El llamado es claro: informarse, analizar los perfiles y salir a votar.
La elección de jueces y magistrados mediante el voto popular es una realidad inminente en México, como parte de una reforma constitucional que busca transformar de fondo el sistema de justicia en el país. Héctor Vega Robles, candidato a magistrado por el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, señala que este proceso "viene a transformar todo el sistema de justicia en el caso de la impartición de la misma", una transformación compleja pero necesaria.
Este proceso no sólo marca un cambio legal, sino también un cambio cultural. En un país donde los ciudadanos no están acostumbrados a elegir directamente a sus juzgadores, el reto va más allá de emitir el voto: implica entender la importancia de participar activamente en la construcción de un sistema de justicia más transparente y cercano.
UN PROCESO INÉDITO Y RETADOR
Vega Robles explica que este proceso electoral es parte de una reforma a nivel federal, replicada en los estados, que convierte a los ciudadanos en protagonistas de la elección judicial. "Ahora le toca a la ciudadanía escoger y decidir quiénes son las y los juzgadores tanto a nivel federal como a nivel local", destaca.
La elección de magistrados y jueces ya no será una decisión exclusiva de organismos internos o del poder político. Será el pueblo quien tendrá la responsabilidad de evaluar y elegir a los perfiles más adecuados. Para muchos, esta novedad representa un reto, pero también una oportunidad histórica de acercar la justicia a la realidad social.
TRAYECTORIA Y VOCACIÓN DE SERVICIO
Con más de 35 años de experiencia profesional y 15 años de servicio en la función pública, Héctor Vega Robles se presenta como un perfil sólido y experimentado. Entre los cargos que ha ocupado se encuentran el de subprocurador de averiguaciones previas y procesos, director de la policía de investigación, subsecretario de gobierno y secretario general de gobierno en San Luis Potosí.
A esta experiencia se suma su compromiso académico: "Orgullosamente soy docente y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tengo 18 años dando clases", comenta Vega. Además, es maestro en política criminal y está certificado a nivel federal como capacitador en el nuevo sistema de justicia penal.
Su perfil combina experiencia práctica, formación académica y un profundo conocimiento del sistema de justicia, lo que, en sus propias palabras, le permite "litigar esta materia prácticamente en todo el estado".
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Uno de los aspectos que Héctor Vega destaca como crucial en este proceso es la participación activa de la ciudadanía. "Es importante porque ciertamente esto obedece a una reforma constitucional en donde evidentemente es un tema de ciudadanos, no de partidos", afirma.
Más allá del voto, la reforma implica un cambio de mentalidad: los ciudadanos tendrán en sus manos la posibilidad de evaluar trayectorias, capacidades y propuestas de quienes aspiran a ser juzgadores. En este sentido, los órganos electorales, como el INE y el CEPAC, han publicado los perfiles y trayectorias de los candidatos en sus páginas web, para que la población pueda informarse y tomar una decisión consciente.
La reforma también busca acercar al juzgador a la sociedad. "Esta reforma permite a aquellas personas que aspiran a juzgar tener contacto con la gente, tener ese conocimiento directo de una problemática social", enfatiza Vega. Una de las críticas históricas al sistema judicial mexicano ha sido precisamente la desconexión de los jueces con la realidad social. Ahora, quienes aspiren a estos cargos deberán salir a la calle, escuchar a la ciudadanía y mantener ese vínculo una vez electos.
UN CAMINO LLENO DE DESAFÍOS
A pesar de las oportunidades que abre esta reforma, el camino no es sencillo. Vega reconoce que existen grandes dificultades para informar a la ciudadanía sobre el proceso. "Es difícil, sobre todo porque ha habido modificaciones en las reglas de participación", menciona.
El proceso es particularmente complejo debido al número de boletas y la forma en que se presenta la información. "Vienen seis boletas federales y, a nivel local, son tres boletas en las que hay que identificarlas, analizarlas, y vienen por nombres y números, no hay fotografías", explica.
A ello se suma la limitación de recursos de los candidatos: no se pueden utilizar fondos públicos para campañas, no está permitida la propaganda pagada, y sólo se permite el uso de redes sociales y material impreso limitado, como volantes. Todo el proceso está sujeto a una estricta fiscalización.
LA JUSTICIA COMO CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
En palabras de Héctor Vega, este proceso de elección judicial es una invitación a construir un sistema de justicia más transparente y más humano. "La reforma te obliga a que aquel que gane, continúe con esa interacción con la ciudadanía y tenga sus puertas abiertas para escuchar y recibir de manera directa la problemática de la gente", sostiene.
Este contacto permanente entre jueces y sociedad será fundamental para transformar la percepción y la efectividad de la justicia en México. Dejar atrás el modelo en el que el juez era una figura lejana y aislada y construir uno en el que sea un servidor público cercano, sensible y comprometido con la ciudadanía.
UNA OPORTUNIDAD QUE NO DEBE DEJARSE PASAR
"El proceso ya está en marcha, ya esto es una realidad nos guste o no nos guste", reflexiona Héctor Vega Robles. Ante este panorama. La transformación de la justicia no vendrá sólo de reformas legales, sino del compromiso activo de cada ciudadano. La oportunidad histórica está puesta sobre la mesa. Ahora es momento de asumirla.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203