Emsavalles| | Miércoles, 13 de Agosto de 2025| 15:32
El músico californiano, quien se presentará hoy en el Auditorio BB de la Ciudad de México, habló con Excélsior de su fanatismo por el anime
Detrás de Thundercat, el músico y productor que colabora con artistas de la talla de Flying Lotus y Kendrick Lamar, está Stephen Lee Bruner, un declarado nerd del anime, un gusto que adquirió desde que era un niño y que ha influido en su vida personal y profesional.
Para él, la llegada de la cultura del anime a Occidente no fue de la noche a la mañana, pero el confinamiento ayudó a que todos fueran conscientes de su existencia.
¡La culpa fue del covid! Todos los padres tuvieron que ver anime. Tuvieron que conocer a sus hijos un poco más. Y ahora todo el mundo dice: ‘¡Me encanta Cowboy Bebop!’ Es increíble lo que está pasando con el anime", dijo entre risas Thundercat a Excélsior.
Para él no es algo nuevo. El anime lo ha influenciado en su manera de vestir y, por supuesto, en su música.
Ahora mismo no estoy usando nada otaku, pero creo que la mayoría tenemos un sentido muy amplio del estilo. Nos vemos diferentes todo el tiempo; ahora estoy usando lo normal, bueno, para mí esto se siente normal. La moda inspirada por el anime siempre ha sido una gran parte de mi vida y es muy gracioso porque ahora mismo los otakus tienen dinero, así que siguen haciendo colaboraciones extrañas para ganar nuestro dinero. Cada vez que veo una pienso: ‘¡Eso es una locura! ¿Qué fue, Fender?’. Fender hizo una colaboración con Pokémon y pensé: ‘¿Qué? Fender no tiene nada que ver con Pokémon, ¡Dios mío!’, pero creo que está cool.
Radio Eva es una compañía que hace mucho trabajo colaborativo con Evangelion. Las personas que crean los vestuarios de Seok-jin... y creo que hay algunos maestros de colaboraciones en la moda como Yoji Yamamoto con Evangelion, por supuesto. De hecho, recientemente hizo una con Jujutsu Kaisen. Soy un gran fan de Yoji Yamamoto y de Evangelion. Recientemente vi un featuring entre Sonic y Timberland y pensé: ‘¡Wow! Sonic nunca vestiría Timberland’, pero ahora vas a empezar a usarlo y vas a ver un montón de niños vestidos así en Nueva York, como si fuera 1992", dijo Stephen.
Thundercat es el primer músico occidental que es entrevistado para la Weekly Shonen Jump, una de las principales revistas de manga en Japón.
En ese sentido, está convencido de que la cultura del anime y manga ha traído una filosofía de trabajo y disciplina.
Ahora todo el mundo ama One Piece, porque había una razón para sentarse en el sofá con tus hijos y ver cosas; era una forma de conectarse y la gente lo hizo con esto. Es bueno que haya sucedido. Pienso que el anime es una cultura dentro de la misma, porque es algo que toma mucho tiempo en hacerse. El trabajo que requiere es de mucho tiempo y dedicación. El manga es, quizá, una de las cosas más sacrificiales que una persona puede hacer creativamentem es como meterse constantemente al fuego.
Viendo el sacrificio que algunos de mis animadores e ilustradores favoritos hicieron (como Akira Toriyama), pienso que todo se convirtió en una cosa psicológica, un tema de salud mental de estas personas debido a lo duro que trabajaban para crear estos maestros. Y es una de las razones por las que lo aprecio mucho, porque una persona está poniendo su vida en el arte. Si lo hacen bien, están poniendo su corazón", explicó Thundercat, quien ha hecho varias canciones, como Dragonball Durag, inspiradas en el anime.
Hoy, Thundercat se presentará en el Auditorio BB con una descarga de música en la que presentará dos nuevas canciones de su próximo disco, el cual saldrá en septiembre. Y no es una casualidad que el californiano se sienta cómodo en la capital del país, pues el público y el recuerdo que tiene de él es uno de los mejores, y también encontró a una horda de fans de Dragon Ball, igual que él, en este punto del planeta.
Estoy muy emocionado de estar aquí en CDMX y presentar este show, estoy agradecido de estar de vuelta. Y una cosa que sé de seguro es que México tiene muchos fans del anime también; muchos de los juguetes que tenía cuando era niño venían de México. Los primeros juguetes de Dragon Ball, los primeros pósteres de Dragon Ball Z siempre vinieron de México. La última vez que estuve aquí fue absolutamente increíble", concluyó.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203