Marquesina al dÃa
Marquesina 26/08/2025
Por Redaccción
IFSE VA POR FERNANDO CHÁVEZ POR RATA
Pese a su intento de cromada al Gober; Ni los elogios ni las lamidas de botas podrán salvar a Fernando Chávez Méndez, actual secretario del Ayuntamiento de San Luis Potosí, de ser investigado por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) por su presunta participación en el desvío de recursos públicos del fallido proyecto de la Red Metro. Este proyecto, impulsado por la administración de Juan Manuel Carreras, dejó un daño millonario al erario potosino, con fondos que nunca se aplicaron a la obra prometida. Rodrigo Lecourtois, titular del IFSE, confirmó que se analizan los recursos entregados desde un fideicomiso de la Secretaría de Desarrollo Económico en la administración pasada, con un presunto fraude que alcanzaría hasta 380 millones de pesos y, con intereses, podría superar los 430 millones. El gobernador Ricardo Gallardo ha exigido que los responsables devuelvan el dinero y enfrenten procesos legales, incluyendo 19 exfuncionarios, un exdiputado y al menos un funcionario municipal aún en activo.
Aunque el IFSE no ha revelado públicamente los nombres de los implicados, fuentes cercanas señalan a Fernando Chávez Méndez como uno de los funcionarios bajo escrutinio. Chávez, quien también fue secretario general del Ayuntamiento en la administración pasada, niega irregularidades, pero su nombre ha surgido en varias denuncias relacionadas con la gestión de recursos públicos en proyectos de infraestructura. Gallardo enfatizó que el caso no puede quedar impune: "Algunos ya deberían estar en la cárcel o regresando el dinero; no se trata solo de sancionar, sino de reparar el daño al pueblo potosino". El IFSE mantiene abiertas las investigaciones y se prevé que en los próximos meses se definan responsabilidades para fincar sanciones administrativas y penales.
TE COBRAN HASTA POR RESPIRAR
Asistir al palenque de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) se ha convertido en un lujo que no cualquiera puede pagar. Los boletos para los espectáculos alcanzan cifras que superan los cuatro mil pesos en las zonas más exclusivas, mientras que el consumo dentro del recinto golpea directo al bolsillo. Una botella de ron Potosí añejo, que normalmente cuesta 419 pesos, se vende en 1,990; el brandy Torres 10 pasa de 299 a 1,950 pesos, y bebidas individuales como una cerveza Modelo Especial, agua natural o un jugo alcanzan entre 80 y 150 pesos. Los potosinos denuncian que la empresa del palenque actúa de manera déspota y arbitraria, imponiendo precios sin control, mientras al público solo le queda resignarse o abstenerse.
Comparado con otras ferias del país, la FENAPO se ve desproporcionada. En el Palenque de San Marcos, Aguascalientes, los boletos van de 500 a 5,400 pesos, con variedad accesible para distintos bolsillos; en León, Guanajuato, empiezan desde 300 y rara vez superan los 4,200, con consumos internos menos abusivos. El resultado es que el palenque potosino no solo es caro, sino que genera percepción de abuso, dejando la sensación de que la feria está pensada para una élite, mientras que la verdadera fiesta del pueblo cada vez se aleja más de su gente.
FEPZH ADVIERTE: NO SE PERMITIRÁ INTROMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS
El director de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH), Isaac Lara Azuara, advirtió que cualquier intento de intromisión de partidos políticos dentro de la universidad será considerado una falta grave y podría derivar en sanciones e incluso suspensión para los responsables. "La política se da en todos los sectores, y los estudiantes pueden participar activamente fuera de la universidad, pero dentro de la institución no es el escenario para partidos políticos", explicó. Lara Azuara destacó que, aunque existen grupos estudiantiles y espacios para la política estudiantil, la interferencia externa no está permitida y se debe proteger la autonomía universitaria.
El director enfatizó que los estudiantes tienen la obligación de involucrarse en la vida política en el futuro, apoyando el desarrollo del municipio y del estado, siempre respetando los fines académicos y culturales de la institución. "Si hay intromisión de algún partido político, los implicados pueden ser sancionados y hasta suspendidos, porque constituye una falta grave a la autonomía del organismo", reiteró. Además, señaló que se mantiene un diálogo constante con los grupos estudiantiles para concientizar sobre la importancia de separar la política partidista de la educación universitaria, reforzando el objetivo primordial de la FEPZH: la formación integral de los estudiantes y el fomento de la cultura y la preparación académica.
INSEGURIDAD, LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LOS MEXICANOS
Aunque el gobierno federal enfrenta múltiples retos, los mexicanos tienen claro cuál es su mayor preocupación: la inseguridad. Según la más reciente encuesta de Mitofsky, publicada en julio, 61.1% de los ciudadanos considera que este es el problema más grave del país, muy por encima de la economía (20.1%) y la salud (10%). Otros asuntos como corrupción, educación o el campo apenas suman 8.2%, mientras que un 0.6% no contestó. El analista Roy Campos subraya que esta percepción no sorprende: “Para los mexicanos el principal problema es la inseguridad... aunque la economía y la salud también preocupan, aunque en menor medida”.
El estudio también revela que 60% de los encuestados considera que la inseguridad ha empeorado, alimentada por la constante exposición mediática de decomisos, enfrentamientos y detenciones. En cuanto a la economía, 49% cree que está peor que antes, y en salud, 63% opina que el sistema sanitario ha empeorado. Aunque la corrupción no figura como el principal tema, 79% de los ciudadanos asegura que está presente de manera generalizada en el país, reflejando un escenario donde la percepción ciudadana choca con los discursos oficiales de control y resultados.
AYUNTAMIENTO CIERRA POTOSÍ BISTRÓ
El gestor cultural Antonio Trejo criticó la clausura del Potosí Bistró por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí, señalando que este cierre deja un mal precedente para la vida artística de la ciudad. Este espacio se había convertido en punto de encuentro para músicos, escritores, bailarines y artistas locales, además de ser un referente en la promoción de la gastronomía regional. A pesar de cumplir con regulaciones de comercio y protección civil, las autoridades ignoraron los argumentos legales y nunca atendieron las solicitudes de diálogo de los responsables del lugar.
Trejo aseguró que la clausura refleja una política de acoso contra espacios independientes, con vigilancia constante de inspectores sobre foros alternativos. "Mientras se presumen festivales de talla internacional, se reprime la cultura local", afirmó. El cierre ha generado indignación en la comunidad artística y ciudadana, que recabó más de 600 firmas de apoyo, denunciando que las autoridades buscan acaparar los eventos culturales y dejar fuera a quienes impulsan la creación desde abajo.
DEFIENDE UNIDAD DE MORENA EN SLP
A través de un video difundido en redes sociales, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal de Morena, desmintió versiones que señalaban que el partido en San Luis Potosí estaba bajo control de intereses externos o acuerdos “en lo oscurito”. La dirigente destacó que Morena está construyendo comités seccionales de defensa de la transformación, espacios abiertos al pueblo donde “todas y todos tienen un lugar”. Rodríguez recalcó que la militancia busca organización real con la ciudadanía como protagonista y que el movimiento debe dar ejemplo de unidad, disciplina y compromiso con el futuro del país.
Rodríguez enfatizó que Morena es un partido cercano, vivo y participativo, que busca presencia real en cada rincón del estado. “Aquí manda el pueblo, aquí mandan las causas”, afirmó, y agregó que la Cuarta Transformación está más fuerte que nunca. Convocó a militantes y simpatizantes a redoblar esfuerzos en secciones, comunidades y barrios, asegurando que el partido seguirá siendo de y para el pueblo, demostrando que la política puede ser honesta, cercana y transformadora.
CAÍDA SALARIAL EN CONSTRUCCIÓN
Durante junio de 2025, San Luis Potosí se ubicó como la tercera entidad del país con peor caída en las remuneraciones medias reales en el sector de la construcción, con una variación anual negativa del 24.8 %, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Solo Campeche (-44.8 %) y Colima (-33.5 %) registraron descensos mayores. El índice de variación de los indicadores de empresas constructoras en junio alcanzó 68.8 %, mientras que el índice del valor de la producción fue de 59.0 % con caída anual de 4.5 %, el personal ocupado 73.2 % (-3.7 %) y las horas trabajadas 80.9 % (-5.9 %).
Las cifras reflejan una contracción significativa en varios rubros de la industria, afectando tanto a empresas como a trabajadores del ramo. El informe del INEGI subraya que la combinación de menor producción, reducción de personal y caída de horas trabajadas agrava la situación laboral, siendo la disminución en remuneraciones el rubro más crítico para San Luis Potosí, evidenciando la presión que enfrenta el sector frente a la economía estatal y nacional.
APOYOS BIMESTRALES A ADULTOS MAYORES
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la sexta entrega bimestral de apoyos económicos a adultos mayores, reafirmando el compromiso de su gobierno de estar cerca de quienes más lo necesitan. El evento, realizado en el Auditorio Municipal, destacó la entrega de recursos directos que buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. “Este apoyo es parte del nuevo municipio que estamos construyendo, fortaleciendo e innovando para que su impacto sea cada vez más en sus familias”, señaló Navarro Muñiz ante cientos de asistentes.
Desde el inicio de la actual administración, el monto de los apoyos se incrementó a tres mil pesos bimestrales, un respaldo financiero sin precedentes que permite a miles de personas mayores cubrir necesidades básicas y acceder a bienes y servicios esenciales. El alcalde enfatizó que la entrega de estos recursos es un acto de justicia social y un reconocimiento a quienes han construido la historia del municipio, deseando que los beneficios otorgados rindan frutos en los hogares de las y los soledenses que los reciben.
FORTALECEN COORDINACIÓN AUTORIDADES Y COLECTIVOS PARA LA BÚSQUEDA
Autoridades de diversos órdenes de Gobierno y colectivos ciudadanos se reunieron en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas con el objetivo de optimizar las acciones de localización, identificación y seguimiento de personas desaparecidas o no localizadas en San Luis Potosí. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a través de la Guardia Civil Estatal, participó activamente, garantizando que las búsquedas se realicen bajo los protocolos establecidos y con pleno respeto a los derechos humanos.
Durante el encuentro, se promovió la articulación interinstitucional entre autoridades y colectivos, gestionando mecanismos de comunicación y participación con familiares y sociedad civil para asegurar transparencia y eficacia en los operativos de campo. Entre los presentes estuvieron representantes de la Guardia Nacional, Fiscalía especializada en derechos humanos, Secretaría General de Gobierno, y colectivos como Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, consolidando un esfuerzo conjunto que refuerza el derecho a la verdad y la justicia para las familias afectadas.
UASLP LLEVA SU MEDIO MARATÓN 2025 A CIUDAD VALLES
Por primera vez fuera de la capital, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebrará su Medio Maratón 2025 en Ciudad Valles, reuniendo a aproximadamente dos mil corredores de distintos municipios y estados vecinos. Bajo el lema “Siente tus alas”, la competencia contará con distancias de cinco y diez kilómetros, saliendo de la presidencia municipal y recorriendo avenidas principales como Hidalgo, bulevar y la glorieta, en un circuito exigente pero accesible para todos los participantes.
La premiación total asciende a 90 mil pesos, repartidos entre las categorías libre y universitaria, y los corredores recibirán medallas conmemorativas que incluyen la emblemática águila de la UASLP, cerrando una colección especial de cinco años. Además, se implementó una promoción de inscripción dos por uno, incentivando la participación en pareja. El evento, programado para el 28 de septiembre, promete convertirse en una fiesta deportiva y cultural que fortalecerá la proyección de Ciudad Valles y la región Huasteca.
VISITA CLAVE DE LA SECRETARIA FEDERAL
Este miércoles, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona recibirá en San Luis Potosí a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en un encuentro enfocado en fortalecer el sector turístico del estado. Entre los temas prioritarios destaca el proyecto del Aeropuerto Internacional de Tamuín, que busca mejorar la conectividad aérea de la Huasteca potosina y podría iniciar tentativamente a principios de 2026, así como la promoción de nuevos vuelos hacia destinos nacionales e internacionales estratégicos.
La visita también incluirá un recorrido por Villa de Reyes, donde la funcionaria federal conocerá el trabajo de artesanas y cocineras tradicionales, así como la producción de dulces típicos con más de 50 años de trayectoria. Además, recorrerá el Pabellón de los Pueblos Mágicos y la zona de artesanías de la Feria Nacional Potosina, con el objetivo de generar nuevas estrategias y vinculación con comunidades locales, consolidando a San Luis Potosí como un referente turístico de México.
LEGISLADORES DESTACAN IMPACTO ECONÓMICO DE LA FENAPO EN SLP
Legisladores federales potosinos reconocieron que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se ha consolidado como el evento más importante de México, generando una derrama económica sin precedentes en hoteles, restaurantes, fondas, tiendas, comercios locales y plataformas de hospedaje, lo que impulsa el desarrollo de las cuatro regiones del estado gracias a la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El senador Gilberto Hernández Villafuerte subrayó que la Fenapo no solo es la mejor del país, sino que también ofrece empleo y comercio, convirtiéndose en una verdadera feria de oportunidades para las familias potosinas.
Por su parte, los diputados federales José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann destacaron que la feria dinamiza la economía local, incrementa la actividad en fondas, mercados y restaurantes, y tiene un efecto multiplicador en el turismo, ya que los visitantes aprovechan para recorrer la Huasteca, la zona media y el Altiplano. Este flujo de personas asegura una derrama significativa en transporte, hospedaje y comercio, consolidando a la Fenapo como un evento estratégico para el desarrollo económico de San Luis Potosí y un apoyo directo a miles de potosinos.
LA GRILLA ARCOÍRIS CONTRA GALLARDO
Vaya que si la regidora de la “capital amable” Irene Margarita Hernández Fiscal se ha colgado de un buen tema para encabezar la guerra sucia- de Enrique Galindo- contra el gobernador Ricardo Gallardo, luego del resbalón del fin de semana que fue sacado de contexto y usado para confrontarlo con la comunidad LGBT. No es casualidad que el asunto se haya magnificado desde el Cabildo capitalino, pues varios integrantes de estos colectivos mantienen relación directa con funcionarios municipales e incluso con liderazgos panistas que aprovechan la coyuntura para sacar raja política. Ahí está el líder juvenil del PAN que no dudó en sumarse al golpeteo en la mesa de protesta contra el mandatario estatal.
El reclamo legítimo de ciertos colectivos se ve enredado en una estrategia política que busca debilitar al gobernador a cualquier costo. Aunque reconocen avances con programas de apoyo económico y espacios de inclusión, aprovechan la ocasión para exigir disculpas públicas y medidas integrales, mientras ponen el dedo en deficiencias en instancias como el Registro Civil o el CAPACITS. Lo preocupante es que la lucha por derechos está siendo usada como herramienta de grilla capitalina, un juego peligroso que contamina causas sociales legítimas con fines meramente electorales.
CIUDAD VALLES AVANZA HACIA LA PROHIBICIÓN DEL FRACKING
Este martes, el Cabildo de Ciudad Valles aprobó por unanimidad turnar a mesas de análisis el proyecto de reglamento municipal que busca prohibir la fractura hidráulica, mejor conocida como fracking, dentro del territorio vallense. Todos los regidores y síndicos coincidieron en que el municipio debe proteger sus mantos acuíferos y la calidad del suelo, blindándose ante esta práctica considerada altamente riesgosa. El alcalde David Armando Medina Salazar destacó que se convocará a investigadores, académicos y especialistas en materia ambiental para enriquecer la iniciativa y garantizar un reglamento sólido y actualizado.
Además, se autorizó la participación de la asociación civil Agenda Ciudadana de la Huasteca A.C. en las mesas de análisis, permitiendo que exponga sus argumentos y propuestas en contra de esta técnica de extracción. Con esta medida, Ciudad Valles se suma al debate nacional sobre el fracking, enviando un mensaje claro de rechazo a proyectos que pudieran comprometer los recursos naturales de la región y consolidándose como un municipio comprometido con la protección ambiental y el bienestar de su población.
PRESUME A SU COMPADRE
La noticia deportiva que sacudió la agenda nacional e internacional fue la integración de Sergio “Checo” Pérez al equipo Cadillac, un movimiento que lo pone en una nueva vitrina del automovilismo mundial y que lo confirma como uno de los grandes referentes mexicanos en la Fórmula 1. La prensa global y los especialistas no han dejado de analizar lo que esto significa para su carrera y para el deporte motor.
En lo local, quien aprovecho la nota para desear exito fue Juan Carlos Valladares, que rompió redes con su saludo al compadre del alma, a su brother “Chequito”. El “chiquibaby” de la política mostró su faceta fraternal al presumir la amistad con Checo, dejando en claro que no solo presume relaciones empresariales o políticas, sino también a sus carnales que son orgullo nacional. Una jugada que lo mantuvo en la conversación digital.
MORENA APUESTA POR MUJERES PARA PRESIDIR EL CONGRESO DE SLP
Sigue el pleito político: todo indica que Morena y el Verde no dejarán pasar al PAN ni a Ruben Guajardo en la próxima mesa directiva del Congreso del Estado. El diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol, señaló que perfiles como los de las diputadas Nancy García o Gaby Torres representan los tiempos de transformación que vive San Luis Potosí, y consideró que la presidencia del Congreso debe ser encabezada por una mujer. Arreola Mallol destacó que la bancada mayoritaria definirá la propuesta por consenso, como ocurre en otros órganos colegiados, asegurando que las legisladoras de Morena tienen la capacidad y legitimidad para dirigir los trabajos legislativos.
El legislador subrayó que el PAN ya no cuenta con los votos necesarios debido a la pérdida de apoyo ciudadano en recientes elecciones. “El pueblo potosino ya decidió; ahora corresponde a Morena, con fuerza política, encabezar los espacios de decisión”, afirmó. La definición se llevará ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), privilegiando el consenso en favor de las legisladoras de Morena. “No se trata de excluir a nadie, sino de reconocer que ya no son los tiempos de la derecha, son los tiempos de la transformación, y una mujer transformadora debe presidir el Congreso del Estado”, concluyó.
CONVENIO EN VALLES FORTALECE APOYO INTEGRAL A MUJERES
El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado y la Presidencia Municipal de Ciudad Valles firmaron un convenio de colaboración para brindar apoyo integral a las mujeres vallenses, con programas que incluyen asesoría jurídica, acompañamiento social, becas educativas y proyectos productivos. Esther Angélica Martínez Cárdenas, titular del Centro, detalló que las becas de bachillerato y licenciatura, sin límite de inscripción, estarán disponibles hasta antes de septiembre a través de la página oficial y se cursarán en la Universidad de Ecatepec en áreas como Derecho y Trabajo Social.
Además, se implementará una unidad móvil que ofrecerá información, representación jurídica y acompañamiento a quienes lo requieran, y se mantendrán convenios con refugios para garantizar la seguridad de mujeres víctimas de violencia. El alcalde David Armando Medina Salazar y la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Rebeca Terán Guevara, destacaron que las mujeres son prioridad en su administración y anunciaron cursos de empoderamiento, entrega de máquinas de coser y la apertura de ventanilla para proyectos productivos, especialmente en colonias con focos rojos de violencia familiar.
CONGRESO DE SLP AVANZA EN CASO XAVIER NAVA
El Congreso del Estado de San Luis Potosí trabaja para dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la inhabilitación del exalcalde Xavier Nava. El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva, explicó que el procedimiento legislativo se realizará a través de la Comisión Jurisdiccional, que elaborará el dictamen correspondiente para ser turnado al pleno y votado, dejando claro que la soberanía legislativa actúa conforme a la ley y los mandatos judiciales.
Badillo Moreno destacó que el Congreso mantiene seguimiento estricto al caso de Nava y que toda la documentación y avances se informarán tanto a la SCJN como al Juzgado Tercero de Distrito. “Estamos cumpliendo con el proceso legislativo requerido y solo resta que se finalicen los pasos internos para que se concrete el dictamen”, aseguró, subrayando que este procedimiento refleja el respeto del Legislativo hacia la justicia y la transparencia en el manejo de casos de exfuncionarios.
CEEPAC LE COBRA AL INE
Pues hoy a doña Paloma Blanco, presidenta del Consejo Estatal Electoral, le cobraron públicamente, y es que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana mantiene un adeudo de 21 millones de pesos con el Instituto Nacional Electoral. El vocal ejecutivo, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, dijo que confían en que se realice el pago correspondiente, aunque dejó claro que por el momento no es muy urgente, pero sí lo recordó, y es que: “El adeudo no es un tema que traiga yo en lo particular, está a cargo de una unidad particular, la Unidad de Vinculación con Organismos Públicos de los Estados. Entiendo que hay un recurso y yo también tengo el compromiso del señor gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de que eso se va a resolver; eso me lo dijo en algún momento y estoy seguro de que así va a ser. Nosotros no tenemos premura; digo, ese recurso se necesita y se debe, pero premura en el sentido de algún tipo de urgencia que afecte al Instituto no”, declaró en entrevista Aispuro Cárdenas.
Insistió en que hay confianza de que se resuelva, y es que hace un mes, el consejero electoral Juan Manuel Ramírez explicó que el adeudo responde a servicios ya ejecutados por el INE, cuya responsabilidad financiera está compartida entre el organismo federal y el local. Sin embargo, hasta el momento, la Secretaría de Finanzas no cuenta con recursos para otorgar dicha ampliación presupuestal, por lo que esta propuesta está en análisis.
Cabe hacer mención que Paloma Blanco también tiene adeudos con varios proveedores; ya veremos cómo le va.
SOLO BUSCA RECUPERAR Y AUMENTAR SU INVERSIÓN
Luego de que ayer trascendiera la actitud de Rey David Escobedo, aspirante a la alcaldía de Tancanhuitz, con un "tingo al tango", pasando y recorriendo todos los partidos habidos y por haber con el fin de que apoyen su perfil para una candidatura, con el instituto político que sea; el suspirante hoy se deja ver apoyando a Gerardo Zumaya Sánchez, asegurando que "vamos por todo".
Esto no solo evidencia la actitud traicionera de Rey David, sino que también reafirma que el que paga para llegar, cobra cuando llega.
Además, expone al tremendo ridículo a Paulino Pozos Aguilar, exalcalde de Tancanhuitz y eterno priista, quien se desgarraba las vestiduras en chats de WhatsApp apoyando a Escobedo, sumado a que glorifican a Enrique Galindo e intentan hacerlo ver como el Batman que salvará a San Luis Potosí. Ahora sí que, como dice la chaviza, ojitos mentirosos.
SOSPECHOSA PRESENCIA
Como hace tiempo no sucedía, la cúpula nacional tucán del país estuvo presente en dos eventos importantes del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, lo cual genera interrogantes sobre lo que se está cocinando.
Dos de los principales bastiones verdes como son Carlos Alberto Puente Salas y Manuel Velasco Coello acudieron al arranque de obra de un tramo carretero de la 57 y la liberación de 328 internos e internas, eventos indispensables para el mandatario estatal.
Más allá del apoyo moral, la asistencia de las aves silvestres plantea varias hipótesis sobre los próximos escenarios políticos, es decir, muy bien visitaron para validar el potencial de su “Pollo” o conocer de primera mano los performances que lleva a cabo en sus eventos públicos.
Una de las ideas más sólidas, es que ya están en el scouting de las futuras candidaturas municipales, diputaciones locales y federales, y nada qué decir de la gubernatura porque ya se sabe quién lleva la mano. Solo queda esperar cómo se va abriendo la baraja.
Basta aclarar que, con el paso de los meses podremos darnos cuenta a que llevarán todas estas visitas sospechosas. No hay nada seguro, pero al menos es posible ir desmenuzando cómo se moverá el oficialismo estatal.
SECCIÓN 52 Y 26 DE LA EDUCACIÓN EN DIÁLOGO CON GOBIERNO DEL ESTADO
Por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, se reunió con Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, Secretaria General de la Sección 52, y con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, Secretario General de la Sección 26 del SNTE, para refrendar nuestro compromiso con el diálogo y la colaboración en favor del bienestar y la defensa de los derechos de las y los trabajadores de la educación.
Sin embargo, el encargado de la política interna dijo que seguirán trabajando en unidad para construir un futuro más sólido, basado en la confianza y el trabajo en equipo.
Cabe hacer mención que aún existe un diálogo con el Gobierno Federal por retrasos de recursos federales para los trabajadores de la educación del estado, por lo que este día, en reuniones privadas, se reunieron con los dos sindicatos para seguir trabajando en coordinación, además de fortalecer la educación en las cuatro zonas de San Luis Potosí y resolver algunas necesidades que se tienen para poder contemplar rumbo al presupuesto del ejercicio fiscal 2025-2026.
UNA GRAN OPORTUNIDAD
El próximo año vendrá la fiebre futbolera del mundial 2026, fenómeno social que hasta los más inconformes por la manipulación de las masas terminan por disfrutar. Para beneplácito de los potosinos, México a través de tres de sus principales ciudades dará cabida a varios partidos, escenario que muchos ven como una oportunidad económica.
La más reciente iniciativa salió de Iván Chávez Sandoval, presidente local de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien considera que el evento deportivo puede posicionar a San Luis Potosí como epicentro del turismo en el centro-norte del país.
El planteamiento luce atractivo y con potencial para alcanzar tales objetivos, pero todo ello dependerá de la coordinación que logre la iniciativa privada con el sector público, ya sean las autoridades municipales o el estado. Ahí es donde nadie se ha puesto a trabajar y visualizar lo que se viene.
Desde ahora la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se encuentran en proceso de posicionar sus ciudades como pilares y ejemplos mundiales, porque obviamente serán sedes, sin embargo, como bien lo dice el sector hotelero: San Luis Potosí tiene la urgencia de ponerse a la par.
Paquetes turísticos, promoción intensiva del turismo potosino y facilidad para poner a disposición infraestructura eficiente, son solo una parte de lo que habrá de organizarse en territorio potosino para que los ojos extranjeros volteen a ver y aquí también haya ganancias.
Del lado gubernamental tendrá que asegurar diversos aspectos mínimos indispensables como la seguridad pública, las condiciones físicas de las vialidades, darle otra cara a la capital potosina y pensar en un modelo económico mundialista que se extienda hasta estas tierras.