Sábado, 16 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Drácula vino a buscar a su princesa

Drácula vino a buscar a su princesa

Emsavalles| | Miércoles, 13 de Agosto de 2025| 09:29


  • Luc Besson habló con Excélsior de cómo fue retomar la novela de Bram Stoker y darle su propia visión a esta historia de amor entre Vlad/Drácula y la princesa Elisabeta/Mina

    El director francés Luc Besson recién acababa de filmar Dogman, la historia de un hombre que encuentra cierta salvación emocional en los perros y quedó fascinado con la camaleónica escala actoral que tuvo su protagonista, Caleb Landry Jones. Tanta fue su fascinación por este histrión que se puso a imaginar qué otros personajes podía interpretar en pantalla y tras pensar en Jesús, Buda o Napoleón, se le vino a la mente Drácula y así le dio forma a su más reciente filme.

    Después de jugar con esa idea, volví a leer la historia y me sorprendió que todos olvidáramos que antes que nada ésta es una historia de amor real. El cine, el cine de 1920 leyó el libro y sólo vio la parte fantástica, como la niebla verde y la transformación de Drácula en una rata, ya sabes, todo ese tipi de cosas, pero en el fondo es una historia de amor. Es la historia de un hombre que pasará 400 años solo porque quiere volver a ver a su esposa. Es una historia absolutamente magnífica y tan romántica que quise contarla", contó Luc Besson en entrevista con Excélsior.

    El director detrás de cintas clásicas como León: El profesional, El quinto elemento o La Femme Nikkita, se adentró en la filmación de este proyecto que es uno de los más ambiciosos de su carrera, ya que al mostrar cómo Drácula pasa 400 años castigado por Dios, tratando de encontrar a la mujer que amó y que en su versión fílmica fue asesinada por los turcos otomanos, rodó fragmentos en distintas épocas, centrándose principalmente en el siglo XV y el siglo XIX. La propuesta de Besson habla de cómo el príncipe Vlad, convertido en Drácula castigado por renegar de Dios, tiene la esperanza de que su difunta esposa, al ser un alma pura, reencarne.

    Filmar en distintas épocas no fue lo más desafiante para mí como director. Lo más desafiante fue seguir al personaje. Empezamos con él a los 25 años y terminamos a sus 400 años, así que me importaba adentrarme en su viaje emocional porque a veces está lleno de mucha esperanza y otras veces es una desesperación total. Fue un verdadero desafío asegurar que tras 14 semanas de rodaje pudiera mantener este enlace y hacer que todo sea creíble. Fue un gran desafío y no dormí mucho", relató Besson arrojando una sonrisa.

    Drácula, que se estrena mañana en nuestro país, se rodó en parajes de Finlandia, así como en París y en los estudios franceses Dark Matters Studios. En estos sitios acudieron a rodar el actor estadunidense Caleb Landry Jones, a quien vimos como Banshee en X-Men: First Class o en la oscarizada Tres anuncios por un crimen; así como el ganador del Oscar, el austríaco Christoph Waltz, quien le da vida a un sacerdote que busca cazar a Drácula; la actriz y socialité estadunidense Zoë Bleu (perteneciente a la familia Arquette, actores de Hollywood), que le da vida a Elisabeta, el gran amor de príncipe Vlad/Drácula, y la actriz italiana Matilda de Angelis.

    Quiero hacer todas mis películas con Caleb. Él es el actor más talentoso que he conocido, es muy generoso, es un hombre muy sencillo y le amo cuando estoy en el set con él y no estoy trabajando, es simplemente placer. Cuando tuve listo el guion me pregunté: ‘¿Quién será el mejor actor para interpretar al sacerdote? Pensé que Christoph Waltz estaría increíble en el papel, así que lo intenté. Lo conocí, le pedí que viera Dogman porque quería que conociera a Caleb, ya sabes, porque Christoph es el tipo de actor talentoso, con un calibre actoral increíble. Quería que viera contra quién va a pelear, con quién va a jugar en el set, con quién se iba a enfrentar en el set. Vio el trabajo de Caleb, leyó el guion, le gustó mucho y se unió", contó Luc Besson vía Zoom.

    El director de Lucy y de Valerian y la ciudad de los mil planetas tenía muy claro que debía encontrar a la actriz ideal para dejar en claro por qué el guerrero Vlad El Empalador, creado por el novelista Bram Stoker, es capaz de todo con tal de reunirse con la mujer que ama.

    Para el personaje de Elisabeta, Besson, ganador de un BAFTA como productor a Mejor Película Británica por Nil by Mouth, protagonizada y dirigida por Gary Oldman, se decidió por la actriz de 30 años Zoë Bleu.

    Ella fue la más difícil de encontrar. Busqué a diferentes actrices y les hice algunas pruebas. Zoë era la que menos experiencia tenía, pero la que más deseaba el papel. La prueba que hizo fue realmente buena y lo dio todo. Ella fue muy buena y no tenía miedo de caer. Así que si yo le pedía que me diera azul, me daba azul, si le pedía que me diera rojo, daba rojo y me siguió como director en todo momento", compartió el director de 66 años.

    Con una carrera que ha tenido altas y bajas (como cuando su empresa productora Europacorp enfrentó grandes pérdidas y dificultades financieras tras el estreno de la ambiciosa cinta de ciencia ficción Valerian y la ciudad de los mil planetas), Besson ha seguido adelante sin dejarse amedrentar por una industria en constante cambio y movimiento en la que comenzó hace 44 años.

    Cuando empiezo una película tengo que asegurarme de que tengo esta pequeña flama dentro de mí. Si no la tengo, no hago la película, pero cuando esta me quema por dentro quiero hacer la película a como dé lugar, tal como me pasó con Caleb y con Drácula. Puedo pasar años sin respirar, pero doy todo. No sabía que ya llevo 44 años en esto, la verdad es que no me estoy fijando en eso, simplemente pienso: ‘¿Cómo puedo hacer mi siguiente película y mejorarla?’. Ese es mi único propósito. Si no sé cómo hacerlo mejor, prefiero no hacerlo y aún creo que me quedan una o dos películas por hacer donde pueda mejorar. Así que lo seguiré intentando", remató Luc Besson.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.