Lunes, 30 de Junio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

México tiene potencial para desarrollar alimentos funcionales que favorezcan la salud

México tiene potencial para desarrollar alimentos funcionales que favorezcan la salud

Se abordaron temas de mitos o realidades de los alimentos funcionales, dieto terapia antioxidante para combatir el cáncer, propiedades farmacológicas de la chía mexicano, entre otros.

Emsavalles| | Jueves, 17 de Octubre de 2019| 14:14




  • En México existe una gran de oportunidad para desarrollar alimentos funcionales y nutracéuticos que ayuden a combatir obesidad, diabetes y cáncer que aquejan a los mexicanos, muchos de ellos pueden de origen natural, ancestral y herbolario, indicó Luis Antonio Salazar Olivo, Director General del IPICYT en su mensaje de inauguración de la Jornada de Actualización de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos que se realiza en el Instituto.

    Ante estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Cuauhtémoc, Tangamanga y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, investigadores y científicos, en la Jornada participan Centros de Investigación del CONACYT como el CIAD, CIATEJ, COLSAN, CIIDZA, AlfaNutra, entre otros, quedó de manifiesto que al unir la investigación y tecnología en este tipo de alimentos, la reglamentación gubernamental y los especialistas en nutrición, se abre un camino real para que en el consumidor final se ataquen enfermedades crónicas degenerativas.

    Aarón González Córdova del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) agregó que la Jornada son una gran oportunidad para mostrar avances en investigación y desarrollo tecnológico en alimentos funcionales y nutracéuticos, además de presentar el trabajo que desarrollan los Centros de Investigación al respecto.

    En la Jornada se presentó el doctor Adrián Hernández Mendoza del CIAD, con el tema: "Alimentos funcionales y nutracéuticos: mito, moda o realidad"; además la "Dieto terapia antioxidante en cáncer: muchos los llamados y pocos los escogidos", impartida por el doctor Abraham Wall Medrano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Hugo Sergio García Galindo del Tecnológico Nacional de México habló los "Lípidos funcionales y sus tendencias actuales"; mientras que por el Consorcio de Investigación, innovación y Desarrollo de Zonas Áridas (CIIDZA), participaron Daniela Joyce Trujillo y Francisco Elihú Bautista Redonda con "Usos etnobotánicos, nutricionales y medicinales de frutos de las cactáceas" y "Diversidad química y propiedades farmacológicas de la chía mexicana".

    Por parte del Comité organizador de esta Jornada de Actualización en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos participaron Abraham Escobedo Moratilla, gerente del CIIDZA y Daniela Joyce investigadora del Consorcio; Yolanda Leticia López Franco y Aarón González Córdova del CIAD, así como Gustavo Adolfo González Aguilar de la Red AlfaNutra.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.