Marquesina al dÃa
Marquesina 21/08/2025
Por Redaccción
TIERRA DE PECADORES
Bien lo dijo “la señora católica”: San Luis Potosí es tierra de pecadores, y Enrique Galindo junto con sus focas aplaudidoras son el claro ejemplo. Mientras la ciudad enfrenta baches, inseguridad, falta de agua y abandono social, el alcalde viajero logró que el Cabildo le aprobara un aumento del 18% a su sueldo, alcanzando los $115,242 pesos mensuales. En contraste, un obrero potosino apenas percibe $8,000 pesos al mes, lo que exhibe la insensibilidad de un gobierno municipal que derrocha recursos en privilegios personales.
El ajuste salarial no fue exclusivo para el alcalde: regidores, síndicos y funcionarios de primer nivel también engordaron sus bolsillos, elevando la nómina de estos cargos a más de $1.3 millones de pesos mensuales, sin incluir prestaciones. Todo esto mientras la ciudad se desmorona: calles destrozadas, cristalazos en el Centro Histórico, robos violentos y asesinatos que mantienen a la ciudadanía en un clima de miedo y desesperanza. Galindo, en vez de atender la crisis, prefiere viajar para presumir premios pagados con recursos públicos que no tienen impacto real en la vida de los potosinos.
Por si fuera poco, el fracaso del millonario chatbot “Güicho” se suma al catálogo de ocurrencias de esta administración. Un millón de pesos invertidos para supuestamente acabar con los baches, sin que a casi un año de su lanzamiento exista una mejora visible en las calles. Mientras tanto, espacios históricos como el Panteón El Saucito permanecen hundidos en basura, vandalismo y hasta rituales de brujería, reflejando el abandono total. Esa es la “ciudad moderna” que presume Galindo: una capital en crisis y un gobierno más preocupado en cobrar que en servir.
VILLA DE POZOS: DESORDEN, QUEJAS Y ACUSACIONES GRAVES
A un año de haberse convertido en municipio, Villa de Pozos sigue sin encontrar rumbo. El desorden administrativo es evidente: los ciudadanos reclaman la falta de obras prioritarias y piden semáforos en cruces peligrosos, mientras que las denuncias contra funcionarios municipales no cesan. Lo que debía ser un proyecto de progreso, hasta ahora se ha traducido en inconformidad y una creciente desconfianza hacia la autoridad.
Más grave aún es la sombra que empaña a la administración: señalamientos de hostigamiento por parte de la Dirección de Comercio y un caso que indigna a la comunidad, pues el director de la biblioteca municipal acumula ya tres acusaciones de acoso contra menores de edad que realizaron prácticas en el lugar. En Villa de Pozos, la exigencia ciudadana es clara: poner orden, atender las necesidades urgentes y dar respuestas inmediatas antes de que el nuevo municipio quede marcado por la impunidad y la soberbia de sus funcionarios.
“EL REGIDOR DEL PUEBLO”
En una clara muestra de narcisismo digital, el regidor del Partido Verde en el Ayuntamiento de Ciudad Valles, Juan Pablo Maldonado, ha intensificado su presencia en redes sociales, donde se muestra entregando apoyos y participando en eventos comunitarios. Con publicaciones constantes, Maldonado se autodenomina con la frase choteada “regidor del pueblo”, posando en actos de entrega de sillas de ruedas, respaldando competencias deportivas y acompañando a ciudadanos en distintas actividades. Aunque nadie cuestiona su espíritu altruista, el despliegue digital del regidor ha despertado comentarios sobre un evidente interés por construir una imagen política rumbo al futuro.
Para algunos, se trata de una genuina labor de cercanía con la gente; para otros, de un “narcisismo digital” disfrazado de altruismo. Luego de una publicación acerca de esto, el regidor compartio su opinión, muuuy al estilo tecmol, en la autología de buscar la aprobación del rebaño social; se incomodan cuando se cuestiona la autenticidad de su “compromiso”. En el competitivo escenario político local, su estrategia de exposición pública lo coloca en el centro de la discusión: ¿se trata de verdadero compromiso social o de un simple show para likes y votos?
¿LE SACA AL PARCHE? VALLADARES EVITA DEFINICIONES RUMBO AL 2027
El diputado federal Juan Carlos Valladares prefirió curarse en salud y evitar hablar de aspiraciones políticas rumbo al 2027, pese a que el Partido Verde Ecologista lo tiene contemplado para la alcaldía de la capital potosina. En un escenario donde las definiciones tempranas se están convirtiendo en carta fuerte de varios actores políticos, Valladares se refugia en la bandera del trabajo legislativo y en el discurso de que “ya habrá tiempo para decidir”, dejando entrever que aún mide los tiempos y acomodos internos.
No obstante, las palabras del gobernador Ricardo Gallardo al perfilarlo como posible candidato mantienen viva la especulación. Valladares agradece la consideración, pero insiste en que no dará nada por hecho, sosteniendo que en política todo cambia y los momentos definen las oportunidades. Una postura que, para algunos, refleja prudencia estratégica, pero para otros no es más que una jugada evasiva ante el inevitable juego de poder que se avecina en 2027.
EL ALACRÁN VERDE
Vaya “bomba mediática” la que está por tronar con la llegada de José Luis Romero Calzada, El Tecmol, el flamante candidato del PVEM. Lo que parecía un movimiento calculado se está convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para el partido, y no precisamente por su popularidad, sino por el historial que carga a cuestas.
Ignacio Segura Morquecho y el diputado federal José Luis Fernández “El Chiquis” no midieron el tamaño del alacrán que le inyectaron al Verde. Hoy el partido camina con más riesgos que certezas, y lo que se ve venir no son victorias fáciles, sino sorpresas que pondrán a prueba la resistencia política del verde ecologista en San Luis Potosí. Las cartas están sobre la mesa: veremos si fue un error de cálculo o un verdadero harakiri político. Pero de que explota, explota... espere y vea.
LA ANARQUÍA PERSISTE
La ausencia de orden por parte del Ayuntamiento y de la Dirección de Comercio genera que ciudadanos comiencen a cuestionar la viabilidad de la Red Metro. Continúa la anarquía del departamento de Comercio encabezado por Mario Reyes, considerado un cáncer social, ya que permite la invasión de ambulantes en el parador de la Red Metro frente al IMSS de Ciudad Valles. Tras la construcción de este parador, los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad se redujeron de tres a solo uno, afectando gravemente a pacientes con movilidad reducida.
A la molestia se suma el desorden que prevalece en la zona, donde los puestos ambulantes invaden el paso peatonal y el acceso al hospital. Pese a las constantes quejas, Mario Reyes Garza no ha tomado medidas ni ha planteado soluciones para liberar los espacios destinados a los derechohabientes. Aunque la rampa de acceso permanece libre, la invasión y el recorte de espacios complican aún más la entrada al hospital. Los ciudadanos advirtieron que exigirán a las autoridades acciones inmediatas para reubicar los puestos y garantizar los derechos de los pacientes más vulnerables.
¿SU CHAMBA?
El arranque de gestión del nuevo director de Planeación Municipal, Andrés Vázquez Torres, ha sorprendido más por el reparto de mochilas y útiles escolares que por la presentación de proyectos de planeación urbana, que deberían ser el eje de su función. Si bien la causa social es loable y representa un alivio para familias de escasos recursos, queda la duda de si este tipo de actividades son un uso adecuado del tiempo y del cargo que ocupa, o simplemente una forma de justificar su presencia en la nómina municipal con acciones visibles pero fuera de su ámbito de competencia.
La iniciativa, respaldada con donativos de empresarios y papelerías locales, muestra voluntad de gestión y cercanía con la ciudadanía, pero también pone en evidencia la falta de claridad en las funciones de quienes llegan a cargos públicos. Planeación Municipal debería estar generando proyectos que den rumbo a la ciudad, y no repartiendo apoyos asistenciales que corresponden a otras áreas. De lo contrario, corre el riesgo de convertirse en un escritorio más sin rumbo, donde la improvisación sustituya la planeación.
“ADONIS” HUASTECO
La delegada del Bienestar en Ciudad Valles, Griselda Mezquida Saldaña, pidió en un evento a las asistentes no “le chulearan” a su esposo, el regidor César Ramos Clemente, como si fuera un verdadero Adonis de la 4T, gesto que compartió orgullosa en sus redes sociales. La pareja, vinculada al grupo político de Rita Ozalia Rodríguez, ha sido cuestionada por la forma en que obtuvieron sus cargos y por mostrar más imagen que resultados concretos.
Se sienten soñados, este matrimonio lo peor de Morena, ahora quieren emular a Samuel García y Mariana?Rodriguez (solo que la familia regia sí tienen carisma). Con sueldos que suman más de 110 mil pesos mensuales entre ambos, la pareja se ubica entre los mejor remunerados de Morena en la región. La exhibición pública y el intento de generar simpatía a través de la apariencia más que de acciones políticas sólidas sigue provocando polémica entre ciudadanos y críticos del partido.
PARÁSITO MEDIÁTICO
Parásito mozalbete, Elias Garza, que no se le olvide que tiene una denuncia por presumir ser jefe de un jefe de plaza. Tiene un tema patológico, es indiscreto porque da a conocer los planes empresariales del alcalde. Mientras tanto, el disque comunicador se la pasa comentando publicaciones en redes sociales, especialmente tras las críticas hacia el regidor Juan Pablo Maldonado. Más que aportar al debate público, busca notoriedad personal. Él se escuda mucho en que es protegido del representante del crimen organizado en el ayuntamiento que es Mario Reyes y por lo tanto, pues todos, todos lo deben de respetar.
El alcalde David Medina debe poner orden y también un bozal para que no dé a conocer sus planes empresariales, pues la difusión de información privada y las insinuaciones generan un ambiente de desconfianza en la administración. Más que nada, el alcalde debe mandarle un tratamiento psiquiátrico porque está más que chifladito. La falta de límites y profesionalismo del comunicador resalta como un ejemplo de cómo no se debe manejar la crítica política dentro del Ayuntamiento, afectando la credibilidad de quienes realmente trabajan por la ciudadanía. A todo esto, ¿A qué hora trabaja?
FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL
Ante el olvido del gobierno, Bomberos de la Capital buscan el respaldo ciudadano para mantener sus operaciones. El comandante Adolfo Benavente Duque y el presidente del patronato, José Eduardo Moreno Vellido, anunciaron el lanzamiento de una campaña en GoFundMe con la meta de reunir 1 millón de pesos entre septiembre y noviembre de este año. Los recursos serán destinados a contratar más bomberos, renovar vehículos y equipos, así como adquirir un helicóptero especializado en incendios forestales, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Los líderes de la corporación enfatizaron que cada donación llegará directamente al patronato, sin intermediarios, asegurando que la ciudadanía tenga un impacto tangible en la seguridad local. La campaña iniciará el 1 de septiembre y concluirá con un evento de aniversario donde se dará a conocer el resultado del esfuerzo. Los Bomberos hicieron un llamado a la solidaridad: “Apoyar esta causa es salvar vidas y construir una comunidad más segura y preparada para cualquier emergencia”.
NO CUMPLE REQUISITOS PARA SER MUNICIPIO
La diputada Gabriela López Torres señaló que la comunidad de La Pila aún no reúne las condiciones necesarias para convertirse en municipio, pese a los planteamientos recientes. Según la Ley de Municipios Libres, uno de los requisitos fundamentales es que la población alcance al menos 20 mil habitantes; actualmente, La Pila cuenta con apenas 9 mil. Además, se requiere solvencia económica suficiente para cubrir los gastos municipales, la aprobación del municipio afectado —en este caso San Luis Potosí— y la opinión del Poder Ejecutivo.
López Torres enfatizó que más allá del número de habitantes, es necesario un análisis jurídico detallado para determinar la viabilidad del proyecto. “Se debe evaluar si realmente beneficiará a los habitantes y si cumple con todos los criterios legales. Con 9 mil habitantes no puede ser municipio”, afirmó. La legisladora advirtió que cualquier decisión apresurada podría generar problemas administrativos y financieros a futuro, por lo que cumplir estrictamente con cada requisito legal es indispensable.
OFICIALÍA MAYOR Y SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEJAN SIN COMER A DOS FAMILIAS POTOSINAS
La semana pasada, lamentablemente, Oficialía Mayor y personal de la Secretaría de Seguridad fueron a notificar su salida a dos elementos de la policía Guardia Civil Estatal, a las instalaciones de la Academia en la zona Huasteca. En la anterior administración estatal, los sindicatos tenían acuerdos con el Gobierno del Estado, por lo que hubo plazas a policías de carácter administrativo.
Sin embargo, en la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona todo cambió y se acabó, por lo que los policías de la ahora Guardia Civil Estatal trabajaban ya tiempo completo y uniformados, bajo constantes amenazas por parte de los directivos. Durante dos años, sus cheques de cada quincena venían incompletos y solo les entregaban menos de la mitad.
Actualmente, en la zona Huasteca hay seis casos similares, donde la Secretaría de Finanzas se quedó con más de 760 mil pesos que eran de los trabajadores afectados y que hoy no aparecen. Sin embargo, estos dos elementos dados de baja desconocen las leyes y han sido destituidos ilegalmente, obviamente para dejar dos espacios libres.
Hoy, la familia de estos dos policías de la Guardia Civil Estatal, quienes han entregado su vida a la corporación, quedan despedidos por haber aceptado desde hace mucho tiempo pertenecer a una organización sindical, violando sus derechos laborales y humanos, siendo amenazados por los jefes de región. Al afectar a su persona, se afecta también a sus familias, dejándolas sin comer y sin estudios. Ahora ellos tienen que buscar justicia pagando abogados, donde muchas veces son estafados.
Las preguntas son: ¿Dónde está Derechos Humanos? ¿La Secretaría del Trabajo solo ve por encima y no observa el abuso realizado por la misma Secretaría de Seguridad? ¿Finanzas, dónde está este dinero y por qué mordieron los cheques? ¿Cuántos trabajadores más están afectados?
¿VIDA SENCILLA?
Desde su nombramiento como arzobispo de San Luis Potosí el 26 de marzo de 2022, Jorge Alberto Cavazos Arizpe ha mantenido una residencia humilde, según indicó el vocero del Arzobispado, Tomás Perales Cruz. Todos los integrantes de la Iglesia colaboran en la reparación y limpieza del inmueble, aunque personas cercanas comentan que algunos servicios, como el mantenimiento del vehículo y los alimentos del arzobispo y su personal, implican costos elevados.
A pesar de su vida sencilla, el arzobispo dispone de un equipo de escoltas pagados y comisionados por la Secretaría de Seguridad, sin que se tenga claridad sobre el origen de los recursos para cubrir estos gastos. Perales Cruz resaltó que Cavazos Arizpe participa activamente en múltiples actividades de apoyo y mantiene un perfil humilde, en marcado contraste con los dos arzobispos anteriores, quienes disfrutaban de lujos, escoltas adicionales, despensas costosas, vino tinto y viajes frecuentes ofrecidos por los gobernadores.
ESTRATEGIAS DE PRE LIBERACIONES
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí fortalece las estrategias de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Post Penales, con el objetivo de garantizar a la población penitenciaria un acceso a la justicia más ágil, equitativo y con enfoque humano. Este 2025 se realizará la cuarta entrega del programa de pre liberaciones, beneficiando a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, sostuvo una reunión con la fiscal Manuela Cázares García y el defensor público Edgar Valdés Zavala, en preparación para la entrega de 328 causas de pre liberación, que será encabezada próximamente por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Desde 2021, esta política pública ha brindado apoyo integral a personas privadas de la libertad, priorizando el respeto a los Derechos Humanos y fomentando la reducción de la reincidencia.
RIESGO LATENTE
Habitantes y automovilistas han señalado las malas condiciones de la calle Niños Héroes, esquina con Obregón, en la zona centro de Ciudad Valles. Un gran bache dificulta el tránsito y obliga a los conductores a maniobrar para evitar daños en sus vehículos, afectando tanto a residentes como a turistas que circulan por la zona. La evasión del bache genera tráfico y aumenta el riesgo de accidentes.
Ciudadanos comentaron que este problema no es aislado, ya que gran parte de la calle Niños Héroes presenta deterioro, provocando averías en los automóviles y riesgos para quienes transitan diariamente. Hicieron un llamado a Obras Públicas y CODESOL para que atiendan el mantenimiento de estas vialidades, recordando que varias calles de la ciudad presentan condiciones similares que afectan la movilidad y la seguridad de los vallenses.
CONFORMAN CONSEJO ESTATAL CIUDADANO PARA FORTALECER LA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS
La Secretaría General del Gobierno del Estado informó la creación del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, un órgano de consulta en materia de búsqueda de desaparecidos en San Luis Potosí. El consejo fue integrado bajo perspectiva de género y representación regional, con tres perfiles femeninos y dos masculinos provenientes de las zonas Centro y Huasteca, buscando garantizar diversidad e inclusión en la toma de decisiones.
Las y los designados son Ma. de los Ángeles Rodríguez García, familiar de persona desaparecida de la región Huasteca; José Javier Costa Lárraga, familiar de la zona Centro; Adriana Macías Madero, especialista seleccionada en la convocatoria 2024 de la zona Centro; Gilberto Ballesteros Rodea, especialista de la zona Centro; y Alexia Tolentino Carrillo, representante de una organización de la sociedad civil. El cargo será honorífico por tres años, sin reelección, y los integrantes no podrán desempeñar cargos públicos durante su periodo para garantizar independencia. Este consejo funcionará como un órgano de consulta y decisión pública, promoviendo la transparencia, la protección de datos y la participación ciudadana en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
SANCIONES POR INCENDIO DE AUTOBÚS
El incendio de un autobús urbano frente al Asilo de Ancianos el miércoles 20 de agosto desató la alerta en Ciudad Valles y movilizó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de SLP (SCT) para iniciar sanciones contra los responsables. La titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, explicó que el incidente se originó por un corto circuito causado por una modificación eléctrica que realizó el operador para conectar un aparato, acción prohibida por la ley.
El accidente obligó a evacuar a 18 adultos mayores mientras los bomberos controlaban las llamas; los pasajeros y el conductor descendieron sin lesiones, aunque el autobús quedó pérdida total y la circulación en el Blvd. México-Laredo se vio interrumpida. La SCT anunció que todas las unidades de transporte urbano serán revisadas para evitar situaciones similares, mientras vecinos y usuarios exigen mantenimiento adecuado y supervisión constante para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Las sanciones para el operador y la empresa podrían ir desde una amonestación verbal hasta 100 UMAs, dependiendo de la situación, la licencia del conductor y su capacitación.
RESPETO A LOS ANIMALES
Con el objetivo de fomentar el respeto y trato digno hacia los animales, la Policía Municipal de Rioverde, por indicación del alcalde Arnulfo Urbiola Román, llevó a cabo un taller preventivo sobre “la función policial” en las instalaciones del Centro Interactivo Colibrí. Durante la actividad, se compartió información sobre el cuidado de las mascotas, la importancia de garantizarles un entorno saludable y las responsabilidades que implica tener un animal de compañía.
En la dinámica participaron 33 menores que forman parte del campamento de verano organizado por el DIF Municipal, quienes de manera interactiva conocieron cómo la labor policial también busca prevenir el maltrato animal y fortalecer la cultura del respeto hacia todos los seres vivos. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Rioverde refrenda su compromiso con la niñez y la protección animal, impulsando actividades educativas que siembran valores en las nuevas generaciones.
CIUDAD VALLES SE ALISTA PARA RECIBIR LA RED METRO
Ciudad Valles se prepara para la llegada de la Red Metro, un sistema de transporte público gratuito y totalmente eléctrico que transformará la movilidad urbana.
El alcalde David Armando Medina Salazar anunció operativos de seguridad y bacheo emergente en las zonas por donde circulará la nueva ruta intercolonias, que contará con más de 30 paradas y una frecuencia de 15 minutos.
“Reforzaremos la presencia policial y mejoraremos las vialidades para garantizar un servicio seguro”, afirmó el edil, destacando la colaboración con el gobierno estatal y la SCT.
Ciudad Valles será el primer municipio en operar este sistema, marcando un precedente en transporte público moderno y sustentable.
GOBIERNO DEL ESTADO OBSTRUYE PASO PEATONAL Y AFECTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Desafortunadamente, por no querer emplear una estrategia de seguridad y protocolos internos, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, va a cumplir aproximadamente cuatro años donde se ha violado el paso importante para personas con silla de ruedas, muletas y con diferentes discapacidades, sumando también a las personas adultas mayores, quienes tienen que subir escalones para dirigirse a 5 de Mayo u otras plazas.
Pese a que estas vallas existentes son un capricho total, las organizaciones se siguen apostando afuera de Palacio de Gobierno, si ese podría ser su pretexto. Sin embargo, actualmente las asociaciones de personas con discapacidad exigen al Gobierno del Estado que quite las vallas, limitándose solo a las banquetas y dejando el área libre, ya que no se trata de un capricho, sino de una necesidad. Inclusive, es mal visto incluso por los turistas que visitan San Luis Potosí.
Cabe hacer mención que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no despacha desde Palacio de Gobierno, sino desde el Centro de Negocios Potosí. ¿Entonces por qué esta incongruencia? Las personas que frecuentan la Plaza de Armas son testigos de cómo personas invidentes y adultos mayores se caen frecuentemente.
Cabe destacar que las sanciones por obstruir un paso peatonal varían según el lugar, pero usualmente implican multas económicas que pueden oscilar desde unos cuantos cientos de pesos hasta miles, dependiendo de la gravedad y de las autoridades locales. Además de la sanción económica, también se pueden imponer otras penalizaciones, como la pérdida temporal del vehículo o la aplicación de puntos a la licencia de conducir, de acuerdo con la legislación vial y de cultura cívica de cada municipio o estado.
Sanciones y consideraciones:
Multas económicas:
Son la sanción más común y su monto varía significativamente. Lo único que define este patrón es la prepotencia, dejando a un lado las necesidades de muchos.
¡BASTA DE DESNUCADAS AL GOBER!
Algo está pasando en la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo que, tal y como reza el slogan de "Sin Límites", a alguien se le está pasando el tema de las desnucadas, y vaya que fueron centro de la mofa y el escarnio, tanto en redes sociales como en el ámbito periodístico, con el anuncio de 350 mil visitantes al show de Don Omar, estrella del reggaetón.
Sí, es un hecho que el evento fue un éxito social, nadie lo discute, pero de allí a construir una percepción basada en la fantasía, dista mucho de la realidad; algo tiene que moverse para poder hacerlo.
Está bien que ya se sientan triunfadores rumbo al 2027, que piensen que no se necesita a nadie porque, según ellos, la fuerza de la marca lo puede todo, pero eso es peligroso en un ambiente como la política, en donde un minuto son muchos, y un día puede ser fatal.
¿PAPERAS O LIPOPAPADA EN TANCANHUITZ?
El municipio de Tancanhuitz de plano carece de autoridades municipales con moralidad y respeto a sus gobernados; por un lado, la Alcaldesa Sustituta, Olga Karina Luna, con su séquito de focas aplaudidoras con talones partidos, que son como sanguijuelas para el erario que debiera gozar el pueblo con obras y acciones beneficiosas para la sociedad; y por el otro, una Presidenta del Sistema Municipal DIF, Karen Franco, que se aferra a que no hay apoyos porque no hay dinero, porque la sustituta no le da, por el pleito personal que ya tienen.
Sin embargo, sí hay para cirugías estéticas como lipopapada y bichectomía, digo... atención médica por motivo de paperas.
Y es que recientemente, la flamante presidenta del SMDIF se realizó una cirugía donde, a toda costa, asegura que fue por paperas... que más bien son papadas. Pero no se burlen los del otro bando, que desde el fallecimiento de Jesús Franco, ya no se les ve tanto con sus tenis de marcas de alta gama, como Dolce & Gabbana o Gucci. ¿Será que no les quieren gastar la suela? Porque desde el grave suceso, que aún no tiene fin en cuanto a justicia, ya no hay mucho que presumir... ¿o sí?