a un mensaje a quienes quieran incursionar en la docencia: "mi consejo sería que cuando estén en clases den lo mejor de sí, que aunque en la vida hayan tenido tal vez maestros de los que no tienen un recuerdo bonito, que no sean como aquellos que no supieron tratarlos con cariño, que hagan la diferencia en su trabajo y que hagan las cosas con amor para los niños, porque todo el trabajo que ellos hacen se ve reflejado en las caritas y en el aprendizaje de los niños".

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.