Se fortalece la normatividad con la inclusión del tema en los programas y planes educativos para niñas, niños y adolescentes: Dip Carlos Arreola Mallol
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 14 de Octubre de 2025| 16:55
Las y los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales; y de Ecología y Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, para garantizar el bienestar y cuidado animal a través los programas educativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que las iniciativas fueron presentadas por separado por los diputados Brisseire Sánchez López y Marco Antonio Gama Basarte, para elevar a rango constitucional la obligación de todas las autoridades del Estado de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, para promover y garantizar el bienestar, el cuidado y la protección de los animales.
Lo anterior, en cumplimiento de la Constitución Federal vigente, con arreglo a lo que disponga la Ley General de Educación, y la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, que el Congreso de la Unión deberá expedir, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.
"Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio que existen, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología, que se cuide la protección animal, la cultura de la paz. La Constitución, al ser nuestro texto fundamental, norma todos estos principios de qué debe tener un plan de estudio, y dentro de eso, nos interesa que las generaciones del San Luis Potosí del futuro, privilegien la protección animal, que se considere un bienestar animal y que desde la escuela, se les incluya eso".
La reforma establece que "los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades; la enseñanza de las matemáticas; la lecto-escritura; la literacidad; la historia; la geografía; el civismo; la filosofía; la tecnología; la innovación; las lenguas indígenas de nuestro estado; las lenguas extrajeras; la educación física; el deporte; las artes, en especial la música; la promoción de estilos de vida saludables; la educación sexual y reproductiva; y el cuidado del medio ambiente, así como el bienestar, el cuidado y la protección de los animales, entre otras".
"Expedir leyes concurrentes con las federales en materia de protección al ambiente y de restauración, preservación del equilibrio ecológico, y en materia de protección y bienestar de los animales, en el ámbito de su competencia".
El diputado Héctor Serrano Cortés señaló que, como ya se había abordado anteriormente, "está prohibido el uso de animales de carga, que en muchos de los casos se utilizan para trasladar desechos, en lo que se conoce como carretones, ya sea basura, materiales de desecho orgánico, incluso químico o metales. Esto está totalmente ya definido y prohibido por la ley".
"Esta reforma, es una adhesión a ese tema para que podamos cerrar lo relacionado con los animales de carga, y ya con esta, propuesta se cerraría prácticamente todo lo relacionado", añadió el secretario de la comisión de Puntos Constitucionales.
El diputado Arreola Mallol expuso que "es un tema de educación, es un tema de transformación y no todo es una reforma radical, hay cosas que hay que modificar en educación, cuando se habla de una reforma en materia de educación y de bienestar animal, estamos hablando de las próximas generaciones, de cuál es el San Luis Potosí y el México que queremos, y por eso también la premura de que esta reforma ya avanzara junto con todo el demás paquete de reformas que estaba pendiente".
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203