KAREN FRANCO, DEL TINGO AL TANGO POLÍTICO
La hermana del finado alcalde de Tancanhuitz, Karen Franco, ha sido observada "del tingo al tango" buscando refugio político, con miras a ser candidata a la Presidencia Municipal de Tancanhuitz en 2027.
La joven, está haciendo su luchita buscando una oportunidad, se le habló visto coqueteándole al Verde, entre otros institutos.
También le sonríe a Morena, pero de acuerdo a los estatutos de ese partido, para el 2027 no aceptará casos de nepotismo, y aunque lamentablemente Jesús Franco murió por causas inusitadas, esto también podría generarle una negativa, además de que por otras circunstancias esta peleadísima con Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal del mismo.
HUACHICOL POTOSINO
Las últimas 2 semanas San Luis Potosí ha sido objeto de incidencia delictiva pocas veces documentada en los últimos años: detección de vehículos pesados que transportaban hidrocarburos de forma ilícita o mejor conocido como huachicol. Son varias las hipótesis para entender un poco el comportamiento criminal: que la Guardia Nacional (GN) se volvió más efectiva en la implementación de retenes para detectar ese tipo de ilícitos; o la delincuencia organizada encontró un horario para que los tráileres no sean ubicados por las fuerzas federales.
Sea o no una de ellas, es la oportunidad perfecta para ir más y establecer cuál era el destino del huachicol, de dónde procedía, qué empresas están inmiscuidas y así hasta trata de ir jalando el hilo negro. De otra manera no servirá de nada que se continúe con los aseguramientos. Hace unos años se vieron señalados en el huachicoleo exdiputados, entre ellos José Luis "Tecmol" Romero Calzada, pero nunca se deslindaron responsabilidades, ni se informó en qué concluyeron las investigaciones. Así que es la oportunidad perfecta para dar resultados y encontrar a los traficantes potosinos.
ELECCIÓN JUDICIAL A CIEGAS: SIN INFORMACIÓN, SIN INTERÉS, SIN REPRESENTATIVIDAD
Se acerca la fecha para elegir cargos clave en el Poder Judicial federal y estatal, pero el proceso avanza entre el desinterés ciudadano y la opacidad institucional. Hasta ahora, ni el INE ni los organismos locales como el CEEPAC han logrado explicar con claridad cómo se votará y por quién. La mayoría de la población no conoce los nombres, trayectorias o propuestas de quienes aspiran a ser ministras, magistrados o jueces. Un ejercicio democrático sin participación ni información no es democracia, es simulación. La paradoja es preocupante: la reforma buscaba que el pueblo eligiera a sus jueces para hacer más legítima la justicia. Pero en la práctica, se perfila un escenario en donde los electos llegarán con una representatividad mínima, más por inercia que por respaldo social. Las reglas impuestas a las y los aspirantes dificultan el contacto ciudadano, y lo poco que se informa, no emociona ni educa. Ojalá, al menos, quienes lleguen al cargo tengan el juicio y la preparación suficientes como para no convertir la justicia en una ruleta que castigue a inocentes.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203