Domingo, 25 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 23 de Mayo al 29 de Mayo de 2025

Valles, lejos de una movilidad segura e incluyente

Valles, lejos de una movilidad segura e incluyente



Si bien todos los esfuerzos gubernamentales se centran en mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las principales urbes del estado, hay municipios que requieren de toda la atención, pues cada vez más son indispensables en la economía y el turismo.

En el municipio de Ciudad Valles, el 90% de las vialidades carece de rampas y el 64% de las mismas carecen de banquetas y guarniciones, advierte el reporte de actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población.

El documento señala que, en general existe una "deficiencia" en cuanto a la cobertura de infraestructura, en donde además de eso, el 55% carecen de recubrimiento y el 50% de arbolado.

Relativo a movilidad peatonal y ciclista, aduce que las condiciones cinéticas representan un factor importante a la hora de elegir estas formas de transporte, debido a las elevadas temperaturas que llega a presentar en gran parte del año.

Pese a las condiciones extremas, reporta que el 24.7 % de los viajes que se realizan al trabajo y el 53.4% a la escuela se realizan caminando, además de que el 3 1% de viviendas cuentan con bicicletas.

Desgraciadamente y aunque es alta la movilidad mediante el caminado solo el 11% de las manzanas cuenta con banquetas en todas sus vialidades, mientras que el 41% de ellas cuentan con banquetas en algunas de sus vialidades y el 46% carecen de banquetas en todas |las vialidades.

INDIFERENCIA HISTÓRICA
La documentación sostiene que el 94% de manzanas carecen de rampas en todas sus vialidades, mientras que el 4% cuenta con rampas en alguna de sus vialidades y el 1% de las tiene rampas en todas sus calles.

Si de por sí los porcentajes de cobertura son muy bajos, la realidad es peor, ya que las condiciones de este tipo de infraestructura indispensable para las personas con discapacidad y adultas mayores no son las mejores.

En el caso quienes se movilizan en bicicleta, si bien el 31% de las viviendas vallenses cuenta con al menos un biciclo, sobresale que el 5.2% de viajes al trabajo y 0.4% a la escuela se realicen en este medo de transporte.

Como sucede en otras ciudades que apenas pretenden ser incluyentes, la municipalidad solo tiene 2.5 kilómetros de infraestructura específica para este modo de transporte (con una ciclovía en la vialidad Antiguo Libramiento) Además, existe un Plan Maestro de ciclovías,

UNA CIUDAD MOTISTA
A diferencia de ciudades como la capital potosina o Soledad de Graciano Sánchez, donde predomina la preferencia por el uso de coche, aquí las cosas son diferentes, ya que el crecimiento de automotores corresponde a motocicletas.

Revela que, en los últimos 19 años ha incrementado el parque vehicular con un total de 50 mil 237 unidades, en promedio 12 mil 559 unidades al año, siendo el periodo del 2010 al 2015 en el que se incrementaron menos vehículos (11 mil 231 unidades).

El periodo en el que más unidades se han adquirido ha sido del 2000 al 2005 con 13 mil 648 vehículos, coincidiendo con el incremento poblacional que ha tenido la zona a partir de 1995 hasta la actualidad

Contrapone que el incremento de automóviles particulares ha ido disminuyendo con el paso de los años, mientras que el de motocicletas es el tipo de vehículo que más aumento, y con ello también los accidentes y muertes en este tipo de transporte.

Entre más motorizada la calle, aumenta otras problemáticas como el congestionamiento vial, tales como que el bulevar México - Laredo y el bulevar Lázaro Cárdenas tienen una fuerte presencia de transporte de carga, sobre todo en las primeras horas del día.

El cruce entre las vialidades anteriormente mencionadas es una de las intersecciones que presenta un mayor riesgo por el tránsito de este tipo de transporte , ya que además de ser uno de los cruces principales de la ciudad, también se tiene la situación que el bulevar México – Laredo presenta un desnivel hacia el mismo en donde los vehículos suelen aumentar de velocidad por la inclinación hacia abajo que tiene la pendiente.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.