En los últimos meses, la capital potosina ha sido escenario de una creciente preocupación ciudadana respecto a la seguridad pública. A pesar de los informes oficiales que destacan reducciones en ciertos delitos, la percepción de inseguridad entre los habitantes ha aumentado, generando un debate sobre la efectividad de las estrategias implementadas por las autoridades locales.
LA VOZ CRÍTICA DESDE EL CONGRESO
David Azuara Zúñiga, diputado federal por el Partido Acción Nacional, ha alzado la voz para cuestionar la narrativa oficial sobre la seguridad en San Luis Potosí. El legislador ha señalado que no se puede seguir fingiendo que todo está bien mientras las calles están llenas de sangre. Azuara ha enfatizado que no se puede seguir minimizando los incidentes o negando los riesgos, ya que eso solo aleja de una solución real.
El diputado ha criticado la falta de control y el incumplimiento de la ley en la capital, destacando que la misma autoridad admite que hay solo 60 inspectores para todo el comercio municipal, lo que impide garantizar una vigilancia nocturna seria y efectiva. Además, ha señalado que la supervisión es insuficiente y que todos los días suceden incidentes que no son hechos aislados.
Mientras el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, difunde discursos sobre una supuesta mejoría en la seguridad pública y presume reconocimientos nacionales, la ciudadanía enfrenta una realidad completamente distinta: calles peligrosas, comercios vulnerables, y colonias donde la gente teme salir después del anochecer.
David Azuara Zúñiga, diputado federal potosino por el PAN, ha lanzado una crítica contundente contra el gobierno municipal, al señalar que mientras Galindo vive en el confort de su oficina, blindado por cifras maquilladas, los potosinos viven con miedo real, tangible y constante.
"¡Ya basta de fantasías! ", exigió Azuara en una reciente declaración. "No se puede seguir pretendiendo que vivimos en la capital más segura del país cuando todos los días hay asaltos, robos a casa habitación, levantones y una sensación generalizada de inseguridad que paraliza la vida cotidiana. "
ESTADÍSTICAS OFICIALES VS. PERCEPCIÓN CIUDADANA
De acuerdo con Azuara, las estadísticas que presume el Ayuntamiento están completamente desconectadas de lo que se vive en colonias como Progreso, Simón Díaz, El Saucito, San Juan de Guadalupe y Pavón. "Ahí no llegan los boletines de prensa ni las placas de reconocimiento que se entrega entre funcionarios. Ahí llega el narcomenudeo, los balazos y el silencio de una autoridad ausente ", sostuvo.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros meses de 2025, la tasa de homicidios dolosos en San Luis Potosí disminuyó un 19.71% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI reportó que la percepción de inseguridad en la capital potosina aumentó del 68.5% en septiembre al 71.9% en diciembre de 2024, colocándola entre las 25 ciudades más inseguras del país.
Este contraste entre las estadísticas oficiales y la percepción ciudadana ha generado dudas sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno municipal. A pesar de las inversiones en equipamiento y capacitación policial, los habitantes de San Luis Potosí siguen sintiéndose inseguros en su propia ciudad.
FALTA DE PERSONAL Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL
Una de las críticas más severas de Azuara es la falta de personal operativo para tareas básicas de supervisión. "Es insostenible que una capital como San Luis Potosí cuente con apenas 60 inspectores para vigilar más de 30 mil unidades económicas, y se diga con cinismo que se garantiza orden ", señaló. "No hay suficientes elementos en las calles ni patrullas que cubran los cuadrantes más conflictivos. La vigilancia es simbólica."
Además, el diputado denunció que muchas de las inversiones anunciadas por el Ayuntamiento no se reflejan en el terreno. "Pueden presumir mil 300 millones de pesos en equipamiento, pero ¿dónde están los resultados? ¿Dónde está la disminución real del miedo? Porque la inseguridad no se mide con Excel, se vive en las calles", remató.
LA RESPUESTA DEL ALCALDE ENRIQUE GALINDO
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, ha defendido su gestión en materia de seguridad pública, destacando logros importantes como la reducción en los indicadores de diversos delitos y un aumento en la percepción de seguridad y confianza en las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital.
Galindo ha asegurado que San Luis Potosí es una de las capitales más seguras del país y que se han invertido más de mil 300 millones de pesos en fortalecer a la policía municipal. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con la creciente percepción de inseguridad entre los ciudadanos y las críticas de legisladores como David Azuara.
EXIGE COORDINACIÓN REAL CON LA CIUDADANÍA
Azuara exhortó a Galindo a dejar el escritorio y salir a caminar la ciudad, no en giras planeadas ni rodeado de medios, sino de manera directa, de noche, sin cámaras. "Solo así entenderá lo que se vive. No con informes maquillados ni encuestas de percepción manipuladas. La verdadera encuesta está en la colonia, en el taxista que ya no quiere trabajar de noche, en la madre que ya no deja salir a sus hijos al parque."
El legislador hizo un llamado urgente a implementar una estrategia de seguridad verdaderamente integral, con participación ciudadana real, no simulada. También propuso que se refuercen los esquemas de vigilancia comunitaria y se invierta en inteligencia local, más allá del gasto en patrullas y uniformes.
LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL Y COORDINADA
La situación de inseguridad en San Luis Potosí requiere de una estrategia integral y coordinada que involucre a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil. Es fundamental que las autoridades reconozcan la gravedad del problema y trabajen en conjunto para implementar políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
Además, es necesario fortalecer los mecanismos de supervisión y control, así como aumentar el número de inspectores y elementos de seguridad para garantizar una vigilancia efectiva en toda la ciudad. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales en la lucha contra la inseguridad.
NO MÁS DISCURSOS, SE REQUIEREN RESULTADOS
"San Luis Potosí necesita soluciones reales, no discursos reconfortantes ", advirtió David Azuara. "La gente ya no le cree al gobierno cuando le dice que las cosas van mejor. Porque si eso fuera cierto, no habría tanto miedo, ni tanta desesperanza. "
Y si las autoridades locales no lo entienden, seguirán viviendo en una burbuja, mientras la ciudadanía se encierra con candados y desconfianza. La brecha entre la narrativa oficial y la percepción ciudadana sobre la seguridad en San Luis Potosí es un llamado de atención para las autoridades. Es momento de dejar de lado los discursos triunfalistas y enfrentar la realidad con acciones concretas y coordinadas que devuelvan la tranquilidad a los habitantes de la capital potosina.
facebook. emsavalles Multimedia
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203